Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello rubio y corto posando frente a un fondo amarillo con letras negras y un diseño geométrico azul
INVESTIGACIÓN

Helena Revoredo agranda su fortuna con Prosegur: Aprovecha el boom del miedo en España

La argentina dispara los beneficios de su empresa de vigilancia mientras pierde en los tribunales por asuntos laborales

A punto de celebrar medio siglo de existencia, Prosegur vive uno de sus mejores momentos financieros. La empresa ha duplicado beneficios en el primer semestre de 2025. Ha ganado 54 millones de euros.  El año pasado, por estas fechas, la cifra era de 28 millones. Esto ha sido posible gracias a una rentabilidad que crece al 96%.

Mientras tanto, su presidenta, Helena Revoredo, también se hace de oro. Su family office obtuvo 74 millones de beneficio en 2024. Y eso teniendo en cuenta que la empresa que controla arrastra una deuda de más de 1.300 millones. Un detalle que no parece inquietar a nadie en la cúpula.

La Justicia da la espalda a Prosegur en el ámbito laboral

Prosegur, que además de alarmas y vigilantes, vende "miedo a la inseguridad", crece a buen ritmo, según fuentes del sector. Ya tiene más de un millón de conexiones. Solo en España, su joint venture con Movistar (MPA) supera los 579.000 clientes. Fuera del país, Prosegur Alarms suma otros 428.000. Y cada cliente paga más. El ingreso medio por usuario sube un 12,7% fuera de España. Y un 1,8% dentro. 

Esta mejora de resultados llega cuando las polémicas no dejan de crecer en el ámbito laboral. En marzo de este año, la Inspección de Trabajo de Las Palmas de Gran Canaria levantó un acta contra Prosegur tras una denuncia del sindicato FORT. El motivo era que la empresa había prorrateado unilateralmente la paga extra de marzo de un vigilante de seguridad, sin acuerdo previo. Algo que va en contra del convenio colectivo estatal de seguridad.

Otra polémica se dio en abril, cuando el Juzgado Número 11 de Madrid falló a favor de una trabajadora de Prosegur en la Estación de Atocha. El fallo reconocía su derecho a disfrutar de sus vacaciones en Semana Santa, pese a que la empresa alegaba la necesidad del servicio y se apoyaba en el convenio para denegarlas.

Expansión mientras crece la deuda

Prosegur ha facturado ya 2.467 millones de euros en seis meses. Ha crecido un 5,1% respecto al año pasado. América Latina sigue siendo su principal mercado, con 1.175 millones en ingresos. Pero Europa recorta distancias. Allí han facturado 989 millones hasta junio, un 4,8% más.

Colombia se ha convertido en uno de sus nuevos focos. Allí han invertido 10 millones para reforzar su presencia. Acaban de ganar el contrato de vigilancia del nuevo centro cultural y deportivo El Campín, en Bogotá. También han ampliado operaciones en Chile y otros países de la región. Todo esto, con una deuda que supera los 1.300 millones.

Mujer de cabello rubio y lacio con aretes grandes sonríe frente a un fondo desenfocado de tonos azules y blancos
Helena Revoredo. | EP

A pesar del lastre financiero, la compañía ha conseguido mejorar sus márgenes. El beneficio operativo (EBITDA) ha subido un 15,9%, hasta los 170 millones. Su rentabilidad se sitúa en el 6,9%. Lo ha logrado incluso con el impacto negativo del tipo de cambio en América Latina, que ha restado casi un 10% a las ventas.

El crecimiento más sólido ha sido orgánico. Es decir, la compañía ha crecido sin necesidad de comprar otras. Solo un 0,9% del aumento viene de adquisiciones. La mayor parte del empuje viene de aumentar clientes y la rentabilidad por cliente.

Un negocio familiar muy rentable

Helena Revoredo controla el 73% de la empresa. Lo consiguió tras una OPA voluntaria lanzada en 2024. En su momento, anunció que invertiría 155 millones, pero finalmente solo puso 132. El dinero no venía de su bolsillo, sino de seis bancos: Santander, BBVA, Citi, Commerzbank, Bankinter y Deutsche Bank. A cambio, se les cede parte de los dividendos que la empresa genere en los próximos años.

Los hijos de Revoredo también están bien situados. Christian Gut es el CEO, mientras que Germán, Chantal y Bárbara también ocupan puestos directivos, por lo que 'todo queda en casa'. Mientras tanto, el family office de la familia generó 74 millones en beneficios el año pasado. En 2023 habían sido 82. Aun con esa caída, la rentabilidad sigue siendo superior a la de muchas empresas del Ibex.

Fachada de un edificio con el letrero de Prosegur y parte de un vehículo amarillo.
Prosegur. | EP

Prosegur no es solo una multinacional. Es un proyecto familiar. Y, como tal, se gestiona pensando en el largo plazo, algo que no impide que sus principales accionistas sigan ganando mucho dinero.

De Telecinco a la caza mayor

Helena Revoredo ha ocupado cargos en los consejos de administración de Telecinco o Banco Popular. Tiene buena relación con las grandes corporaciones del país. Y se mueve entre élites empresariales y bancarias con naturalidad.

También tiene aficiones más terrenales. Es conocida su pasión por la caza. Posee una finca en Ciudad Real y un castillo del siglo XIII en Cuenca. En una de sus cacerías, un trabajador murió en 2014

Medio siglo vendiendo seguridad

Prosegur fue fundada en 1976 por Herberto Gut, empresario argentino afincado en España y marido de Revoredo. Empezaron en el transporte de fondos y hoy son una multinacional con 150.000 empleados, más de 4.000 millones de euros en ventas anuales y presencia en más de 30 países.

La empresa salió a Bolsa en 1987. En 1995, Gut compró la parte de sus socios y tomó el control total. Dos años después, falleció en un accidente de tráfico. Desde entonces, Revoredo tomó las riendas del negocio familiar.  Y el año pasado disparó su control del accionariado desde el 59,8% al 73,1%.

Ahora, casi 50 años después de su nacimiento, la compañía está más consolidada que nunca. "Pero también más centrada en un modelo que genera beneficios gestionando el miedo de la población", concluyen fuentes del sector.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: