Logo El Cierre Digital
Una pareja vestida de manera elegante se mira fijamente en una fotografía antigua en blanco y negro.
INVESTIGACIÓN

Casi un siglo del exilio del rey Alfonso XIII: Así se fraguó el refugio real en Suiza

Tras proclamarse la 2ªRepública, Alfonso XIII y Victoria Eugenia se separaron y esta se fue a la región suiza de Lausana

El 14 de abril se cumplen 94 años desde que se proclamó la Segunda República. Este hecho provocó que el rey Alfonso XIII abandonase el país sin abdicar ni renunciar al trono. Junto a él huyó su mujer la reina Victoria Eugenia de Battenberg, quien tras pasar por varios países se refugió en Lausana, Suiza.  

En un primer momento el matrimonio se estableció en París. Más tarde, se desplazaron a Roma, ciudad en la que fallecería Alfonso XIII en 1941. Una vez en el exilio se llevó a cabo la separación entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Entre otros motivos cabe recalcar las numerosas amantes que tuvo el rey Alfonso. De hecho, es considerado el rey que ha tenido más amantes de toda la familia Borbón. Durante varios años, Victoria Eugenia, fiel y sumisa, se vio obligada a aceptar las múltiples infidelidades de su marido.

Dos retratos en blanco y negro de una figura masculina con uniforme militar y una figura femenina con tiara y joyas.
El Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia | Montaje propio

Algunos de los cronistas reales de la época llegaron a afirmar que el monarca padecía una tipología de ninfomanía masculina. Alfonso XIII mantuvo relaciones con mujeres de toda clase y condición. Aunque tenía especial predilección por las artistas y cantantes como Chelito, Julia Fons, Beatriz Noon, Raquel Meller, Pastora Imperio e incluso Mata Hari.

Un primer amorío conocido tuvo lugar nada más acceder al trono, con una famosa cantante del teatro Eslava, conocida como Julia Fons.

En esos primeros años de fogosa juventud, su relación más polémica la tuvo con una de las mujeres más bellas de Europa: la francesa Melanie de Vilmorin. Melanie de Vilmorin era una mujer casada, pero tuvo un hijo ilegítimo con Alfonso XIII.

Una vez consumada la separación, Victoria Eugenia de Battenberg decidió alejarse de su familia y establecerse en lo que se convertiría en el refugio de la familia real.

Ginebra, el refugio de Victoria Eugenia

El Lago Leman, Suiza y Lausana han jugado un papel clave en la Familia Real española. Lausana ha sido, a lo largo de la historia, refugió de la Familia Real. Se trata de una bella ciudad suiza a orillas del lago Lemán en Ginebra.

La historia de la Familia Real en Lausana se remonta a casi un siglo atrás. Y es que el palacio de Vielle Fontaine fue refugió de Victoria Eugenia desde 1948 hasta su muerte el 15 de abril de 1969. No obstante, Victoria Eugenia llegó a este ‘refugio’ tras el exilio en Francia e Italia.

La Familia Real española y la Familia Real Griega encontraron en la ciudad helvética un lugar de descanso y retiro. La llegada de Victoria Eugenia a Lausana se debe a que la II Guerra Mundial motivó la búsqueda de un lugar neutral y protegido. 

Un grupo de personas posando al aire libre, todos vestidos de manera formal y sonriendo.
Victoria Eugenia junto a los príncipes Juan Carlos y Sofía, la princesa Irene y los reyes Pablo y Federica de Grecia | EP

Aunque al principio se instaló en el Hotel Real, en 1948 la reina Victoria Eugenia se instaló en Vieille Fontaine, el espectacular palacete relatado con anterioridad. El palacete estaba en una de las principales vías de la ciudad y convirtió a la reina exiliada en una de las habitantes más célebres de la ciudad. 

Toda la ciudad conocía a la anciana, que había decorado la propiedad al estilo británico del siglo XIX. Incluso su número aparecía en la guía telefónica de la ciudad suiza. En la letra R de Reina de España, “entre Reina de Saba, tapices y Objetos de Oriente” y “Reina Juana, mercería", contaba Jaime Peñafiel en uno de sus libros. 

El veterano periodista fue el último en entrevistar a la reina unos meses antes de su muerte y unos meses después de la visita de ésta a España para asistir al bautizo de su bisnieto, el hoy rey Felipe VI. Una visita no exenta de polémica y de la que se arrepintió la reina. 

Una casa de estilo clásico con un balcón en el segundo piso y varios autos estacionados al frente.
Vieille Fontaine | redes

Su opinión provocó que parte de la entrevista a la consorte de Alfonso XIII fuese censurada y no viera la luz hasta años después. La casa fue adquirida, según algunas fuentes, con el dinero que heredó de una tía inglesa. Según otras, fue con el que consiguió por la venta de unas joyas. En ella instaló la reina su sanctasanctórum. 

Apenas hizo vida social fuera de la casa desde que se instalara allí, aunque recibió visitas constantemente. Su gran íntimo fue Jacobo Alba, padre de la famosa Cayetana. Otros habituales eran Grace y Rainiero de Mónaco, quienes, de tanto en tanto, recibían la visita de la reina en Montecarlo. 

Una pareja joven posa frente a un edificio elegante rodeado de árboles, mientras una mujer mayor con una tiara y joyas se encuentra a su lado.
La reina Victoria Eugenia y los príncipes Sofía y Juan Carlos | Montaje propio

En su momento, Lausana también fue escenario de otro acontecimiento importante para los Borbones. Hace aproximadamente unos 70 años albergó la petición de mano de Juan Carlos y Sofía. Tuvo lugar en el hotel Beau Rivage de la ciudad suiza.

Fue en este hotel donde se celebró una comida familiar y Juan Carlos sacó del bolsillo de su chaqueta una cajita con el anillo de pedida de Sofía. Y, al estilo campechano, se lo lanzó a su prometida al grito de "¡Sofi cógelo!". La elección de la ciudad no fue casual, pues era donde estaba exiliada la Reina Victoria Eugenia, viuda de Alfonso XIII y abuela del novio.

Suiza, el feudo de la Familia Real

La presencia de la Familia Real en Suiza ha perdurado durante todos estos años. De hecho, recientemente, el rey Juan Carlos visitó el hospital La Tour de Ginebra para realizarse una pequeña intervención médica.

En los últimos meses también ha acudido a Ginebra para encontrarse con su exyerno Iñaki Urdangarin. Ambos habrían retomado su relación. Cuando se traslada a Ginebra suele alojarse en el Four Seasons Hotel des Bergues. Fue en este hotel donde se celebró la fiesta de graduación de Irene Urdangarin de Borbón.

En estas visitas a Suiza también ha realizado ciertos ajustes en su testamento. Cabe recalcar que su testamento se encuentra depositado en una notaría de Lausana. 

un hombre mayor y una ciudad con agua
El Rey Juan Carlos y la ciudad de Lausana | Montaje propio

Respecto a la herencia, no hay que olvidar que el rey Felipe VI ya anunció en 2020 que renunciaba recibirla. Pero estos no serían los únicos motivos por los que Juan Carlos viaja a Ginebra con asiduidad. Y es que en 2007 le regaló un apartamento a la decoradora mallorquina Marta Gayá en la comuna suiza de Cologny, cercana al Lago Leman.

Además, Ginebra fue el lugar en el que la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin llevaron a cabo el acuerdo financiero de su divorcio. No obstante, el trámite legal se realizó en Barcelona. 

Cristina lleva más de una década viviendo en Ginebra, concretamente en el barrio de Champel, uno de los más exclusivos. En 2024 tuvo lugar el primer ‘cónclave’ entre juan Carlos I y sus hijas en Ginebra. Juan Carlos, junto a su hija, la infanta Elena, se reunieron allí con la infanta Cristina. 

➡️ Finanzas ➡️ Historia ➡️ Monarquía ➡️ Sagas ➡️ Investigación

Más noticias: