Logo El Cierre Digital
Una mujer de cabello rubio posa frente a un fondo amarillo con letras grandes.
INVESTIGACIÓN

Helena Revoredo se 'hace de oro' en la endeudada Prosegur antes de su 50 aniversario

El gigante de la seguridad Prosegur debe 1.300 millones pero la sociedad patrimonial de su presidenta acumula beneficios

La conocida empresa de seguridad Prosegur debe 1.300 millones. Pero mientrasa esto ocurre, el llamado 'vehículo financiero' de su presidenta acumula beneficios.

Así, la empresa patrimonial liderada por  Helena Revoredo (Rosario, 1947)  sumó en 2024 unos beneficios de 74,45 millones de euros. Esta cifra es un 8,1% inferior a los 82 millones de ganancias que cosechó en el año 2023. 

Aseguran los expertos que "estos extraordinarios beneficios de la family office de Helena Revoredo están en consonancia con el extraordinario momento de Prosegur". Pero la empresa de seguridad que ella lidera, sin embargo, sufre una deuda superior a los 1.300 millones de euros. 

El 'clan' Gut Revoredo

Actualmente, Christian Gut Revoredo ejerce como consejero delegado de Prosegur. Una empresa que está controlada y presidida por su madre Helena Revoredo. También sus hermanos Germán, Chantal y Bárbara también ocupan puestos directivos en el entramado empresarial familiar

Hoy, una de las grandes alegrías de Prosegur es el gran momento de su joint venture Movistar Prosegur Alarmas. Esta compañía, lanzada junto a Telefónica, acaba de sacar al mercado una alarma domiciliaria que combina, por primera vez en España, los seguros antirrobo y previene de la ocupación ilegal de la vivienda.

Por su parte, otra de las principales patas de la compañía, Prosegur Cash, también es noticia por haber desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico. Este coche reforzará la flota de transporte de fondos y objetos de valor, que maneja esta empresa. 

Revoredo se hace fuerte en Colombia

Además, otra línea de negocio, la digital AVOS Tech, prosigue con su expansión internacional. La filial tecnológica ha desembarcado en Chile y Colombia, donde la empresa busca reforzar su presencia.

Es una zona geográfica fundamental de cara a reforzar su ambicioso plan de crecimiento para los próximos años. En Colombia la inversión va a rondar los 10 millones de euros. 

Edificio de oficinas con fachada amarilla y negra y un letrero en la parte superior.
Prosegur. | EP

Este país se ha convertido hoy en día en pieza fundamental y algo muy interesante para el crecimiento de Prosegur Security.

Allí se le ha adjudicado el contrato de prestación de servicios de vigilancia para el nuevo Centro Cultural y Deportivo El Campín. El complejo está situado en Bogotá (Colombia) y es el primer contrato fuerte de Prosegur en Colombia, dentro de este sector. 

Prosegur cumplirá 50 años de vida en 2026

Pero la deuda de más de 1.300 millones sigue asfixiando a este gigante de las alarmas —más de 4.000 millones de euros de facturación anual, 150.000 trabajadores y presencia en una treintena de países— que fue fundado en 1976 por el argentino de Rosario, Heriberto Gut.

Este empresario dejó su Argentina natal junto a su mujer, Helena Revoredo, con el fin de explorar posibilidades de negocio en España. 

Gut, apoyado por la influyente familia Juncadella, creyó en el proyecto. Y alumbró Prosegur en 1976, una empresa que saltó a Bolsa en 1987.

Ya en 1995, la familia Gut Revoredo se hizo con los mandos de la citada empresa, tras comprar el paquete de sus antiguos jefes y entonces socios.

Pero en 1997 un trágico accidente de tráfico en la madrileña localidad de Buitrago de Lozoya acabó con la vida de Heriberto Gut, dejando viuda a Helena Revoredo y huérfanos a sus 4 hijos.

Tras ello Revoredo asumió el poder. Hoy preside Prosegur, pero antes fue también consejera de Telecinco y ahora ejerce el mismo cargo en Movistar Plus+, tras haber dejado atrás el mundo de la banca.

Precisamente, lo hizo después de haber ejercido como consejera del extinto Banco Popular. En este banco absorbido por el Santander de los Botín, tanto ella como su fallecido marido eran accionistas principales, a la vez que invertían en la cadena Antena 3 TV en los tiempos del catalán Antonio Asensio. 

Las aficiones de Helena Revoredo

La milmillonaria Revoredo no descuida ninguna de sus aficiones. Una de ellas es la caza, que practica en los alrededores del castillo conquense del siglo XIII que se compró en Torrefuerte en Salvacañete (Cuenca).

También la practica en su finca de la pedanía de El Villar, cercana al municipio de Puertollano (Ciudad Real). Esta finca es célebre por el accidente mortal que en 2014 le costó la vida a un trabajador (conocido con en la jerga de caza como 'perrero') que participaba en una montería de jabalíes. 

Uniforme de seguridad con logotipo de Prosegur en un fondo amarillo.
Prosegur. | EP

Actualmente, Helena Revoredo se ha quedado sin contestación interna en Prosegur, tras alcanzar el 73% del capital de la compañía.

Y lo hizo tras acometer el pasado año una OPA voluntaria que elevó un 13,23% el accionariado (en vez del 15% que había anunciado).

Eso sí, ya había dejado claro que su interés en 'agigantarse' dentro de la compañía de seguridad no llevaba consigo la intención de sacar a la empresa del parqué. 

Aunque sus planes pasaban por comprometer 155 millones, finalmente lo hizo en 'solo' 132 millones. Eso sí, Revoredo lo hizo sin desembolsar un solo céntimo de su patrimonio. 

Y es que firmó un pacto pra ello con seis entidades de crédito: Citi, Santander, BBVA, Bankinter, Commerzbank y Deutsche Bank. De esta manera, estas entidades crediticias le adelantaron la inversión a cambio de su parte de los dividendos futuros de la citada empresa.

En el fondo se trataba de que la millonaria argentino-española buscaba reinvertir sus beneficios futuros en su propia compañía. Dicen que quizá viendo su jubilación en un horizonte cercano.

Y, nadie duda, que lo hizo en un buen momento para Prosegur, en una jugada clave de ingenieria financiera.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Investigación

Más noticias: