26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTE 27 DE OCTUBRE SE CUMPLE UN AÑO DESDE QUE JESÚS PRADALES AFIRMÓ HABER ACABADO CON LA VIDA DE LA MUJER DESAPARECIDA EN FEBRERO DE 2003

El asesino confeso de Juana Canal pide ahora la nulidad del caso: "Sabe que no servirá de nada"

El Cierre Digital en Juana Canal.
Juana Canal.
Se cumple un año desde que Jesús Pradales confesó haber acabado con la vida de Juana Canal, aunque siempre ha asegurado que no tenía intención de ello. Desde el 28 de octubre Pradales se encuentra en prisión preventiva y ha tratado de obtener varios permisos. Ahora, tras suspenderse la vista preliminar, la defensa del asesino confeso ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid que se declare la nulidad de la investigación y se exima a Pradales del delito de homicidio.

El 27 de octubre de 2022 Jesús Pradales confesaba haber acabado con la vida de Juana Canal, la mujer desaparecida el 22 de febrero de 2003, de la que se encontraron sus restos en Ávila 16 años después, en 2019. Pradales fue arrestado en octubre de 2022 en la localidad madrileña de Fuente el Saz de Jarama, al norte de Madrid. En su confesión afirmó que tras una discusión golpeó a Juana que cayó al suelo y murió, aunque asegura que no se golpeó con nada y que nunca tuvo intención de matarla. 

El acusado se encuentra en prisión provisional desde el 28 de octubre de 2022 y, aunque en varias ocasiones ha tratado de conseguir un permiso para salir de prisión, nunca se lo han concedido. Este 26 de octubre se ha conocido que el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid ha suspendido la vista preliminar prevista para este 26 de octubre contra Pradales porque un letrado no ha podido acudir por motivos médicos. 

La defensa solicita la nulidad de las investigaciones


De momento no hay nueva fecha para la vista por la que la Fiscalía madrileña solicita 15 años de cárcel para el asesino confeso. La familia de la víctima, a través del letrado Juan Manuel Medina, solicita la misma pena de prisión, pero le suma la circunstancia agravante de género.

Por su parte, la defensa de Pradales ha solicitado al juez que instruye el caso que se declare la nulidad de la investigación y se exima a Pradales del delito de homicidio al considerar inválidas las diligencias practicadas desde noviembre de 2020 al no prorrogarse entonces las actuaciones. Esta solicitud de nulidad está incluida en el escrito de la defensa. 

La policía científica busca pistas en la casa donde vivía Juana Canal,  desaparecida hace 19 años - Levante-EMV

Juana Canal.

En este escrito se indica que, de acuerdo con un auto del 26 de septiembre de 2019, se acordó declarar compleja la instrucción de la causa "fijando en dieciocho meses el plazo de duración de tramitación de la misma, plazo que se computará desde la fecha del auto de incoación". Por tanto, según la defensa del acusado todas las diligencias acordadas con posterioridad a dicha fecha de 23 de noviembre de 2020 en la que finalizó el plazo de duración de tramitación de la causa no tienen validez.

Ante la solicitud de la defensa, elcierredigital.com ha contactado con Juan Manuel Medina, abogado penalista que representa a la acusación particular, que señala que el argumento "no tiene ningún recorrido. Tal y como expresa el abogado de la defensa, el tribunal del jurado no opera en los plazos de instrucción. De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo lo que prima es el delito como tal y no las diligencias ni los plazos".

"Como abogado de la defensa hace bien en pedirlo, pero es consciente de que no va a servir para nada porque en la mesa hay un delito y una confesión. Lo que señala la jurisprudencia del TS es que se debe atender al delito que se instruye en la causa y no que no se haya prologado la instrucción", concluye Juan Manuel Medina. 

La historia de un crimen cruel


El 22 de febrero de 2003 el hijo de Juana Canal encontró, tras pasar la noche fuera, una carta escrita por la pareja de su madre con las siguientes palabras: "Tu madre y yo hemos tenido una fuerte discusión y ha salido corriendo. He salido en su busca, pero no la he encontrado". Jesus Pradales denunció a Juana Canal dos días después de enterrar su cuerpo descuartizado por supuestas agresiones por parte de ella. 

En el año 2019, 16 años después, un senderista que paseaba por un camino de Ávila avisó a las autoridades de que había encontrado un fémur en medio del paraje. Tras los análisis del servicio de Criminalística de la Guardia Civil, se identificó que el ADN de los restos encontrados pertenecían a Juana Canal. Después de más de 20 años buscando respuestas, el 28 de junio de 2022 se desactiva la búsqueda por ausencia. 

canal

Juana Canal.

Jesús Pradales fue arrestado en octubre de 2022 en la localidad madrileña de Fuente el Saz de Jarama, por la muerte de su expareja, Juana Canal, que desapareció hacía 19 años en Madrid. El sospechoso era detenido después de que el pasado junio de 2022 se confirmara que los restos humanos descubiertos de forma fortuita en Navalacruz, Ávila, pertenecían a la desaparecida. Tras ser conducido al lugar donde estos restos fueron encontrados, el acusado confesó el crimen ante los investigadores.

Cabe remarcar que, sorprendentemente, Jesús afirmó en su declaración que tras una discusión golpeó a Juana y al caer no se golpeó con nada pero murió, aunque él no quería matarla. Tras verla muerta en el suelo decidió descuartizarla y esconder el cuerpo. Fundamentándose en esta declaración la defensa de Pradales buscará obtener la mínima pena.

Detenido un hombre por la muerte de su ex pareja, Juana Canal, que  desapareció hace 19 años en Madrid | Madrid

Ficha de la desaparición de Juana Canal.

El abogado de la familia, Juan Manuel Medina, tratará de acusar a Jesús de asesinato con alevosía y va a solicitar que declaren varios testigos en la fase de instrucción, cuyo testimonio podría ser imprescindible. Cabe recordar que Juana llamó a la Policía Nacional en la noche del día en que desapareció para avisar de que Jesús la estaba agrediendo. Sin embargo, la defensa de Jesús asegura que se trata de un "homicidio imprudente" y tratará de defenderlo en el juicio. El juicio se desarrollará con Jurado Popular, algo que intentó evitar la defensa del asesino. 

La hermana de la víctima, Ana María Canal, aseguraba en una conversación con elcierredigital.com: "Yo siempre he pensado que él lo hizo. Creo que no descuartizó a mi hermana en Boldano –calle donde vivía–, sino que lo hizo allí, en Ávila, después de matarla en Madrid. Este nuevo auto en el que parece ser que han encontrado herramientas, un hacha, un cuchillo... Han encontrado también restos de sangre en la pared. Y luego restos óseos que no se sabe si son de Juana o son quizá hasta de algún animal. Pero igual que he tenido otros pálpitos con respecto a todo lo que pasó a 'Juani', este también lo tengo, y creo que el acusado no cometió el crimen solo. Es mi parecer".

COMPARTIR: