Logo El Cierre Digital
Tres hombres posan frente a una gran bandera en un estadio lleno de espectadores.
INVESTIGACIÓN

Las grandes fortunas controlan el fútbol español (III): Los empresarios valencianos

En la Comunidad Valenciana figuran Fernando Roig en el Villarreal, Pascual Pérez en el Eldense y José Danvila en Levante

Recientemente, en elcierredigital.com venimos desglosando las fortunas que controlan las Sociedades Anónimas Deportivas del fútbol español. Tras analizar los casos de Galicia y Cataluña, ahora es el turno de otra comunidad autónoma que reúne a varios de los históricos del balompié.

Se trata de la Comunidad Valenciana, que congrega a dos clubes que llegaron a altas instancias en las competiciones domésticas y europeas. El club que más destaca actualmente es el Villarreal, que llegó a alcanzar un tercer puesto en liga, una semifinal de Champions y una final de Europa League.

Un grupo de cuatro hombres posando frente a una gran bandera en un estadio lleno de espectadores.
Fernando Roig, Peter Lim, Christian Bragarnik y José Danvila. | Europa Press, Montaje propio

No menos importante es el Valencia, que ha sido subcampeón de Champions en dos ocasiones, pero ahora está de ‘capa caída’. Y es que los murciélagos se encuentran en puestos de descenso en Primera División.

También desglosamos las fortunas que lideran los clubes valencianos de Segunda División. Estos son el Elche, Levante y Castellón. También es relevante analizar los casos del Hércules y el Intercity, ambos en Primera RFEF.

El Villarreal de Fernando Roig

El presidente del Villarreal CF es Fernando Roig Alfonso y el consejero delegado es su hijo, Fernando Roig Negueroles. Roig Alfonso se convirtió en máximo accionista y presidente del Villarreal CF en 1997 y hoy día sigue liderando el ‘submarino amarillo’.

El Villarreal CF SAD pertenece a un grupo cuya sociedad dominante es Nomar Patrimonial SLU. Cabe subrayar que Elena Negueroles Colomer, mujer de Fernando Roig, es la administradora de Nomar.

Un hombre sonriente con traje y corbata en un estadio.
Fernando Roig. | Facebook: Fernando Roig

En la lista de los más ricos del 2025 publicada por el periódico El Mundo Fernando Roig Alfonso y su familia se encuentran en el puesto número 25. Congregan un patrimonio neto de 2.095 millones de euros.

Fernando Roig es propietario de Pamesa y hermano de Juan Roig. En la lista de los más ricos de 2025 Juan Roig, propietario de Mercadona, ocupa la 3ª posición. Cuenta con un patrimonio neto de 12.245 millones de euros. Fernando Roig posee un 9% de Mercadona.

La empresa insignia de Fernando Roig Alfonso es Pamesa, primer productor de cerámica en Europa y quinto a nivel mundial. Pamesa cuenta con más de 52 años de trayectoria. Fernando Roig cuenta con 51 cargos activos en diversas empresas —la mayoría de la zona del Levante—, así como con 39 cargos no vigentes. 

Un hombre mayor con traje azul levanta la mano mientras parece estar hablando.
Fernando Roig. | Emprende Pyme

En verano de 2024 Fernando Roig fue condenado a 11 meses y 28 días de cárcel por falsedad en documento mercantil. Se probó su implicación en un fraude de 525.440 euros, relacionado con las reformas de la Ciudad Deportiva y el Estadio de la Cerámica entre los años 2004 y 2005. Junto a Roig, otras diez personas fueron condenadas.

El juicio reveló que se falsificaron documentos para inflar el costo de las reformas, desviando fondos de manera ilícita. Fernando habría recurrido la sentencia. También estuvo investigado por prestar 1,4 millones de euros "a fondo perdido" a la familia del expresidente de la Diputación Provincial de Castellón, Carlos Fabra.

Es relevante destacar que fue presidente del Pamesa Valencia —actual Valencia Basket— de la ACB hasta que le entregó el testigo a su hermano Juan. Fernando Roig Alfonso también fue accionista del Valencia CF. 

El Valencia CF de Peter Lim

El Valencia CF es el claro ejemplo del ‘daño’ que puede hacer una inversión extranjera que piensa más en el rédito económico que deportivo. Su actual dueño es el magnate singapurense Peter Lim, que posee el 92% del accionariado del club ché.

A su llegada Lim afrontó una deuda de 88 millones de un préstamo que recibió el club de manos de Bankia. Lo hizo a través de Meriton Holdings Limited y pagó cuatro millones más por intereses

Lim llegó al club como el ‘salvador’, sin embargo, ahora todos piden su marcha. En sus más de diez años de mandato el patrimonio neto del club ha pasado de 49,2 a 18,7 millones de euros. En estas diez temporadas ha acumulado pérdidas por un valor de 187,2 millones de euros. Ahora, es un secreto a voces que Lim plantea la venta del Valencia. 

Un hombre sonriente con el pulgar hacia arriba frente a un estadio y el escudo del Valencia C.F., mientras personas sostienen carteles de protesta.
Peter Lim, dueño de Valencia CF. | Montaje propio

Lim es un magnate de Singapur que se crio en el seno de una familia humilde. Su primer gran golpe fue su inversión en Wilmar, un gigante del aceite de palma. Lim invirtió diez millones de dólares y obtuvo unas ganancias de 600 millones. 

También en Singapur fundó Thomson Medical Group, una de las mayores compañías de atención sanitaria. Posteriormente, llegó al Valencia. Así como al Salford City en Inglaterra, que actualmente se encuentra en la cuarta categoría del fútbol inglés.  También tiene participaciones en el accionariado de McLaren.

Según Forbes, en 2024 Peter Lim contaba con un patrimonio de 1.700 millones de dólares. Esto le ha llevado a estar en el Top 30 de los hombres más ricos de Singapur y en el Top 700 del planeta.

El Eldense de Pascual Pérez, dueño de Finetwork

El Club Deportivo Eldense es propiedad del empresario Pascual Pérez. Sin embargo, Pérez anunció en 2023 que tenía intención de dimitir, aunque sigue siendo propietario y presidente.

Pascual Pérez es el actual propietario de Finetwork, comercializador autóctono de móvil y fibra. La compañía también es patrocinador de clubes como el Betis, deportistas como Fernando Alonso e incluso torneos de eSports.

Un hombre con gafas de sol y camiseta negra está de pie con los brazos cruzados, junto a un logotipo circular negro con la palabra
Pascual Pérez y el logo de Finetwork. | Montaje propio

La compañía cerró 2024 con unos 1,3 millones de clientes y una facturación superior a los 170 millones de euros. Pascual Pérez forma parte de la lista Forbes como uno de los 30 Empresarios más destacados de 2024.

Dentro de Finetwork cuenta con  Óscar Vilda como CEO, quien abandonó Orange España en 2023. Además, el empresario Alfredo Pérez Fernández ha entrado recientemente en el accionariado. Esto ha acrecentado los rumores de una posible venta. 

El Elche CF liderado por un representante argentino

El Elche CF lucha por devolver a Alicante a la Primera División. Su presidente es Joaquín Buitrago Marhuenda, abogado de profesión especializado en derecho mercantil. 

Score Club 2019 SL adquirió en 2019 el 58,57% del capital social de la entidad y posteriormente se hizo con el 97,49% del accionariado. El propietario es Christian Rodrigo Bragarnik, también dueño de Bragarhouse 2024 SL.

Dos personas posan juntas en un evento deportivo una de ellas lleva una medalla y viste una camiseta de fútbol de Argentina.
Christian Rodrigo Bragarnik junto a Leo Messi. | Instagram: Christian Rodrigo Bragarnik

Este argentino de 53 años fue presidente de Unión La Calera —club de fútbol de la Primera División de Chile— desde 2015 hasta 2018. En sus negocios ha estado siempre muy ligado al fútbol, ya que de la mano de Score Club lleva la representación de numerosos futbolistas, muchos de ellos mexicanos.

Varios representados por su agencia han estado vinculados con el escándalo de falsificación de pasaportes en Argentina. Lo hacían para poder jugar en Europa como comunitarios. También fue futbolista profesional, pero tras pasar por varios clubes argentinos se retiró con 28 años. 

Levante UD en manos de un empresario de la moda

Otro histórico es el Levante UD, cuyo presidente es el empresario Pablo Sánchez. Es socio y director general del grupo de empresas Van Hessen en España. En 2023 el Levante era dependiente del grupo Fundació de la Comunitat Valenciana Levante UD Cents Anys. A 30 de junio de 2023 era poseedor del 60,11% del accionariado. 

Sin embargo, el verano pasado José Danvila adquirió el 37,5% del capital social tras invertir 23 millones de euros. Y se convirtió en máximo accionista.

Un hombre en una conferencia de prensa con un fondo que muestra el logo y el nombre del Levante UD.
José Danvila. | Levante UD

Danvila gestionaba la segunda generación de la empresa familiar, Verdeveleno SL. Esta empresa se dedicaba internacionalmente al curtido de pieles. En 2023 vendió el 55% de la empresa LVMH Métiers d’Art, matriz de Louis Vuitton, Christian Dior o Loewe.

Dueños del Castellón, Hércules e Intercity

El propietario del CD Castellón (Segunda División) es el griego-canadiense Bob Voulgaris, que desde 2022 controla el 96% del capital. El club basa todo en el Big Data, motor laboral de Voulgaris. Gracias a su sistema matemático, Bob fue director de investigación cuantitativa en los Dallas Mavericks.

Voulgaris se hizo millonario por profesionalizarse en el póker. Actualmente vive en Hollywood.

Un hombre sonriente en una conferencia de prensa con un micrófono y una botella de agua sobre la mesa, con logotipos de patrocinadores en el fondo.
Bob Voulgaris, dueño del CD Castellón. | CD Castellón

Un histórico del fútbol español es el Hércules de Alicante, cuyo propietario es Enrique Ortiz Selfa. En varias ocasiones ha sido condenado por corrupción y ha admitido que financió al PP valenciano. Recientemente, en elcierredigital.com documentamos sus problemas con la Sareb.

Por último, los dueños y fundadores del CF Intercity son Salvador Martí y Javier Mira. Ambos son conocidos por ser dueños de Facephi Biometría, empresa dedicada al reconocimiento facial. Este club, del que el exfutbolista Juanfran Torres es accionista, es el primer equipo español que cotiza en bolsa.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Fútbol ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Investigación

Más noticias: