
Las universidades privadas donde políticos dicen acabar sus carreras: El caso de UNIR
El escándalo de los currículos falsos obliga cambiar registros académicos como el del alcalde de Badalona, García Albiol
El alcalde del PP de Badalona, Xavier García Albiol, se suma a la tendencia de varios políticos de 'falsear' la información de su currículum. El Ayuntamiento de su localidad ha matizado los detalles sobre sus estudios en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El movimiento se produce tras varios escándalos con los CV, que por el momento han llevado al cese de Ignacio Higuero (VOX), José María Ángel (PSOE) y Noelia Núñez (PP).
La polémica comenzó tras conocerse varias irregularidades en el perfil del Congreso de la diputada del PP Noelia Núñez. En el documento se estipulaba que era graduada en un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, lo que era falso. Su dimisión estuvo seguida de la del socialista José María Ángel por un título “presumiblemente falso”, según la Agencia Valenciana Antifraude.
Finalmente, el 31 de julio presentó su dimisión Ignacio Higuero, consejero de Vox en Extremadura. El político tomó la decisión después de conocerse que había incluido en su currículum una licenciatura en Marketing por la Universidad CEU que no existía en el año que indicó.
Tras estos escándalos, varios políticos han revisado sus perfiles académicos, entre ellos el alcalde Xavier García Albiol. El Ayuntamiento de Badalona ha modificado su CV oficial, pasando de ser “licenciado” a “graduado” en Derecho. El matiz supone que, en vez de poseer una licenciatura –título de cinco años–, Albiol tiene un grado.

El ahora alcalde del PP comenzó sus estudios jurídicos en la Universitat de Barcelona (UB), pero no los finalizó hasta años después. Albiol se graduó ya siendo un reconocido político en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Fuentes del equipo del alcalde han asegurado a elDiario.es que Albiol había reclamado la actualización de su CV tras graduarse. Es más, el dirigente popular había explicado en varias ocasiones en el pasado que inicialmente no había terminado sus estudios.
Sin embargo, la UNIR también es conocida por otras polémicas y estrategias empresariales, como la adquisición de Europa Press por Miguel Arrufat.
UNIR se hace con Europa Press
El pasado junio se conocía que Miguel Arrufat, dueño de UNIR, había comprado el 51% del capital de Europa Press, como ya contamos en elcierredigital.com. La operación, llevada a cabo por el Instituto de Investigación y Transferencia de Conocimiento (IITC), pretende modernizar la agencia de noticias.
Concretamente, se implementarán herramientas de inteligencia artificial, además de establecerse sistemas personalizados de distribución de contenidos. Para ello, la agencia informativa ha contratado como consejero a Chema Alonso, que fue Chief Digital Officer de Telefónica. Además de su experiencia en el Big Data, Alonso mantiene una buena relación con Arrufat y es ponente habitual de eventos organizados por UNIR.
Sin embargo, la relación de UNIR con los medios de comunicación viene de antes. A principios de este año contábamos la colaboración entre el Grupo Prisa y UNIR, con el máster en Periodismo Digital. En él, figuras como Manuel Jabois y Kiko Llaneras impartirán clase, además de ofrecer prácticas en la SER o El País. No es el único proyecto que une a ambas entidades, ya que Santillana y UNIR organizan el Premio Escuelas Sostenibles en Latinoamérica.

UNIR se creó en 2008 de la mano de Carlos Mayor Oreja, exconsejero de la Comunidad de Madrid. Con ahora más de 55.000 alumnos, se ha consolidado como referente del sector educativo digital, pero arrastra varias polémicas. Su empresa matriz, Proeduca Altus, que genera beneficios de 50 millones de euros, ha sido señalada por la “precariedad” laboral de sus puestos.
Las otras polémicas de UNIR
Como ya informamos en elcierredigital.com, varios profesores de UNIR han abandonado el centro educativo por su “precariedad”. “El inmenso patrimonio que tiene la UNIR es a costa del sufrimiento de los docentes y de los sueldos ridículos que se les pagan”, señalaban a este medio fuentes cercanas. Estas fuentes consultadas sostuvieron que la universidad llegó a ofrecer “9 euros por hora de trabajo”.
El año pasado El Plural daba la exclusiva de una supuesta trama en la que hasta 370 alumnos de UNIR podrían haber tenido acceso a varias respuestas de exámenes. Concretamente, a los de cuatro asignaturas del máster universitario en el Ejercicio Profesional de la Abogacía y la Procura. La nota de estos estudios supone el 30% de la calificación de los exámenes del Estado.
Ese mismo año, el Gobierno autonómico dejaba la puerta abierta a UNIR para que pudiera impartir grados de forma presencial. Este movimiento generó una oleada de críticas por parte de sindicatos, el PSOE y la Universidad de La Rioja (UR). Comisiones Obreras y UGT denunciaron que se estaba incurriendo en una "mercantilización de la enseñanza pública".

Sin embargo, esta polémica se acabó calmando con un acuerdo entre ambas universidades riojanas y el Gobierno regional. UNIR se comprometía a no ofrecer los mismos grados que imparte la pública y a no establecer la presencialidad en Logroño. El portavoz de UGT Fernando Domínguez aseguró a elcierredigital.com que se trata del “mayor ataque a la universidad pública en La Rioja”.
Por otro lado, hace dos años, el vicerrector de la universidad Rubén González Crespo fue relacionado con una supuesta trama de estudios falsos. Según El País, existía una presunta operación ideada por el investigador indio Gunasekaran Manogaran para vender la autoría de estudios falsos.
Estas investigaciones se publicaron en revistas científicas, como Elsevier o Springer Nature. El nombre del mencionado vicerrector apareció en cuatro de estos documentos implicados. También figuraron los nombres de tres de sus colaboradores, lo que supone un total de 16 estudios. Por su parte, los presuntos implicados sostuvieron que fueron víctimas de un engaño.
Más noticias: