18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La intérprete vallisoletana ha fallecido tan solo dos días después de cumplir 84 años de edad en la residencia Orpea Punta Galea donde ingresó en 2022

Muere Concha Velasco, una de las actrices más populares de España y gran dama del teatro

Concha Velasco.
Concha Velasco.
La actriz vallisoletana Concha Velasco ha fallecido a los 84 años de edad en la residencia Orpea Punta Galea de la localidad madrileña de Las Rozas donde ingresó en 2022 por decisión de sus hijos Manuel y Francisco. La intérprete protagonizó algunos de los títulos más importantes de la interpretación nacional como 'Las chicas De la Cruz roja' o 'Juicios de Faldas'. Junto al cantante Manolo Escobar forjó una gran amistad y con Paco Marsó vivió un matrimonio plagado de deudas.

La actriz vallisoletana Concha Velasco ha fallecido a los 84 años de edad. Este pasado 29 de noviembre la intérprete cumplía un año más en la residencia Orpea Punta Galea, localizada en Las Rozas, donde se encontraba ingresada. Su capilla ardiente se instalará en el Teatro de La Latina de la capital española a partir de la 13.30 horas. 

En su dilatada carrera, la protagonista de 'Las Chicas de la Cruz Roja' fue premiada en 1998 con el galardón nacional de teatro Pepe Isbert en Albacete de Amithe, pero no en el Teatro Circo que se encontraba en pleno proceso de reforma sino en el Teatro de la Paz.

Este pasado año 2021 fue determinante para la familia de la intérprete. Tras un grave deterioro de su salud, diversas operaciones e ingresos hospitalarios y problemas de movilidad que afectaban a sus compromisos laborales a los que debía de hacer frente, la artista se retiró de manera definitiva de los escenarios. Un año después, sus hijos, Manuel y Francisco, tomaron la firme decisión de ingresar a su madre en la residencia donde ha pasado sus últimos días. Es ahí donde Concha Velasco vivía desde marzo de 2022. Según apuntaron los diferentes rostros televisivos que fueron a visitarla recientemente —entre los que se encuentran los presentadores José Manuel Parada y Jorge Javier Vázquez—, se encontraba bien atendida y no le faltaban las visitas.

Una carrera llena de éxitos

Desde que iniciara su carrera con tan solo quince años en la participación de la película La Reina Mora y como bailarina en la compañía de Manolo Caracol, Antonio Garisa y Celia GámezConcha Velasco no ha parado de trabajar.

Su consagración como artista le vino de la mano de Tony Leblanc con el que realizó uno de los filmes más considerados del cine español, Las Chicas de la Cruz Roja. Además, gracias a su amistad con el cómico madrileño consiguió sustituir a Naty Mistral al frente de la obra musical Ven y ven al Eslava, que a finales de los años cincuenta era todo un éxito en las carteleras madrileñas. 

Después le llegarían otros como: El día de los enamorados (1959), Julia y el celacanto (1961) o La Verbena de la Paloma (1963). En esta última producción trabajó a las órdenes de José Luis Sáenz de Heredia con el que inició una relación sentimental. El cineasta era el favorito de Franco. Había entre ellos 28 años de diferencia y junto al director de cine, que además era primo de José Antonio Primo de Rivera, Concha probó su versatilidad como intérprete. Desde su primer filme juntos, El indulto (1961), sobre un relato de Emilia Pardo Bazán, sus trabajos fueron un tour de forçe donde la vallisoletana demostró que sus registros profesionales eran amplios. Fue idea de su pareja que Concha se lanzase al mundo de la música gracias al éxito de La chica ye-yé que Augusto Algeró compuso para Historias de la televisión (1965). Llenó los cines gracias a su colaboración con el artista de Almería, Manolo Escobar, en películas como En un lugar de la Manga (1970) o Me debes un muerto (1971) y, recientemente, confesó que había tenido una relación de amor platónico con él.  La censura de la época impidió que se hablara de esa relación sentimental debido a que Sáenz de Heredia estaba casado. “Durante muchos años hacía vida de señora mayor. Con veinticinco yo era mayor de lo que me tocaba, por eso ahora parezco mucho más joven”, contaba la actriz a Diego Galán en 1992.

Tras rodar juntos Los gallos de la madrugada (1971), un buen filme dramático coprotagonizado por Fernando Fernán Gómez que fue boicoteado en San Sebastián por la ideología de su director, Concha decidió dar un cambio a su carrera. Haciendo teatro con Antonio Buero Vallejo conoció Juan Diego, al que muchos llamaban ‘Juan Pliego’ por su capacidad para hacer proselitismo con sus ideas políticas. Lo cierto es que, en esos años, Concha comenzó su vinculación con la izquierda, algo que aún mantiene y que incluso le ha llevado a hacer campaña por el PSOE en algunas ocasiones. A partir de ese momento vinieron años gloriosos participando en obras maestras del cine español como La colmena (1982), Esquilache (1989) o el canto de cisne de Berlanga, París-Tombuctú.  

En los escenarios enlazó un éxito tras otro con textos de su amigo Antonio Gala y obras musicales como Mamá quiero ser artista (1986) o Hello Dolly (2001). También se convirtió en una figura fundamental en la televisión, tanto en programas dramáticos como en programas de entretenimiento, donde se lució como presentadora. Con la llegada de las televisiones privadas Concha se pasa a Telecinco. Allí presentó los programas Querida Concha y Queridos Padres.

Protagonista de uno de los mayores bulos televisivos 

A finales de los 90 cambia de cadena de televisión y firma con Antena 3 para presentar el programa Sorpresa, Sorpresa después de presentarlo Isabel Gemio. El programa supone un hito en la carrera de la comunicadora. Con este trabajo le persigue una leyenda que es producto de la imaginación de alguien. Se trata de un vídeo (inexistente) de Sorpresa, Sorpresa que supuestamente es censurado porque aparece un perro lamiéndole al cantante Ricky Martin un poco de mermelada untada sobre su cuerpo,en una de las sorpresas que le dan a una fan de Martin.

Concha Velasco como presentadora de 'Sorpresa, sorpresa'.

En 2001 regresa a TVE con el magazín en el que se recordaban etapas y artistas del pasado, llamado Tiempo al Tiempo. Su última época en televisión fue en Cine de Barrio, donde sustituyó como presentadora a su amiga Carmen Sevilla. Luego la sustituiría a ella Alaska.

Su amor imposible con Manolo Escobar

En septiembre de 2020 la cantante realizó unas sorprendentes declaraciones sobre su vida amorosa. Fue en una entrevista concedida a la revista Lecturas llevada a cabo por una de las colaboradoras estrella de la publicación, Toñi Moreno. En esta entrevista la actriz confesó que su gran amor imposible fue Manolo Escobar. El actor y cantante fallecido en 2014.

Manolo Escobar y Concha Velasco.

Manolo Escobar y Concha Velasco.

“Siempre nos quisimos, pero decidimos que no podía ser. La gente pensaba que éramos pareja, y su mujer lo sabía, porque esas cosas se saben mirando a los ojos, pero nunca pasó nada entre nosotros”, declaró la actriz. Tanto el cantante como la actriz decidieron que no podía ser y por tanto quedó en una pasión deseada que nunca se materializó. No obstante, la vida da muchas vueltas y Concha Velasco se hizo íntima de Anita, la esposa de Manolo Escobar. “Ella lo sabía porque esas cosas no se pueden ocultar, se notan en la mirada”, aseguraba la actriz en Lecturas. 

Lo cierto es que Concha y Manolo fueron una de las parejas más carismáticas del cine español. Juntos protagonizaron cinco taquilleras películas. Pero, ¿en qué país vivimos?(1967) fue la primera de ellas y ya mostraba por dónde iba a ir los tiros de estas comedias musicales: Manolo representaba la imagen de una España tradicional pero bondadosa mientras que Concha interpretaba a mujeres más modernas y con una visión progresista. Tras el choque entre sus dos formas de ver a la vida, el amor entre ambos prevalecía. Cuatro de los cinco filmes de la pareja fueron dirigidos por José Luis Sáenz de Heredia. La excepción fue la película En un lugar de la Manga (1970), que fue dirigida por Mariano Ozores.

Matrimonio y deudas con Paco Marsó

En 1977 se casó con Paco Marsó, un actor secundario al que conocía desde hacía años. Juntos tuvieron dos hijos: Manuel, hijo que Concha tuvo de soltera y Paco reconoció, y Paco. Él se dedicaba exclusivamente a los proyectos en los que Concha era protagonista. "Nos metíamos en producciones carísimas, como Hello Dolly (2001), que no recuperábamos ni llenando, pero eran bonitos espectáculos. Y porque me lo he gastado malamente, y un día vas y lo pierdes todo”, confesaba la artista a un medio de comunicación en 2012.

Concha Velasco y Paco Marsó.

Marsó gastaba elevadas cantidades del dinero ganado por la actriz en el juego, y esto produjo el inicio del desgaste de la fortuna de Concha, que concluyó con el divorcio de ambos en 2005. La actriz llegó a tener pesadillas con el sonido del timbre de su puerta porque pensaba que era alguna citación judicial, así lo ha contado en alguna entrevista que ha concedido. 

En septiembre de 2021 la artista multidisciplinar dedicada al teatro, al cine y a la televisión, se retiró de las tablas siguiendo las indicaciones de su hijo y el personal sanitario que la atendía debido a sus problemas de salud y de movilidad. Hoy el panorama artístico nacional despide a una de las grandes actrices que engrandeció su carrera con grandes títulos difíciles de olvidar.

COMPARTIR: