Logo El Cierre Digital
Un collage en blanco y negro de varios hombres en trajes formales y atuendos tradicionales, algunos de ellos saludando.
INVESTIGACIÓN

Las fortunas del Golfo Pérsico que protegen a Juan Carlos I: Desde jeques a emires

El último que ha arropado al rey Emérito es el príncipe de Dubai Abdullah bin Saad, que nació y vivió en Barcelona

Juan Carlos I (Roma, 1938) ha reaparecido públicamente. El padre de Felipe VI ha asistido a la Copa Mundial de Dubai celebrada en el exclusivo Hipódromo de Meydan. En una fotografía que ha salido a la luz, aparece sentado en compañía del príncipe Abdullah bin Saad (Barcelona, 1968). Se trata de una figura vinculada a la dinastía real de Dubái, una de las monarquías ‘protectoras’ del rey Emérito en el Golfo Pérsico.

En mitad del 'escándalo judicial’ por la denuncia contra Revilla, el expresidente de Cantabria, Juan Carlos I ha encontrado en el Golfo Arábigo un ‘refugio’.

Allí se encuentra protegido por diversas casas reales. El rey Emérito está muy unido a la familia real de Abu Dabi. También a la  dinastía real de Kuwait, entre otras de las casas reinantes.

Pero, ¿cuál es el origen de la protección hacia Juan Carlos I? ¿Qué hay detrás de las casas reales del Golfo Pérsico que amparan al rey Emérito?

La protección de las Casas reales del Golfo Pérsico a Juan Carlos I

En agosto de 2020 Juan Carlos I anunciaba su marcha de España. Entonces se especuló sobre las causas que habrían llevado al Emérito a fijar su residencia en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). 

Durante su reinado, Juan Carlos I potenció la proyección exterior de España con diversas naciones. En especial, con las monarquías del Golfo Pérsico

Sin embargo, el vínculo de Juan Carlos I con las casas reinantes en el Golfo Arábigo también ha estado marcada por el escándalo. A principios de la década de los noventa, estallaba el Caso KIO. El empresario Javier de la Rosa Martí (Barcelona, 1947), considerado una de las amistades ‘peligrosas’ del Emérito, fue señalado por ‘chantajear’ al padre de Felipe VI. 

Tal y como informamos en Elcierredigital.com, Javier de la Rosa fue acusado de apropiarse de más de 375 millones de euros de la sociedad kuwaití KIO (Kuwait Investment Authority) y de su filial española el Grupo Torras.

Otro de los episodios que ha empañado la relación del rey Emérito con estas dinastías reales fue el AVE a la Meca. En junio de 2020 el Tribunal Supremo asumía la investigación contra Juan Carlos I por la construcción del AVE a La Meca.  La línea ferroviaria de alta velocidad que une Medina con La Meca, en Arabia Saudí. 

Según estas investigaciones, el Emérito tuvo un papel decisivo en el contrato por la relación de amistad que mantiene con la monarquía de Arabia Saudí. En septiembre de 2020 la investigación se centró en los 100 millones de dólares que habría recibido en verano de 2008 del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí. Cuatro años antes de la adjudicación de las obras. Finalmente,  la investigación fue archivada en mayo de 2022. 

Por aquel entonces Juan Carlos I ya residía en Abu Dabi. En la capital de los Emiratos Árabes Unidos ha encontrado el apoyo y la protección de la familia real. 

La familia real de Abu Dabi

El vínculo de Juan Carlos I con la familia real de Abu Dabi se forjó en diciembre de 1981. Por aquel entonces, el Emérito realiza un viaje oficial a Emiratos Árabes Unidos en compañía de la reina Sofía. En aquel viaje el padre de Felipe VI entabla una estrecha amistad con el entonces emir  Zayed II  (Al Ain, 1918). 

Un grupo de personas vestidas formalmente observando un evento deportivo, una de ellas lleva una bufanda con los colores de un equipo de fútbol.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el jeque Mansour. | EP

Juan Carlos I condecoró al emir con la distinción de hermano.

El Emérito no solo forjó una íntima relación con Zayed II. También con sus hijos Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan  (Abu Dabi, 1948), Mohamed bin Zayed Al Nahyan (Al Ain, 1961) y el jeque Mansour (Emiratos Árabes Unidos, 1970). 

Tras la muerte de Zayed II en 2003, su primogénito Jalifa bin Sultan Al Nahayan se convertía en el nuevo emir de Abu Dabi. Sin embargo, en mayo de 2022 fallece. Su hermano Mohamed Bin Zayed dejó de ser el príncipe heredero para convertirse en el nuevo gobernante de la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Durante su mandato, Bin Zayed ha sido el artífice de la modernización del sistema educativo y la diversificación económica de los Emiratos Árabes. También ha apostado por la consagración de Abu Dabi como una ‘meca’ de la moda y turismo de lujo.

Sin embargo, su figura también ha estado rodeada de polémica. Bin Zayed fue acusado de violación de derechos humanos durante la participación de la capital en l Guerra del Yemen. 

Un hombre con vestimenta tradicional árabe y una sonrisa.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan | EP

En cuanto a su vida personal, el emir de Abu Dabi contrajo matrimonio con la jequesa Salama. Su enlace encabeza la lista de los más caros del ámbito royal internacional. Fruto de este matrimonio nacieron cinco varones y cuatro mujeres.

En Abu Dabi,  el emir Bin Zayed es uno de los hombres más poderosos de la casa real Al Nahayan. Se estima que su fortuna privada asciende a  18 millones de dólares. El emir controla también el fondo de inversiones estatal Mubadala Development. 

Bin Zayed es una de las figuras más cercanas a Juan Carlos I. Antes de abdicar en junio de 2014, el rey Emérito había realizado tres viajes oficiales a los Emiratos Árabes. Tras renunciar al trono de España, ha trascendido que viajó allí en doce ocasiones. En una de ellas asistió al circuito de Fórmula 1 Yas Marina donde presenció el Gran Premio.

Tras fijar su residencia en Abu Dabi, en una de las primeras fotografías de Juan Carlos I aparece sentado en el porche de su residencia junto al Emir Bin Zayed. Era 2021.

La residencia donde fue tomada la fotografía y la nueva villa donde reside Juan Carlos I son propiedad del jeque Mansour, hermano del actual emir y otro de los hombres de confianza del Emérito.

Tres hombres en traje formal y atuendo tradicional árabe saludan frente a un fondo de rascacielos y un mapa en silueta.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Juan Carlos I y el jeque Mansour. | Montaje propio

Tal y como publicamos en Elcierredigital.com, Juan Carlos I se instaló en esta villa el pasado verano. Este inmueble cuenta con 2.000 metros cuadrados, playa privada y helipuerto en la zona. En esta mansión, Juan Carlos I también celebró su 87º cumpleaños en compañía de su círculo de amistades y gran parte de su familia.

El jeque Mansour es el tercer hijo del emir Zayed II. Se licenció en Ciencias Políticas y ha ostentado importantes cargos como el de primer ministro de Asuntos para la Presidencia de los Emiratos Árabes Unidos. Ha estado al frente del Banco del Golfo y del Departamento de Justicia del Gobierno.

Ha amasado un imperio empresarial. Posee más del 70 por ciento del grupo Aabar Investments. Con esta sociedad controla sus inversiones, así como también las del grupo Abu Dabi Investment Council. También ha incursionado en Damler, empresa automovilística dueña de Mercedes Benz.

En 2008, Mansour dio el salto al negocio del fútbol tras adquirir el club Manchester City. En el plano sentimental, el jeque Mansour ha estado casado en dos ocasiones y es padre de tres hijos.

Tal y como han publicado diversos portales económicos, la familia real de Abu Dabi es una de las más ricas de la realeza internacional. Se estima que ha acumulado una fortuna de 323.900 millones de dólares que aglutina tanto activos personales como fondos soberanos. 

La dinastía real de Dubái

Otra dinastía cercana a Juan Carlos I es la de Dubái. El pasado fin de semana el rey Emérito reaparecía por sorpresa en compañía del príncipe Abdullah bin Saad Abdulaziz. Ambos mantuvieron un encuentro en el marco de la Copa Mundial de Dubái. Es una de las citas más destacadas del ámbito de la hípica internacional que tiene lugar en el hipódromo de Meydan.

El príncipe Abdullah Bin Saad está muy unido a España. Nació en 1968 en Barcelona y es uno de los hijos del príncipe árabe Saad Bin Abdulaziz. Por aquel entonces, Saad Bin Abdulaziz ostentaba el cargo de diplomático en Madrid como agregado de la embajada de Arabia Saudí.

Dos hombres sentados en sillas grandes, uno con vestimenta tradicional árabe y el otro con traje oscuro, en un entorno que parece ser un evento o conferencia, con personas en el fondo.
Juan Carlos I y Abdullah Bin Saad. | redes

Sin embargo, pasaba largas temporadas en la Ciudad Condal, donde se trataba en la Clínica médica Tarraquer. Se instaló en 1976 en Barcelona y adquirió varias propiedades inmobiliarias, dos mansiones y dos castillos. E incursionó en la cría de caballos de pura raza.

Algunas de estas propiedades estaban localizadas de la avenida Pearson. Y en la mansión de esta calle tan emblemática de Barcelona era donde el príncipe Bin Abdulaziz recibiría las visitas de Juan Carlos I. Ambos entablaron una estrecha relación de amistad. En aquellas visitas, el Emérito también conoció a los siete hijos del príncipe árabe. Uno de ellos era Abdullah Bin Saad, con quien mantuvo un encuentro el pasado fin de semana.

Como hemos mencionado, el vínculo de Bin Saad con España es muy estrecho. Según fuentes consultadas por Elcierredigital.com, el príncipe es muy aficionado al FC Barcelona. Precisamente el presidente del club culé Joan Laporta tendría amistad con el príncipe de Dubái.

Tras su retorno a la presidencia del FC Barcelona, Laporta intensificó sus viajes a diversos países del golfo Pérsico. El presidente quería atraer a inversiones y promover la marca del club en la región. En enero de este año, Joan Laporta y Abdullah Bin Saad mantuvieron un sonado encuentro en el Hotel Marriotts Jeddah.

Familia real de Kuwait

Kuwait es otra de las naciones del Golfo Pérsico vinculada a Juan Carlos I por el conocido Caso KIO. Asimismo, por ser el destino que elegía el Emérito para sus viajes privados con Corinna Larrsen, una de sus ‘amigas entrañables’.

También por la amistad que el Emérito mantiene con miembros de la dinastía real. Uno era el emir Sabah IV Al-Áhmad Al-Yáber Al-Sabah  (Kuwait, 1929). El líder kuwaití se convirtió en emir de 2006. Pero su relación con Juan Carlos I se remonta a la década de los setenta, cuando Sabah IV era ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait y Juan Carlos I aún era príncipe.

El vínculo con el Emérito se estrechó a partir de 1991. España formó parte de la coalición de 31 países que ayudó a expulsar de Kuwait a las tropas iraquíes invasoras. Una victoria que ambos celebraron en el desfile en Kuwait. Pero esta amistad también trajo problemas al Emérito. Uno de ellos fue el pago de 5 millones de dólares que Corinna Larsen habría recibido de Kuwait. 

Su amistad se mantuvo hasta 2020, cuando Sabah IV fallecía a los 91 años de edad. Juan Carlos I envió sus condolencias a la familia real y se refirió al emir Sabah IV como “hermano y amigo”. Tras el fallecimiento de Sabah IV, su hermanastro Mishal al Ahmad (Kuwait, 1940) se convirtió en nuevo emir de Kuwait.

El clan Aga Khan

El clan familiar Aga Khan también es uno de los más cercanos a Juan Carlos I. En especial, el príncipe Karim Al-Hussaini Aga Khan IV  (Ginebra, 1936 - Lisboa, 2025), título de los imanes ismaelitas.

Aga Khan IV era hijo del mítico playboy internacional Alí Khan y de la princesa Tajuddawlah Ali Khan.

Cuatro personas vestidas formalmente posan juntas en una fotografía en blanco y negro.
Juan Carlos y Sofía junto a Aga Khan IV y Gabrielle Thyssen. | Montaje propio

El príncipe Karim era una de las íntimas amistades del rey Emérito. Ambos se conocieron en el Internado de Marianistas de Friburgo y su relación continuó con el paso del tiempo.

Cabe recordar que Aga Khan IV estuvo presente en uno de los episodios más polémicos del reinado de Juan Carlos I. Corría el año 1990 cuando el entonces príncipe Karim era homenajeado en una cena en Mallorca. En aquella velada se evidenció un secreto a voces: la relación entre Juan Carlos I y Marta Gayá.

Aga Khan IV se convirtió en uno de los 'valedores' de Juan Carlos I.

En cuanto a su vida sentimental, el príncipe Karim se casó en dos ocasiones, una de ellas fue junto a la princesa Gabrielle Thyssen. Otro de sus matrimonios más sonados fue junto a la modelo británica Sally Croker-Poole con quien tuvo tres hijos.

Dos hombres vestidos con trajes oscuros posan juntos frente a un fondo blanco.
Aga Khan IV y su hijo Aga Khan V. | Montaje propio

Uno de ellos es el príncipe Hussein, que  trabaja como fotógrafo de naturaleza. Por su parte, la  princesa Zahra trabaja en la Fundación Agar Khan en Ginebra. Además, es uno de los grandes apoyos de la infanta Cristina. El segundo de los hijos, el primer varón, es el príncipe Rahim, el nuevo Aga Khan V.

Tal era el vínculo que Juan Carlos I mantenía con Aga Khan IV, que el pasado 8 de febrero viajó hasta Lisboa para 'despedirle' tras su fallecimiento. 

La familia real de Jordania

La buena relación que mantiene la familia real de Jordania y la Casa real española no es ningún secreto. Este vínculo comenzó hace décadas.

Juan Carlos I y el fallecido rey Hussein I de Jordania (Ammán, 1935) mantenían una estrecha de amistad. Dicen que el rey Hussein regalaba al Emérito caballos de pura sangre y pistolas con piedras preciosas. En 1989 el rey Hussein cedió a Juan Carlos I el llamado Palacio de la Mareta (Lanzarote). 

Dos hombres de traje caminando por una pista de aeropuerto junto a un oficial militar, con un avión de Alitalia en el fondo.
El rey Hussein de Jordania y Juan Carlos I. | EP

Esta relación de amistad también la cultivaron sus esposas.  La reina Sofía y Noor se hicieron grandes amigas.  Los matrimonios recalaron en Madrid y en Mallorca, donde los reyes jordanos fueron recibidos en varias ocasiones por Juan Carlos I y Sofía. 

Este vínculo ha traspasado generaciones. Felipe VI y doña Letizia están muy unidos  al rey Abdalá II  (Ammán, 1962), hijo de Hussein y de su primera mujer, Muna Al Hussein, y su mujer la reina Rania (Kuwait, 1974). 

En 2004 la reina Rania asistía a la boda de Felipe y Letizia. Desde entonces Rania y Letizia han entablado una relación que podría haber traspasado la esfera profesional. 

Los entonces príncipes de Asturias escogieron el país árabe como una de sus paradas en su luna de miel.  Posteriormente han realizado varios viajes oficiales a Jordania y, a su vez, han recibido a los reyes jordanos en España. 

Un grupo de cuatro personas elegantemente vestidas posando frente a un fondo de cortinas rojas en un entorno lujoso.
Los reyes Rania y Albalá II junto a Felipe VI y Letizia. | EP

Sin embargo, fue notoria su ausencia en la boda del príncipe heredero Hussein de Jordania en junio de 2023. Un enlace en el que sí estuvieron presentes los reyes Juan Carlos I y Sofía. Una vez más, demostraron la buena relación que existe entre varias casas reales. 

La familia real de Arabia

Otra de las dinastías reales más cercanas a Juan Carlos I son los Al-Saud. Una de las figuras más cercanas al Emérito era el entonces rey de Arabia Jaled Bin Abdelaziz  (Riad, 1913). El exlíder saudí fue una pieza clave durante el principio del reinado de Juan Carlos I.

Según ha trascendido, poco después de ascender al trono Juan Carlos I recibió 10 millones de dólares. Un obsequio tras el que estaba la figura del ex rey de Arabia. Tras la muerte de Jaled, su hermano Fahd bin Abdulaziz  (Riad, 1921) le sucedió en el trono.

El nuevo rey de Arabia solía recalar en España. Concretamente en Marbella, donde se solía reunir con el Emérito. Ambos estrecharon lazos y Fahd Bin se consagró como el primer benefactor saudí del rey Emérito. Su muerte en 2005 fue un duro golpe para Juan Carlos I, cuyas relaciones con la familia real de Arabia han estado salpicadas por la polémica.

Tres hombres conversan en un evento formal, uno de ellos lleva un traje oscuro, otro un traje claro y el tercero viste una túnica blanca con un pañuelo rojo y blanco en la cabeza.
Juan Carlos I y el príncipe Mohamed bin Salmán. | EP

Una de ellas fue la mediación de Juan Carlos I en la construcción del AVE a la Meca. En 2020 el Tribunal Supremo abrió una investigación contra Juan Carlos I. Según estas investigaciones, en 2008 el padre de Felipe VI habría recibido 100 millones de dólares por parte del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí.

Este movimiento se habría producido cuatro años antes de la adjudicación de las obras. Finalmente, la investigación fue archivada en mayo de 2022

Una de las últimas fotografías de Juan Carlos I con un miembro de la dinastía real de Arabia fue el pasado mes de noviembre. El Emérito conversaba con el príncipe heredero de Arabia Saudí e hijo del actual rey de Arabia Saudita  Salmán bin Abdulaziz  (Riad, 1935), Mohamed bin Salmán (Riad, 1985),  en el circuito de Fórmula 1 Yas Marina. 

Polémicas, negocios, viajes privados, cifras millonarias han marcado la historia de las relaciones de Juan Carlos I con las monarquías del Golfo Pérsico. Hoy, refugio del rey Emérito. 

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Monarquía ➡️ Investigación

Más noticias: