Logo El Cierre Digital
Tres hombres en traje formal y atuendo tradicional árabe saludan frente a un fondo de rascacielos y un mapa en silueta.
INVESTIGACIÓN

Quiénes son los jeques de la familia real de Abu Dabi que protegen a Juan Carlos I

El jeque Mansour, hermano del emir, es el dueño de la villa de la isla de Zaya Nurai en la que reside el rey Emérito

El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan (Al Ain, 1961) y el jeque Mansour (Emiratos Árabes, 1970) son dos de los 'hombres de confianza' de Juan Carlos I (Roma, 1938) en Abu Dabi. Ambos pertenecen a la familia real de la capital de los Emiratos y son los grandes protectores del rey Emérito.

El padre de  Felipe VI  (Madrid, 1968) mantiene allí su refugio y se encuentra 'protegido' por el emir Bin Zayed y el jeque Mansour, quien es el propietario de la exclusiva villa donde Juan Carlos I reside actualmente .

Ambos pertenecen a la dinastía de Al Nahyan y son considerados como dos de los  hombres más poderosos de la realeza internacional. Pero, ¿cuál es su historia? ¿Cómo se forjó su vínculo con Juan Carlos I?

La historia de Mohamed bin Zayed Al Nahyan

Mohamed bin Zayed Al Nahyan nació el 11 de marzo de 1961 en la ciudad de Al Ain (Abu Dabi). Era uno de los hijos del fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el emir Zayed II y Fatima bint Mubarak Al Ketbi, su tercera mujer. La jequesa es una de las figuras con mayor poder de los Emiratos Árabes Unidos.

Un hombre vestido con traje tradicional árabe está sentado en una conferencia con un micrófono y una bandera de los Emiratos Árabes Unidos frente a él.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan | EP

Mohamed bin Zayed Al Nahayan se educó en Al Ain y Abu Dabi. Después ingresó en la Real Academia Militar de Sandhurst (Reino Unido), donde se graduó en 1979. El año 2003 marcó un punto de inflexión en el futuro de Bin Zayed. Su padre lo nombró príncipe heredero segundo de Abu Dabi dado que su hermano, el jeque Jalifa Bin Zayed Al Nahayan, ocupaba la primera posición en la línea de sucesión.

Tras fallecer su padre, Mohamed bin Zayed Al Nahayan se convierte en el príncipe heredero y en presidente del Consejo Ejecutivo de Abu Dabi. En mayo de 2022, tras la muerte de su hermano Jalifa, se convirtió en emir. 

Durante su mandato, el jeque ha apostado por la modernización del sistema educativo y la diversificación económica de los Emiratos Árabes.  Ha fundado universidades y promovido sucursales del Museo Louvre.

Desde hace dos décadas, ha conseguido erradicar la analfabetización del país. El emir ha apostado porque  Abu Dabi se consagrara como una de las ‘mecas’ del sector de la moda y el turismo de lujo.

Su figura también ha sido salpicada por la polémica. Tras la participación de los Emiratos en la guerra de Yemen, Mohamed bin Zayed Al Nahayan fue acusado por violación de los derechos humanos. 

Un hombre con vestimenta tradicional árabe y una sonrisa.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan | EP

También fue acusado de estar tras una campaña de desinformación en internet y de espiar a ciudadanos europeos. No obstante, se declara enemigo del yihadismo radical.

Su boda multimillonaria con la jequesa Salama

En 1981 el jeque contrajo matrimonio con la jequesa Salama bint Hamdan. Salama era  hija del viceprimer ministro de Emiratos Árabes Unidos Hamdan bin Mohammed Al Nahayan.  La jequesa es considerada  una de las 50 mujeres más influyentes de Oriente Medio.

Su boda encabeza la lista de los enlaces más caros del ámbito royal. Según ha trascendido, costó 313 millones de euros. El evento duró una semana y los mandatarios viajaron en jets privados. Los entonces jeques mandaron construir un estadio que albergara veinte mil asientos para todos los invitados a la boda.

Fruto del matrimonio nacieron nueve hijos, cinco varones y cuatro mujeres. Su primogénito varón es el príncipe Khaled bin Mohamed Al Nahyan, quien se convertirá en el futuro jeque de los Emiratos Árabes.

La jequesa es una gran mecenas. Es propietaria de varias pinturas de Pablo Picasso y Rudolf Ernst. Está al frente de la presidencia de la fundación filantrópica Salama bint Hamdan Al Nahyan. Además, está muy implicada en la lucha por los derechos de la mujer y la defensa del empoderamiento femenino.

El ‘anfitrión’ de Juan Carlos I en Abu Dabi

Una de las claves del mandato de Mohamed bin Zayed Al Nahyan es el refuerzo de las relaciones diplomáticas con diversas naciones. Una de ellas, España. El emir ha forjado una estrecha relación con la familia real española, en especial, con Juan Carlos I.

Su vínculo se remonta a diciembre de 1981. Juan Carlos I y la reina Sofía lo conocieron durante un viaje oficial. Por aquel entonces el rey Emérito entabló una buena amistad con su padre, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, que le otorgó la distinción de "hermano". 

Desde entonces, la relación se mantuvo y se extendió a sus hijos, Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan, Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el jeque Mansour. 

Antes de su abdicación en junio de 2014 Juan Carlos I había realizado tres viajes oficiales a los Emiratos Árabes. Tras renunciar al trono de España, ha trascendido que viajó allí en doce ocasiones.

Un grupo de personas sentadas alrededor de una mesa al aire libre en un entorno verde y soleado.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan y Juan Carlos I. | redes

En uno de los viajes que tuvo lugar en 2011, el Emérito recaló en el circuito de Fórmula 1 Yas Marina. Tras asistir al Gran Premio, el jeque Bin Zayed obsequió a Juan Carlos I con dos ejemplares de la firma Ferrari, valorados en 700.000 euros. Estos fueron posteriormente subastados por Hacienda.

En 2020 Juan Carlos I abandonaba España, fijando su residencia en Abu Dabi. Una de las primeras fotografías del padre de Felipe VI en la capital de los Emiratos Árabes data de 2021. En esta instantánea, Juan Carlos I aparecía sentado en el porche de su antigua residencia de la isla de Zaya Nurái junto a dos hombres.

Uno de ellos el jeque Mohamed Bin Zayed,  quien se convirtió en 'anfitrión' y uno de los hombres de confianza del Emérito en Abu Dabi.

La residencia donde fue tomada la fotografía y la nueva villa donde reside Juan Carlos I son propiedad del jeque Mansour,  hermano  del actual emir. 

Dos hombres conversando frente a una playa con aguas turquesas y una lancha en movimiento.
Juan Carlos I y el jeque Mansour. | Montaje propio

Tal y como informamos en Elcierredigital.com, Juan Carlos I se instaló en esta villa el pasado verano. Este inmueble cuenta con 2.000 metros cuadrados, playa privada y helipuerto en la zona.

En esta mansión Juan Carlos I celebró su 87º cumpleaños en compañía de su círculo de amistades y gran parte de su familia. Con motivo de su aniversario, el rey Emérito  recibió una sorpresa por parte del jeque Bin Zayed. Una lluvia de drones en el cielo que proyectaba la imagen de Juan Carlos I de niño o la bandera de España con el rótulo de ‘Gracias Majestad’.

El Jeque Mansour, ‘hombre de confianza’ de Juan Carlos I

El jeque Mansour es otro de los ‘hombres de confianza’ de Juan Carlos I en los Emiratos Árabes.  Mansour nació el 20 de noviembre de 1970. Es hijo del Emir Zayed II y de la jequesa Fátima. 

Su formación universitaria la cursó en Estados Unidos, donde se licenció en Ciencias Políticas en 1993. Cuatro años más tarde se hizo cargo de la Oficina de Presidencia.

Tras el ascenso al trono de su hermano Jalifa, Mansour pasó a ser primer ministro de Asuntos para la Presidencia de los Emiratos Árabes Unidos.

Un hombre con vestimenta tradicional árabe y un fondo decorativo geométrico.
El jeque Mansour. | Wikipedia

Entre 2006 y 2007 también dirigió el Banco del Golfo. Y muy pronto fue la persona que controlaba el Departamento de Justicia, un puesto clave en el Gobierno emiratí. 

A nivel personal, tiene dos esposas y cuatro hijos. Su primera mujer es Alia bint Mohammed bint Butti Al Hamed, con la que tuvo a su hijo Sheikh Zayed.

Su segunda esposa es Sheikha Manal bint Mohammad bin Rashid Al Maktoum, hija del emir de Dubai, con la que tiene tres hijos. Al igual que su cuñada, es una gran mecenas artística. También está implicada en la defensa de la educación de las mujeres en el ámbito árabe a través de Dubai Woman Establishment. 

Por otro lado,  Sheikha también destaca como amazona.Una afición que comparte con el jeque Mansour, que está al frente de Emiratos Horse Racing Autority. Él mismo ha conseguido varios éxitos deportivos como jinete. 

Una fortuna multimillonaria

El jeque Mansour ha amasado un imperio empresarial. En 2005 se puso al frente de la compañía internacional Petrolelum Investment Company (IPIC). 

Mansour llegó a controlar las principales inversiones en energía solar a nivel internacional. A través de esta empresa también controló la compañía española Cepsa.

Un grupo de hombres sonríe y se saluda cordialmente al aire libre, algunos visten trajes tradicionales árabes y uno lleva una camiseta deportiva.
El jque Mansour junto a Pep Guardiola. | redes

El jeque Mansor posee más del 70 por ciento del grupo Aabar Investments. Con esta sociedad controla sus inversiones, así como también las del grupo Abu Dabi Investment Council. Con este grupo se introdujo en Damler, la empresa automovilística dueña de Mercedes Benz y de la que posee más de un 9 por ciento. 

Dentro de su conglomerado empresarial destaca la compañía Sky News Saudit, a través de la que es socio de la Sky News británica. La adquirió a través de Abu Dhabi Media Investment Corporation. En 2008 el jeque Mansour dio el salto al negocio del fútbol tras adquirir el club Manchester City.

Un grupo de personas vestidas formalmente observando un evento deportivo, una de ellas lleva una bufanda con los colores de un equipo de fútbol.
El emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el jeque Mansour. | EP

Según recogió New York Times, Mohamed Bin Zayed es, al igual que su hermano, uno de los gobernantes más poderosos de los Emiratos Árabes. Su fortuna privada asciende a 18 millones de dólares. El emir controla también el fondo de inversiones estatal Mubadala Development. 

Tal y como han publicado diversos portales económicos, la familia real de Abu Dabi es una de las más ricas de la realeza internacional. Se estima que ha acumulado una fortuna de 323.900 millones de dólares que aglutina tanto activos personales como fondos soberanos. 

Una de las últimas adquisiciones al emporio multimillonario de la dinastía real de Abu Dabi está vinculada al sector de la moda. A través de Multiply Group, la familia real se ha hecho con el 68 por ciento del  Grupo Tendam, dentro del que están Pedro del Hierro, Women'secret, Springfield o Cortefiel. 

Una incorporación más en la multimillonaria fortuna de la familia real de Abu Dabi, la cual se ha convertido en 'protectora' de Juan Carlos I en Abu Dabi. 

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Monarquía ➡️ Investigación

Más noticias: