Logo El Cierre Digital
Noelia Núñez
INVESTIGACIÓN

La verdad tras Noelia Núñez: Dimite por su falso currículum que ha agitado al PP

La joven promesa del PP, una madrileña de 32 años aupada por Feijóo, reconoce ahora no tener estudios universitarios

Noelia Núñez  (Madrid, 1992), diputada del Partido Popular, ha anunciado este 23 de julio su dimisión de todos sus cargos institucionales y orgánicos. Esta decisión se produce tras reconocer que presentó información incorrecta sobre su formación académica en el  Congreso de los Diputados.

La decisión, comunicada a través de la red social X, marca un abrupto final para una de las figuras emergentes del PP más seguidas por el electorado joven. “Pedir perdón no es suficiente; la responsabilidad es la esencia de la libertad y yo, con esta decisión, asumo la mía”, declaró Núñez en su mensaje. Además de también agradeció la oportunidad política recibida.

Tiene más de 184.000 seguidores en Instagram  y  178.300 en Tiktok. Una trayectoria ascendente que la llevó a ser portavoz del PP en Fuenlabrada y vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partidoNúñez había logrado un importante reconocimiento mediático gracias a sus intervenciones parlamentarias y declaraciones públicas.

Su renuncia llega después de que el  ministro de Transportes, Óscar Puente, cuestionara públicamente la veracidad de su currículum. En él figuraban titulaciones universitarias en Derecho, Filología Inglesa y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. Finalmente, la propia diputada admitió no haber completado.

Horas entes del renuncio de Núñez, El Cierre Digital, tuvo la oportunidad de hablar con fuentes cercanas a comunicación del PP madrileño. Aseguraban que estaban sorprendidos con el tema del curriculum de Núñez.

El PP no es el único partido envuelto en críticas dentro del hemiciclo cuando hablamos de currículos falsos. Casos como los propios escándalos del presidente  Pedro Sánchez  con su tesis doctoral  o de Patxi López, quien se presentó como ingeniero sin haber terminado primero de carrera, son una tónica habitual en las portadas de la prensa.

De joven promesa digital a caída fulminante: la trayectoria truncada de Noelia Núñez

Núñez vivió en Fuenlabrada desde pocos días después de su nacimiento. Inició su andadura política como concejala del PP  en 2015, con tan solo 23 años. Desde entonces, acumuló responsabilidades como portavoz municipal, presidenta del partido en la localidad y diputada en la Asamblea de Madrid  (2021-2023). En 2023 dio el salto a la política nacional como diputada en el Congreso. En julio de 2025 fue nombrada Vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, un cargo clave para la estrategia digital del partido.

Su imagen pública se vio reforzada por su activa presencia en plataformas como Instagram, TikTok y X (antes Twitter). Acumulaba cientos de miles de seguidores y sus vídeos superaban los millones de visualizaciones. Era percibida como una figura clave para atraer al electorado joven. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, llegó a elogiarla como alguien que “pisa fuerte y habla claro”.

Pero este 22 de julio, el ministro Óscar Puente puso en duda en redes sociales la veracidad de sus títulos académicos. Esto desató una polémica viral. Núñez había afirmado en distintos perfiles, incluido en el Parlamento, haber cursado un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas. También estudios de Inglés y haber pasado por la  Universidad Complutense y la UNED. Nunca especificó una finalización. Algunos medios y biografías públicas llegaron a calificarla como "politóloga" o "filóloga", términos que ella nunca desmintió.

Captura de pantalla de la ficha de una diputada por Madrid del Partido Popular, con su fotografía, datos de contacto, enlaces a declaraciones y un resumen de su trayectoria personal y profesional.
Ficha de Noelia Núñez en el Congreso de los Diputados | www.congreso.es

Un día después, la propia diputada publicó un comunicado en el que reconocía que “no tiene ninguna titulación universitaria”. Afirmó que nunca tuvo intención de engañar: “He intentado compaginar mis estudios con la política, pero no he podido finalizarlos”. Su admisión fue seguida de una renuncia inmediata a todos sus cargos: diputada, concejala, portavoz municipal y vicesecretaria nacional.

El Partido Socialista pidió que se eliminara su currículum “falso” del portal del Congreso y acusó a Núñez de incumplir el código ético de la Cámara. Su caso reabrió el debate sobre la transparencia y la veracidad curricular en la política española, sumándose a una larga lista de escándalos similares, como el del máster de Pablo Casado.

Pese a que Feijóo la calificó como una decisión "honrosa", la caída de Núñez representa no solo una pérdida individual. También es un revés para la estrategia del PP centrada en la modernización y el impacto digital. Su renuncia, según algunos analistas, “trastoca los planes del partido para conectar con el electorado joven” y “cuestiona la confianza pública en la honestidad de los representantes políticos”.

➡️ Nacional ➡️ Educación ➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Redes sociales ➡️ Investigación

Más noticias: