13 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Joaquín Aguirre, que instruyó el polémico 'Caso Grand Tibidabo' de Javier De la Rosa, afronta ahora una nueva batalla por limpiar el balompié español

El juez Aguirre contra los árbitros de fútbol 'corruptos': El CTA quiere minar al tenaz magistrado del 'Caso Negreira'

El Cierre Digital en Montaje sobre Medina Cantalejo, José María Enríquez Negreira, Joaquin Aguirre y el Camp Nou.
Montaje sobre Medina Cantalejo, José María Enríquez Negreira, Joaquin Aguirre y el Camp Nou.
El nuevo auto del titular del Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, supone un nuevo capítulo en el 'Caso Negreira' Por un lado imputa a Joan Laporta, presidente del Barça, por delito de cohecho continuado tras determinar que los pagos efectuados a Negreira en 2008 y 2010 no han prescrito. Y también carga contra el CTA, al afirmar que "los pagos produjeron los efectos arbitrales deseados y la existencia de un grupo de árbitros corruptos". El CTA piensa contraatacar contra él.

El 18 de octubre salía a la luz que el instructor del caso y titular del Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acordaba imputar al actual presidente del FC Barcelona Joan Laporta por un delito de cohecho continuado. Al mismo tiempo que señalaba en su auto al colectivo arbitral con la existencia de "una corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español" y recalcaba la existencia de "un grupo de árbitros corruptos". 

El juez Aguirre vierte una acusación basándose en la información obtenida tras el registro de la Guardia Civil en la sede madrileña del Comité Técnico de Árbitros (CTA)  a finales del pasado mes de septiembre. El auto no señala a ningún colegiado a título personal, pero la investigación sigue. Desde el CTA estudian tomar medidas legales contra el juez instructor por dichas acusaciones. 

Es cierto, que el colectivo arbitral se ha visto en el punto de mira a raíz del estadillo del 'caso Negreira' y de constantes polémicas jornada tras jornada. La disparidad a la hora de tomar decisiones en jugadas similares suele ser la queja generalizada del gran púbico. "Se esta arbitrando mucho peor que hace 20 años, ya que el VAR lo único que hace es manipular la competición", revelan fuentes a elcierredigital.com. 

"Las reglas desde un principio están muy bien y en el momento que se intentan cambiar lo que se hace es estropear. Si los criterios no son uniformes para todos y se cambian a lo largo de la competición perjudican aún más a las decisiones de los árbitros. Esto provoca que llegue un momento que ni los árbitros, ni los jugadores, ni los entrenadores saben qué decisiones se tienen que tomar en una misma jugada creando una gran confusión, que siempre va a generar polémica", es la explicación que dan ex árbitros a este medio. 

Guerra contra los árbitros: Acusados "de corrupción"

En el mismo auto, donde el juez Joaquín Aguirre imputaba a Laporta por cohecho continuado al considerar que no había prescrito dicho delito, también afirmaba la existencia de un “grupo de árbitros corruptos”.  Una afirmación que no ha sentado nada bien al conjunto del actual colectivo arbitral y, en concreto, al Comité Técnico de Árbitros que preside hoy en día el excolegiado Medina Cantalejo.

Imagen

Extracto del auto emitido por el magistrado Aguirre.

“Los pagos realizados por el FC Barcelona -unos siete millones de euros fueron a parar a empresas de Negreira entre 2001 y 2018- satisfacían los intereses del club en atención a su duración y al incremento anual. De aquí se deduce también que los pagos produjeron los efectos arbitrales deseados por el Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español, lo cual no significa que todos y cada uno de los árbitros fueran corruptos, pero sí un grupo de ellos”, señalaba dicho auto.

Ante dichas acusaciones el CTA ya ha trasladado a los servicios jurídicos de la Federación la posibilidad de emprender acciones legales contra el juez Joaquín Aguirre. En caso de que dicho gabinete jurídico no se decida a dar el paso, los colegiados podrían tomar acciones legales a título personal.

Imagen

El controvertido Iturralde González, ex árbitro de fútbol. 

“Es uno de los hechos más graves que le han ocurrido al arbitraje español y pediría al juez que se deje de elucubraciones de una vez y presente hechos. Insinuar y lanzar al aire hipótesis lo único que conlleva es este clima de enturbiamiento de todo lo que es el fútbol”, declaraba el controvertido exárbitro y hoy comentarista deportivo Iturralde González en los micrófonos de Ser Deportivos.  

El excolegiado Iturralde González, reconvertido en tertuliano de la Cadena Ser, subió a Primera División del fútbol español gracias al llamado "índice corruptor" de Enríquez Negreira, con el que a su vez mantenía buenas relaciones como jefe suyo que era. Quizá, por ello, comentaba sin pudor que "echo de menos a LaLiga y a la RFEF de decir que no es cierto. ¿Dónde esta LaLiga y la Federación que tanto defienden su producto?".

También el excolegiado vizcaíno quería captar para su causa a Javier Tebas, presidente de LaLiga, al quien pedía que "defienda al arbitraje español por la insinuación tan grave del señor juez (por Aguirre, del que desconocía su nombre), que parece un juez, con todos mis respetos, del 'Sálvame'. Parece un juez de la prensa amarilla insinuando. Lo que tiene que hacer es dar nombres". 

Un Iturralde González muy molesto con lo revelado por el auto y las insinuaciones de Joaquín Aguirre: "Un juez está insinuando, porque no hay pruebas, que hay un grupo de árbitros corruptos. El juez luego dice que la Guardia Civil es la que tiene que demostrar que había un grupo de árbitros corruptos, porque si los hay, el juez tiene que imputarlos y dar nombres". 

Por último, Iturralde lamentó que el colectivo arbitral esté pagando las consecuencias y jornada tras jornada estar en el ojo del huracán: "El arbitraje es víctima de un sinvergüenza, como ha sido el señor Negreira, que siendo vicepresidente de los árbitros cobró a través de sus empresas los 7,5 millones de euros. El que ha defraudado al fútbol y al arbitraje es Enríquez Negreira"

Joaquín Aguirre, juez impecable en Gran Tibidabo a caso Negreira | El  Cierre Digital

El juez Joaquin Aguirre. 

Para los juristas consultados por elcierredigital.com, "estas declaraciones de Iturralde González significan que este señor en su vida ha ejercido el arbitraje como servidor e instructor de la justicia deportiva". Y a lo mejor él era el que tenía que reconvertirse en juez arbitral de los mediáticos programas de televisión, donde quizá sea su mejor sitio y lugar".  

Pero, al margen de Iturralde González, los exarbitros españoles con muchos galones a sus espaldas son contundentes a la hora de definir el 'caso Negreira' como "el tema más grave que ha pasado en el fútbol español". Además de asegurar que el colectivo arbitral está "en el momento más bajo de credibilidad". 

Joaquín Aguirre ordena el registro de la sede del CTA

El terremoto del caso Negreira volvía a agitar las cúpulas del FC Barcelona y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la mañana del 28 de septiembre. Joaquín Aguirre ordenaba a la Guardia Civil registrar la sede del Comité Técnico de Árbitros (CTA) por medio de un auto de registro. Por ende, la Guardia Civil se trasladó a la sede del CTA en Las Rozas con la intención de hallar documentación relacionada con el caso Negreira.

Los agentes clonaron la información de los ordenadores de los empleados del CTA. Además, se reclamaron comunicaciones que tenía el organismo con Negreira y su hijo Javier. Por orden judicial, la Guardia Civil investiga hoy en día el cuestionario realizado por el CTA a todos los árbitros profesionales en el que se preguntaba por su relación con Enríquez Negreira y su hijo Javier, así como las actas de calificación anuales de los colegiados para determinar su categoría.

Imagen

La sede del CTA, en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, durante el registro. 

Entre la información que la Benemérita está buscando se encuentran las actas de las reuniones en las que participó Negreira como vicepresidente del CTA. Sin embargo, desde que Medina Cantalejo, actual presidente del CTA, habló ante los medios desde el estamento arbitral se ha mantenido que "Enríquez Negreira no contaba con ningún tipo de influencia en las designaciones de árbitros que determinaban desde el comité presidido por aquel entonces por Sánchez Arminio, mano derecha Ángel María Villar, presidente de la RFEF"

Joaquín Aguirre, el juez del 'caso Grand Tibidabo'

Pero, ¿quién es el juez Joaquín Aguirre López? Nacido en el año 1958 en Canarias, se licenció en Derecho y más tarde aprobó las oposiciones de judicatura. Sus primeros destinos fueron los juzgados de distrito en Barcelona y de Calatayud (Zaragoza).

Desde el año 1988 es juez titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, donde ha llevado casos tan mediáticos como el 'caso Grand Tibidabo', el 'caso Macedonia' o la más reciente 'operación Vólhov', la causa contra el jefe de la oficina del expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont. Casos polémicos, conflictivos y peligrosos, donde el juez Aguirre ha luchado contra el poder económico, contra las mafias y contra el poder político establecido. Un magistrado que ha investigado los casos más mediáticos de los últimos años en España y, más en concreto, en Cataluña. 

Parque de atracciones Tibidabo. 

Sin duda, uno de los casos más mediáticos del juez Joaquín Aguirre fue el conocido como ‘caso Grand Tibidabo’, que se destapó en los 90. El extenso caso tenía que ver con la descapitalización de la empresa Grand Tibidabo, que el entonces todopoderoso e influyente empresario Javier de la Rosa compró en 1988. Se trataba de la sociedad interpuesta que dominaba el parque de atracciones catalán Tibidabo, en plena Ciudad Condal.

El principal acusado de la trama, Javier de la Rosa, fue enviado a prisión en varias ocasiones. La última de las sentencias, del año 2008, condenaba al que fuera amigo del exbanquero Mario Conde y del entonces rey Juan Carlos I a tres años de prisión. Este había admitido que se había apropiado de 68 millones de euros de accionistas entre los años 1991 y 1994. Solo era una pequeña parte de lo que se escondía y había detrás. 

Ahora, el juez Joaquin Aguirre investiga otro rompecabezas más. La presunta corrupción del fútbol español, unas cloacas que afectan a equipos todopoderosos como el FC Barcelona y, sobre todo, a quienes deben ejercer la justicia en el deporte del balompié español: el Colegio Técnico de Arbitros.

COMPARTIR: