
Cómo vive hoy Carod-Rovira, el polémico exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña
El exlíder independentista de ERC de 73 años vive en Tarragona con su mujer, Teresa Comas, y en diciembre volvió al foco
Hace casi 15 años, en 2011, Josep-Lluís Carod-Rovira (Cambrils, 1952) abandonaba Esquerra Republicana de Catalunya. El polémico exvicepresidente del Govern se retiraba así de la política, aunque ha permanecido activo a sus 73 años en la red social de X, el antiguo Twitter. No hay que olvidar que, antes de la crisis interna entre Oriol Junqueras y Marta Rovira, ya existió una en ERC entre Carod-Rovira y Puigcercós.
Su nombre volvió a ocupar titulares el pasado diciembre, cuando fue condecorado con la Cruz de San Jordi. Carod-Rovira figuró entre las 20 personas premiadas con la máxima distinción de la institución autonómica. Otros galardonados fueron la futbolista Aitana Bonmatí y la periodista Àngels Barceló, además de las entidades Filmin y SOS Racismo, entre otras.
Concretamente, el motivo por el cual se eligió al expresidente de ERC fue por ser “un fuerte defensor de la democracia”, según el Govern catalán. Sin embargo, la noticia hizo aparecer una oleada de críticas, que recordaron el motivo por el que Carod-Rovira abandonó el cargo de consejero primero en 2004. El cese ocurrió tras descubrirse que el político independentista se había reunido con dirigentes de ETA para acordar la tregua solo en Cataluña.
Como ya contamos en elcierredigital.com, voces críticas apuntaron a que el premio era una estrategia del PSC para “tender puentes” con el independentismo. Sin embargo, Carod-Rovira abandonó la formación catalana en 2011, tras haber perdido la influencia sobre el partido en el congreso del 2008.

En la actualidad, el expolítico expresa sus opiniones en su cuenta personal de X, destacando su defensa por el idioma catalán. Además, escribe en la sección Tribuna de El Punt Avui y Nació Digital. Durante un tiempo dirigió la Cátedra sobre Diversitat Social de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.
Además, desde 1975 está casado con Teresa Comas, familiar del periodista e ideólogo del catalanismo Antoni Rovira i Virgili. Prácticamente toda su vida ha transcurrido en Tarragona, donde han nacido sus tres hijos: Oriol, Laia y Pol.
Carod-Rovira y las divisiones en ERC
La crisis interna que asoló a ERC en el último trimestre de 2024, con tensiones entre Oriol Junqueras y Marta Rovira, recuerda a la vivida 16 años atrás. Los pactos con el PSC ya fueron criticados en el 2008, cuando todavía Carod-Rovira era presidente de la formación y vicepresidente del Govern. En ese año, al congreso del partido se presentaron cuatro candidaturas, de las que destacaron la de Joan Puigcercós y la de Ernest Benach.
Puigcercós, como secretario general, formaba, junto con Carod-Rovira, el tándem que había dirigido el partido durante años. Sin embargo, estas primarias supusieron una ruptura, ya que Benach representaba al sector de Carod-Rovira. El de Cambrils había decidido no presentarse a la reelección como presidente.

Finalmente, Puigcercós se hizo con la victoria, dando paso a nuevos rostros como Marta Rovira o Pere Aragonès. Este episodio de crisis interna no fue el único que involucraba a Carod-Rovira, pues también fue tenso el congreso de Lleida en 1989. En él, Carod permitió que Àngel Colom se hiciera con el puesto de secretario general, y así ERC asumió las tesis independentistas.
Sin embargo, Colom lideró en 1996 una escisión en la formación con la creación del Partit per la Indepèndencia. Ese año se eligió a Carod-Rovira como secretario general, cargo que ocupó hasta 2004, cuando se convirtió en presidente de ERC.
Siendo secretario general, Carod-Rovira fue, de forma breve, consejero primero de la comunidad autónoma. Un cargo truncado por sus negociaciones con ETA. El expolítico catalán también ha sido vicepresidente del Govern con el presidente socialista José Montilla. No obstante, por lo que más se recuerda a Josep-Lluís Carod-Rovira es por sus polémicas.
Las polémicas de Carod-Rovira
La reunión de Carod-Rovira con varios dirigentes de la banda terrorista ETA en Perpiñán (Francia) ha sido una de las polémicas más criticadas. A principios de 2004 se dio a conocer esta negociación a espaldas del presidente de entonces, Pasqual Maragall. El objetivo, según ABC, era conseguir que la organización dejase de atentar en territorio catalán.

Otro episodio teñido de controversia ocurrió en mayo de 2005, cuando acompañaba al presidente Maragall en un viaje a Jerusalén. Tras salir de la iglesia del Santo Sepulcro, Carod-Rovira se tomó una fotografía sonriendo con una corona de espinas. Este gesto generó cierto malestar, incluso la Conferencia Episcopal Española lo rechazó públicamente.
En ese mismo viaje, el expolítico de ERC se negó a participar en un homenaje al primer ministro Isaac Rabin. El motivo fue, según declaró a Com Radio, que la bandera catalana no estaba presente. Otra controversia ocurrió en 2011, cuando pidió a los ‘indignados’ del movimiento 15-M que se “measen” en España, en un artículo de Nació Digital.
Más noticias: