11 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EN ESTE AÑO ESTÁ PREVISTO QUE TAMBIÉN SE CELEBRE EL PROCESO JUDICIAL POR LOS PAGARÉS DE NUEVA RUMASA DE RUIZ-MATEOS Y EL DEL BAILAOR RAFAEL AMARGO

Los juicios mediáticos del 2024: De la 'agresión sexual' de Dani Alves a pedir 'pena de muerte' para Daniel Sancho

Dani Alves y Daniel Sancho.
Dani Alves y Daniel Sancho.
Elcierredigital.com recopila las vistas más mediáticas que le deparan al 2024. Entre ellas destaca el juicio por el asesinato de Edwin Arrieta contra Daniel Sancho en Tailandia, el juicio por los pagarés de Nueva Rumasa, la empresa fundada por José María Ruiz-Mateos, o la vista contra Dani Alves por presunta agresión sexual. Tampoco hay que olvidar la vista contra Rafael Amargo por tráfico de drogas y el esperado juicio de Jesús Pradales, asesino de Juana Canal.

Se prevé que 2024 tenga gran relevancia en lo que respecta a la Justicia, ya que durante este nuevo año tendrán lugar varios juicios mediáticos que sentenciarán los hechos cometidos por diferentes personalidades. Está previsto que en este mes de enero comience el juicio por los pagarés de Nueva Rumasa, la empresa fundada por José María Ruiz-Mateos. Serán sus hijos varones los que se tengan que sentar en el banquillo.

También se celebrarán los juicios contra Daniel Alves, acusado de agresión sexual, Daniel Sancho, acusado de asesinato con premeditación en Tailandia, y Rafael Amargo, por un delito contra la salud pública. Asimismo, está previsto que se celebre el juicio contra Jesús Pradales por el asesinato de Juana Canal y la ocultación de su cadáver durante 19 años.

Quienes también se sentarán en el banquillo de los acusados son los exsocios Luis Medina y Alberto Luceño por los supuestos delitos de estafa y falsedad en el marco del 'caso mascarillas'.

Nueva Rumasa y sus pagarés


Cuarenta años después de la expropiación de Rumasa, las sociedades creadas por José María Ruiz-Mateos siguen dando de qué hablar. Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ordenase la recalculación del valor de Rumasa en el momento de la expropiación, la Justicia sigue adelante con la causa de otra empresa del clan, Nueva Rumasa: la relativa a la presunta estafa de los pagarés emitidos entre 2009 y 2011.

Según pudo saber elcierredigital.com la vista  tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de enero de 2024 entre la Audiencia Nacional y San Fernando de Henares. Según fuentes cercanas a este caso, el juicio se alargará durante los meses de febrero, marzo y abril.

Los seis hermanos Ruiz-Mateos en un juicio en Mallorca.

Los seis hermanos Ruiz-Mateos.

Por esta presunta estafa se tendrán que sentar en el banquillo los seis hijos varones de José María Ruiz-Mateos: Álvaro, Zoilo, José María, Pablo, Francisco y Alfonso. La fiscalía pide para ellos 16 años de cárcel por los presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes con la empresa Nueva Rumasa. Además, el juez pide una fianza de 496 millones de euros para los principales acusados.

Como perjudicados por esta presunta trama urdida por los Ruiz-Mateos, hay 1.409 personas que denunciaron la situación. La cantidad que reclaman es de 171 millones de euros. 

La presunta agresión sexual de Dani Alves


Los días 5, 6 y 7 de febrero el exjugador del FC Barcelona Dani Alves se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Barcelona. A comienzos de año se supo que el exjugador del FC Barcelona Dani Alves podría haber cometido una presunta violación en la discoteca Sutton de Barcelona en la madrugada del 30 al 31 de diciembre de 2022. La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 15 de la ciudad condal decretó el ingreso del futbolista brasileño en la prisión catalana de Brians. Dani Alves ha mantenido en todo momento que no fue una violación sino una relación sexual consentida entre adultos.

Pese a las afirmaciones del brasileño, la sección 21 de la Audiencia de Barcelona acordó enviar a juicio a Dani Alves tras hallar indicios incriminatorios. Es relevante recordar que la defensa del futbolista solicitó la nulidad de las investigaciones realizadas desde el 9 de enero al “vulnerarse el principio de presunción de inocencia en su vertiente extraprocesal”. 

Dani Alves con el Barcelona

Dani Alves.

La acusación particular ejercida por la letrada Ester García, que representa a la joven de 21 años, solicita para el deportista una condena de 12 años de prisión. Por otro lado, la Fiscalía pide nueve años de cárcel para el brasileño.

Daniel Sancho y el asesinato de Edwin Arrieta


Daniel Sancho, hijo de Rodolfo Sancho, se sentará en el banquillo de los acusados del tribunal provincial de la isla de Koh Samui, Tailandia, del 9 de abril al 3 de mayo. En la vista declararán un total de 57 testigos, entre ellos, los padres de Arrieta y el que fue su abogado al comienzo del caso, el tailandés Anan Chuayprabat —conocido como Kunh (señor) Anan en los medios de comunicación. 

El pasado 2 de agosto Daniel Sancho acabó con la vida del colombiano Edwin Arrieta y descuartizaba su cuerpo en Koh Phangan, Tailandia. Posteriormente repartiría el cuerpo por diferentes lugares de la isla. Desde el 7 de agosto el hijo de Rodolfo Sancho ha permanecido en la prisión de Koh Samui, Tailandia, a la espera de que se celebre el juicio.

Daniel Sancho y Edwin Arrieta.

Daniel Sancho y Edwin Arrieta.

La Fiscalía tailandesa le acusa de asesinato premeditado, lo que podría significar la pena de muerte para Daniel Sancho. En todo momento Sancho ha declarado que Arrieta murió accidentalmente al golpearse la cabeza contra el lavabo tras una pelea. La defensa de Marcos García-Montes pretende que Sancho sea condenado por homicidio imprudente, siempre según la legislación tailandesa. 

El juicio contra Rafael Amargo


Un juicio que no estaba previsto para el 2024 es el de Rafael Amargo, pero será así debido a la suspensión de la vista que tuvo lugar el pasado 7 de junio. Esta suspensión se debió a que otro de los procesados, el productor teatral Eduardo de Santos, renunció a su abogado. El juicio a Rafael Amargo está previsto que se celebre los días 8, 10, 11 y 12 de abril de 2024 en la Audiencia Provincial de Madrid.

Rafael Amargo fue detenido el 1 de diciembre de 2020 en el marco de la Operación Córax por presuntos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y contra la salud pública, pero fue puesto en libertad con cargos dos días después, el 3 de diciembre. A cambio, tenía que acudir al juzgado a firmar cada quince días. Pero el conocido bailaor incumplió hace días estas medidas cautelares. Y así, el pasado 3 de noviembre se conocía que ingresaba en prisión provisional por el incumplimiento de esta medida

Rafael Amargo.

Rafael Amargo.

Actualmente el bailaor se encuentra en la cárcel madrileña de Soto del Real y su abogada Ana Isabel Peña tratará de evitar que Amargo sea condenado a nueve años de prisión por los presuntos delitos de los que está acusado. 

El 'caso mascarillas' y el asesinato de Juana Canal


Luis Medina y Alberto Luceño, involucrados en el ‘caso mascarillas’, tendrán que sentarse en el banquillo de los acusados por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid por la compraventa de material sanitario en plena pandemia por el coronavirus. Así lo ha dictaminado en un auto el titular del Juzgado de Instrucción nº47 de Madrid, Adolfo Carretero

Por el momento se desconoce la fecha del juicio en el que la Fiscalía solicita una pena de nueve años y diez meses de prisión para Luis Medina y quince años de prisión para Alberto Luceño. También pide que se impongan multas de 450.000 euros a Medina y 5,6 millones de euros a Luceño. En el caso de Luceño, la Fiscalía también solicita que abone 1,3 millones de euros a Hacienda si el tribunal considera que debió tributar por las comisiones que obtuvo.

Luis Medina y Alberto Luceño.

Luis Medina y Alberto Luceño.

Jesús Pradales también se tendrá que sentar en el banquillo de los acusados pese a que su defensa había solicitado la nulidad del caso y que se eximiera al acusado del delito de homicidio al considerar inválidas las diligencias practicadas. Esta petición no fue atendida por la jueza instructora del caso. La defensa de Juana Canal es ejercida por Juan Manuel Medina, que tratará de acusar a Jesús de homicidio doloso

En noviembre, el Juzgado de Instrucción nº21 de Madrid decretó la apertura de juicio oral con tribunal de jurado contra Jesús Pradales Herrero, asesino confeso de Juana Canal. La mujer falleció el 22 de febrero de 2003 tras una fuerte discusión con Pradales, que la golpeó con fuerza en el cuello y causó su muerte en el acto. Más tarde, Pradales descuartizó su cuerpo y lo trasladó hasta una localidad de Ávila, donde la enterró. Sus restos fueron hallados 16 años después, el 18 de abril de 2019. 

COMPARTIR: