
Crece la tensión en el CD Tenerife: Lucha por su poder y acuerdos en las altas esferas
La falta de quórum retrasa la junta decisiva del CD Tenerife al martes 25 de febrero tras la ausencia de Rayco García
El Club Deportivo Tenerifeatraviesa una de las etapas más convulsas de su historia reciente. Como venimos informando en elcierredigital.com,el club se encuentra sumido en una profunda crisis institucional y deportiva que amenaza con desestabilizar aún más su situación.
La Junta General Extraordinaria de Accionistas, convocada para este jueves 20 de febrero, finalmente no pudo celebrarse. Concretamente debido a la falta de quórum necesario, lo que ha obligado a posponer decisiones cruciales para el futuro del club.

Este nuevo episodio de incertidumbre se suma a una serie de polémicas y enfrentamientos en la cúpula directiva. Incluyendo la dimisión anticipada del presidente Paulino Rivero, denuncias cruzadas entre accionistas y procesos judiciales que han sacudido los cimientos de la entidad blanquiazul.
La Junta General Extraordinaria de Accionistas no pudo celebrarse debido a que solo se alcanzó un 47,91% de participación accionarial. Los estatutos del club establecen que se requiere al menos el 50% del capital social para que la reunión sea válida en primera convocatoria.
La ausencia más notable fue la de Rayco García, segundo máximo accionista del club. Rayco decidió no registrar sus acciones para esta convocatoria, impidiendo así que se alcanzara el quórum necesario.
Las claves de la junta fallida
Entre los temas a tratar en la junta se incluían el cese y nombramiento de miembros del Consejo de Administración o la delegación de facultades para la ejecución de acuerdos. También la modificación de los estatutos sociales para facilitar la asistencia de accionistas reduciendo el número mínimo de acciones necesarias.
Sin embargo, ante la imposibilidad de celebrar la reunión, se ha convocado una segunda sesión para el martes 25 de febrero a las 19:00 horas.
Durante la sesión fallida, el abogado Javier Romero fue el representante del máximo accionista José Miguel Garrido. Romero intentó que se abordaran algunos puntos del orden del día argumentando que, excluyendo la modificación estatutaria, el quórum requerido era del 25%.

No obstante, el secretario del Consejo de Administración insistió en que los estatutos y la legislación vigente no permitían celebrar la junta en esas condiciones.
La ausencia de Rayco García ha sido interpretada como una estrategia para ganar tiempo y negociar un acuerdo más favorable antes de la segunda convocatoria. Las tensiones entre García y Garrido han ido en aumento, y las negociaciones entre ambas partes han sido constantes en los días previos a la junta.
Dimisión de Paulino Rivero
En medio de esta crisis, Paulino Rivero, quien asumió la presidencia del CD Tenerife en diciembre de 2022, anunció su dimisión este miércoles. Rivero argumentó diferencias irreconciliables con los principales accionistas, especialmente con José Miguel Garrido y Rayco García. También expresó su descontento con la forma en que se estaban gestionando los aspectos deportivos y económicos del club.

"No podemos gestionar con el modelo de trabajo que tenemos. No se puede estar en una entidad donde las decisiones importantes en la parte deportiva y económica no están bajo el control del presidente", declaró Rivero al anunciar su renuncia. Su salida complica aún más la situación institucional del club, dejando un vacío de liderazgo en un momento crítico.
Cruce de denuncias y conflictos judiciales
La crisis del CD Tenerife no se limita al ámbito administrativo. José Miguel Garrido, máximo accionista del club, enfrenta una querella criminal por presunta estafa y falsedad en documento público. Un inversor británico lo acusa de manipular una escritura pública para simular la pignoración de acciones vendidas por 3,5 millones de euros. De los cuales solo se pagó un millón como adelanto.
Esta denuncia ha generado presión sobre Garrido para que venda sus acciones y abandone el club. También daría 'permiso' al sindicato de accionistas para votar libremente en la próxima junta.
Además, ha surgido la plataforma "Unidad Blanquiazul", integrada por accionistas y aficionados que buscan evitar que Garrido recupere el control total del club. Esta agrupación intenta unificar a los seguidores del CD Tenerife y captar suficientes acciones para influir en la próxima Junta de Accionistas, promoviendo una gestión más transparente y alineada con los intereses de la afición.
Fuentes cercanas al accionariado del club sostienen que "probablemente Garrido mantenga una gran parte del poder en el club. Sin embargo, no creo que tenga un lugar relevante en la directiva".
Por otro lado, Rayco García, segundo máximo accionista, también se ha visto envuelto en problemas judiciales. El 13 de febrero fue detenido por la Policía Nacional bajo la acusación de coacciones en el ámbito de la violencia de género. Todo tras la denuncia de una joven que alegó haber sido presionada para interrumpir un embarazo sin su consentimiento.

Sin embargo, el 19 de febrero, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 1 de Santa Cruz de Tenerife archivó provisionalmente la causa al no encontrar indicios suficientes de delito. A raíz de esto, los abogados de García han anunciado acciones legales contra quienes hayan difamado la imagen de su cliente.
Ante la inestabilidad del CD Tenerife, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha advertido sobre el riesgo de desaparición del club si los accionistas no logran un acuerdo y toman decisiones responsables en la próxima junta. Dávila ha instado a los principales actores a dejar de lado sus diferencias y centrarse en garantizar la estabilidad y continuidad de la entidad blanquiazul.
Expectativas para la segunda convocatoria
La segunda convocatoria de la Junta General Extraordinaria, prevista para el 25 de febrero, se vislumbra como un momento clave para el futurCo del CD Tenerife. En esta ocasión, independientemente del porcentaje de capital social representado, se podrán tomar decisiones sobre la composición del Consejo de Administración. También se podrá proceder a la implementación de cambios estatutarios que faciliten una mayor participación de los accionistas en la toma de decisiones.
La incertidumbre sigue marcando el panorama del CD Tenerife. Un club con más de un siglo de historia enfrenta uno de los momentos más críticos de su existencia. A la espera de la próxima junta, la afición blanquiazul observa con expectación y preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que las decisiones que se tomen en los próximos días serán determinantes para la viabilidad y estabilidad del equipo.
Más noticias: