17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El periodista bilbaíno visitante del castillo de Balmoral afirma que "la princesa Diana fue una figura incómoda desde que llegó a la familia Windsor"

Gustavo Egusquiza, experto en 'The Crown': "Lady Di llamaba a los paparazzis en muchas ocasiones porque le interesaba"

El Cierre Digital en El periodista Gustavo Egusquiza.
El periodista Gustavo Egusquiza.
El periodista bilbaíno Gustavo Egusquiza, que visitó en varias ocasiones el Castillo de Balmoral, residencia vacacional de la familia real británica, nos habla de la serie 'The Crown' en su última temporada. Conocedor de las entrañas de la familia Windsor, da detalles acerca de como se mueve y actúa el entramado del rey Carlos III, como con anterioridad de la difunta reina Isabel II y de los movimientos de princesa Diana de Gales perseguida de manera masiva por los paparazzis.

La serie 'The Crown', estrenada en la plataforma Netflix en 2016, ha llegado a su fin. La producción dirigida por los cineastas Sara Escobar y Andrew Eaton ha lanzado la primer parte de la última temporada que no ha dejado indiferente a la audiencia ya que aborda algunos de los episodios más controvertidos de la familia real británica así como los últimos años de la princesa Diana de Gales, quien falleció el 31 de agosto de 1997 junto al magnate Dodi Alfayed en un accidente automovilístico en el Túnel del Alma de Paris.

Los Windsor han regresado a la palestra mediática como una de las familias más atractivas en cuanto al panorama 'royal'. Una familia cuyos entresijos conoce a la perfección el periodista bilbaíno Gustavo Egusquiza quien tuvo la oportunidad de pernoctar en el Castillo de Balmoral durante dos noches tan solo seis meses antes del fallecimiento de la reina Isabel II y quien ha hablado con elcierredigital.com sobre esta nueva entrega de la superproducción de Netflix, la familia real británica y sus nuevos proyectos profesionales. 

-¿Ha tenido la oportunidad de ver la primer parte de la última temporada de la serie 'The Crown'?.

-Sí, he tenido oportunidad de verla y la verdad que me ha gustado bastante, sobre todo por la complejidad de los últimos momentos de la princesa Diana de Gales y cómo lo retratan en la serie. Creo que está muy conseguida y muy lograda. La verdad que me impresionó verlo porque las últimas temporadas no me habían gustado mucho y creo que en esta última retratan un poco la complejidad de quién era Diana de Gales al final de su vida.

-Era una de las temporadas más esperadas porque trata en profundidad la figura de Lady Di cuando comienza a ser una figura complicada para los Windsor. 

-Sí, yo creo que fue incómoda desde el principio porque no sabía muy bien cómo o dónde encajarla. Era un personaje que se casa con 19 años y se introduce en la familia real británica, aunque ella venía de una de las familias más aristocráticas del Reino Unido y conocía perfectamente a la familia real. Pero, yo creo que es esa ingenuidad que tenemos cuando somos adolescentes de fijarnos en las personas que en ese momento no son las adecuadas para nosotros. Eso es un poco lo que le pasó a Diana de Gales, que se enamoró perdidamente de un hombre que pensaba que la iba a rescatar de todos sus problemas y la decepcionó en el minuto dos. Además cuando se enamora del príncipe Carlos, cuando se planea ese matrimonio... ella es muy joven, él es mayor y, además, hay una figura que planea sobre ellos que es la de Camila Parker-Bowles.

El rey Carlos III Siempre estuve enamorado de Camila Parker-Bowles y nunca la olvido. Eso fue un gran escollo. Creo que el matrimonio de Diana de Gales y Carlos de Inglaterra hubiera funcionado diez años más tarde y muy bien porque como equipo de marketing e imagen de marca eran perfectos. Se complementaban a la perfección. Diana era mucho más extrovertida, tenía esa empatía para llegar a la gente..ese toque humano. Y Carlos era más retraído, pero creo que se complementaban perfectamente los dos

- Sin embargo, siempre hubo tres en ese matrimonio. 

-Sí, siempre hubo tres.

WhatsApp_Image_2023-11-24_at_11.51_.34_

El periodista Gustavo Egusquiza en el Castillo de Balmoral.

-En cuanto al reinado de Carlos III, ¿cómo le ve usted como monarca de los británicos?.

-Yo creo que lo está haciendo bien y ostenta el papel institucional que le toca de momento. No obstante,  tiene grandes retos durante los próximos años, porque al haberse salido del Brexit, Reino Unido, con las crisis económicas que están teniendo, creo que tiene una situación que será complicada.

-Y a Lady Di, ¿cómo la hubiera visto como reina de no haber fallecido en ese trágico accidente en el túnel del Alma de París?.

-Creo que lo hubiera hecho fantástico. 

- Uno de los episodios que aborda la última temporada de es el accidente que sufren Lady Di y Dodi Al-Fayed, el cual ha sido objeto de teorías conspiranoicas y una de ellas es que la familia real se encontraba detrás del siniestro.

-No, no lo creo. El príncipe Felipe de Edimburgo tenía gran afecto por la princesa Diana y creo que no la hubieran querido matar en un momento determinado. Lo que sí es cierto es que hay grandes dudas todavía en torno a la muerte, como el Fiat blanco que desapareció, el hecho de que ese día las cámaras estaban apagadas en el Túnel del alma, que no hay material gráfico... pero tanto como especular con la muerte a manos de la familia real británica no lo creo.

-¿Fueron objeto también de una enajenación que sufrió también Mohamed Alfayed, el padre de Dodi Al- Fayed?.

-Sí, y también hay una cosa la cual es el ataque a la familia real británica en un medio de comunicación. Por mucho dolor que puedas tener por haber perdido a un hijo en un accidente...creo que es importante el hecho de no atacar a las personas. Yo creo que perdió un poco la cabeza.

- Los Windsor se enteran de la muerte de la princesa Diana de Gales en Balmoral, lugar donde pernoctó durante dos noches...¿Nos puede contar cómo fue esa experiencia?. 

-Fue una experiencia mágica. Balmoral era un lugar que quería conocer sobre todo para ver un poco lo que se estaba haciendo en aquellas tierras, en los alrededores... Balmoral no es solamente el castillo, sino que hay ciento cincuenta edificios alrededor de Balmoral que dependen del castillo. Quería ver  lo que se estaba haciendo allí y la reina me permitió quedarme dos noches por mediación de Lady Anne Glenconner.

Para mi, Lady Anne es un personaje de la aristocracia británica que fue como mi madrina en mi tiempo en Reino Unido cuando estudiaba allí y que era la abuela de uno de mis mejores amigos. Fue mágico porque para mí y un cierre de etapa para mí, de un tiempo que había vivido en Reino Unido y que había sido muy especial para mí.

-Durante su estancia en Balmoral...¿el personal de servicio del castillo le habló de la reina Isabel II?. 

-Sí, es gente muy leal, de los alrededores de Ballater y Brammer, los dos pueblos que hay cerca de Balmoral y me hablaron con mucho cariño de ella. Me acuerdo de que cuando estuve allí, el jardinero estaba plantando rosas y no recuerdo si eran rojas o blancas...pero eran las favoritas de la reina y, justo unas semanas antes, había habido un vendaval que había acabado con los rosales y a la reina en verano siempre le gustaba ver las rosas desde su habitación. Me acuerdo que el jardinero me dijo: "bueno, si no cumplimos con esto nos lleva a la torre y nos corta la cabeza". Cuando estuve en Balmoral, me hablaban con mucho cariño, es gente que era muy leal y los Windsor al final del día son una familia más, ¿no? Disfuncional en muchos sentidos. 

-Los Windsor son una de las familias reales más cercanas al pueblo, de hecho, tienen una unión especial con la ciudadanía.

- No sé si cercana es la palabra, pero al menos sí han sabido adaptarse a los tiempos y creo que esto es fundamental a la hora de la supervivencia de la monarquía, porque son una institución al final del día que no está legitimada, pero, en realidad, está legitimada por el pueblo. En el momento que pierden el afecto del pueblo, pierden su función también. Entonces, es muy importante que se mantengan al día y cerca de su pueblo.

-Además de la reina Isabel II, no sé si tuvieron oportunidad de hablarle de la princesa Diana, a quien no le gustaba mucho Balmoral...

-Sí, me acuerdo que estaba dando un paseo por el río Dee, que es el que cruza Balmoral y me contaron que un poco más adelante se encontraba el sitio donde había estado Diana de Gales un poco después de su luna de miel, o durante su luna de miel, dando una rueda de prensa para los medios de comunicación.

- Lady Di se convirtió en un tema tabú para los Windsor.

- El asunto de Diana de Gales en la alta sociedad británica y en la familia real ha sido tabú durante muchísimos años por el trauma que produjo. La muerte y la reacción que tuvo el pueblo británico durante ese tiempo.

- Desde que llegó a la realeza británica en la década de los ochenta, Lady Di sufre un proceso de transformación. Pasa de ser una joven tímida a una mujer empoderada.

-Una de sus diseñadoras, Chris Klein, que trabajó con ella y también muy amiga mía me contaba que trabajar con Diana era trabajar con mucha presión porque sabía perfectamente lo que quería en moda. Ella tenía ese don natural de saber elegir lo que le sentaba perfectamente. Yo no creo que Diana de Gales fuera una mujer guapa como tal, quiero decir, en el objetivo. Era una mujer que sabía arreglarse y una mujer atractiva, que eso es igual mucho más importante que ser guapo o guapa al final del día.

El Principe Carlos Y La Princesa Diana

Lady Di junto al entonces príncipe Carlos de Inglaterra.

-Otra de las figuras más controvertidas de la familia real británica ha sido la princesa Margarita, hermana de la reina Isabel II.

-Sí, además Euan Tennant, nieto de Lady Anne Glenconer, una de las mejores amigas de la princesa y dama de honor, es uno de mis mejores amigos. Lady Anne estuvo casada durante mucho tiempo con Lord Glenconner, y ambos eran amigos personales de la princesa Margarita. Fueron los que le invitaron a Mustique ya que eran dueños de la isla de la que ella se enamoró.

- Una vida nada convencional y en la serie retratan desde su matrimonio con Sir Tony Armstrong, sus problemas de salud, su romance con Roddy Llewellyn o su rol a la sombra de la reina Isabel II..

- Sí, fue Lady Anne quien le presentó a Roddy en Glen, un lugar muy especial en el que se congregaba gente vinculada al mundo del arte y el entretenimiento, un hecho que le atraía muchísimo a la princesa Margarita. Además, respecto a la relación su hermana, suele pasar, independientemente de la 'rivalidad'.  Yo creo que fueron dos personas que al final de sus días estuvieron muy unidas.

-Respecto a las figuras polémicas de la familia real británica, los exduques de Sussex son una de las parejas más controvertidas.

-Sí, pero con un buen motivo. Obviamente han hecho todo lo que han podido. En los últimos tiempos y cuando sus abuelos estaban ya enfermando, se han dedicado a destruir todo por lo que había luchado la reina Isabel y a poner una situación muy difícil a la familia real británica sin ningún tipo de necesidad. No puedes aparecer en un medio de comunicación a lavar los trapos sucios de tu propia familia cuando eres un príncipe de una casa real. Es un grave error y, creo que ellos dos han elegido el dinero. Un hecho que ha conllevado graves consecuencias para su reputación.

-Actualmente, ¿la relación entre el príncipe Harry y el príncipe Guillermo está rota?.

-Si, la relación es inexistente.  Obviamente el Príncipe Guillermo está harto y, en un momento determinado, él que tiene mucho carácter, le sacaría de sus casillas y tuvieron este rifirrafe que cuenta Harry en su libro. Pero bueno...¿Quién nos ha peleado con un hermano en un momento determinado?. 

Por otra parte, siempre me ha sorprendido Meghan Markle y la relación que tiene con Enrique, porque creo que es una persona, que en mi opinión, sufre de un trastorno de personalidad narcisista maligna. No te hablas con tu familia y, después, aíslas a tu víctima y te la llevas a Estados Unidos. Y, como consecuencia, la víctima deja de hablar con todo su entorno porque, a día de hoy, la mayoría de los amigos de Enrique no tienen contacto con él. Esto es muy significativo.

- También ha entrado la rivalidad entre Kate Middleton y Meghan Markle, la famosa rivalidad entre cuñadas.

-Yo a Meghan Markle no la conozco pero a Kate Middleton sí. Ella es una persona fantástica, bien educada y una buena persona, eso sí lo puedo decir.

-Desde que llegara Meghan Markle a los Windsor, muchos afirmaban que era ella la que había recogido el testigo que había dejado Lady Di, como 'princesa del pueblo'.

-Bueno, tengo que decir que es la nueva princesa de Hollywood. Todavía no la he visto hacer mucho por el pueblo. No hay comparación. Diana de Gales era una persona que era una royal de los pies a la cabeza y en cuanto a Meghan Markle, se ve un poquito el 'background' que tiene. Y no es por ser clasista, no tengo nada en contra de las personas, pero sí de los comportamientos de estas personas.

Durante su etapa como estudiante en Edimburgo tuvo la oportunidad de conocer a Kate Middleton al igual que a sus hermanos Pippa y James. Además, también vivió los primeros momentos del romance junto al príncipe Guillermo. 

- A 100 metros de mi casa en Edimburgo estaba el pub 'The Cumberland' y muchos fines de semana se juntaban allí con sus amigos al igual que nosotros. Edimburgo era un núcleo muy cerrado. Ten en cuenta que esto estamos hablando del norte de Escocia, no había paparazzi y tenían un acuerdo, es decir, en St Andrews la única persona que le fotografiaba era David Cheskin, quien era amigo mío. En definitiva, gozaban de esa privacidad y sí, vimos florecer el romance. También con Pippa y James, 'Jimbo', Middleton. Son muy simpáticos.

Felices los cuatro?: los príncipes de Gales y los duques de Sussex limaron  asperezas en la despedida de Isabel II | Crónica

Los príncipes de Gales junto a los exduques de Sussex.

-A colación de lo que acaba de mencionar de la prensa, durante los últimos años de Lady Di sufrió persecuciones masivas por parte de los paparazzis.

-Provocadas por ella y llamaba a los paparazzi en muchas de las ocasiones porque le interesaba con el fin de torpedear ciertos acontecimientos de la familia real británica. Nadie le obligaba a dar la entrevista que ofreció con Martin Bashir, a llamar a los paparazzis...Obviamente tenía una exposición pública, pero podía haber desaparecido de forma más discreta de la escena pública.  No es lo que quería, ni muchísimo menos. No digo que fuera egocéntrica, porque creo que en el interior de Diana de Gales había una buena persona. Pero sabía utilizar y manipular.

- Esta exposición pública que sufría su madre es uno de los hechos que el príncipe Harry no quería para su mujer...¿cree que sigue traumatizado por la muerte de su madre?.

-Si sigue traumatizado debería pedir ayuda psicológica pero, me imagino que tiene todo el acceso a toda ayuda psicológica que quiera. Hoy en día, con las situaciones que hay, que vemos en la calle todos los días, que te estés quejando... Hay un dicho en Reino Unido que dice 'never complain, never explain' y me gustaría que se lo aplicara porque está todo el rato explicando y quejándose de todo.

- ¿Cree que el príncipe Harry ha asumido el papel de víctima?. 

- Yo creo que sí y creo que es un papel que no le sienta nada bien. No creo que sea mala persona, pero creo que está un poco influido por el entorno y no solo por su mujer porque al final tienes que hacerte responsable de tus propios actos y no puedes echar la culpa a los demás. Creo que es muy importante que se hiciera responsable y que creciera. 

- Usted es uno de los periodistas más reputados en en el sector de turismo de lujo y en 2019 nombrado por la revista Forbes como uno de los mayores expertos en turismo de lujo... ¿Qué supuso este reconocimiento?.

-En primer lugar, agradecer que reconozcan tu trabajo, pero sobre todo yo creo que he hecho una lucha muy activa por que se reconozca el periodismo de viajes en España. Creo que es una labor importante el hecho de hacer soñar a la gente y s muy importante, en su día a día, dar recomendaciones de lugares y facilitar las cosas. Siempre me ha gustado que se reconozca el trabajo y no solamente el mío, sino el de mis compañeros que también hacen una gran labor. Creo que se debería de reconocer más.

-Ha visitado México, Maldivas, Egipto...Pero, ¿podría recomendar 3 sitios para viajar a los lectores de El Cierre Digital?.

Te voy a recomendar tres sitios en España y creo que son muy interesantes. San Sebastián es maravilloso y me encanta porque es un destino gastronómico brutal, además tiene alojamientos como el Hotel Arbaso que son increíbles en los cuales puedes descansar y no es este lujo 'blin blin'. Porque cuando hablamos de lujo, la palabra lujo para mí está muy denostada y el lujo es el hacerte sentirte como en casa. Otros de los lugares que recomendaría sería Santander y Mallorca

-Por último, ¿nos puede adelantar algún proyecto profesional?. 

- Me voy a Arabia Saudí hoy, durante cinco días, invitado por la Royal Commission y  tengo muchas ganas porque Arabia Saudí siempre es un lugar maravilloso para visitar. Voy a una exhibición que se llama Noor Riyadh que tiene que ver con una de las mayores exhibiciones de proyección de luz del mundo. 

COMPARTIR: