Logo El Cierre Digital
Un hombre hablando frente a un estadio de fútbol.
INVESTIGACIÓN

El control del CD Tenerife, en juego: Una demanda pone 'en jaque' la junta del 20-F

El sindicato de accionistas podría votar a favor de Rayco García si 'rompe' con J.M. Garrido, denunciado por un inversor

La crisis institucional del Club Deportivo Tenerife parece intensificarse. La posición de José Miguel Garrido en el club se complica tras la admisión a trámite de una querella contra el inversor madrileño en un juzgado de Arona.

Esta situación podría ser determinante para la Junta General Extraordinaria convocada para el 20 de febrero. En esta reunión se decidirá el futuro del club y su dirección administrativa.

La querella admitida a trámite fue interpuesta por un inversor británico, con quien Garrido habría negociado la venta de un paquete accionario del club. Según la denuncia, el empresario madrileño habría incurrido en estafa y falsedad documental.

Parece ser que intentaba vender acciones que estaban sindicadas. Es decir, sujetas a un acuerdo previo que impedía su comercialización sin notificación y consentimiento de los demás socios.

Un hombre hablando por micrófono con una imagen insertada de él mismo sentado en una sala de conferencias.
Montaje de José Miguel Garrido. | Montaje propio

Desde la perspectiva de los empresarios locales Miguel Concepción, Amid Achi y Conrado González Bacallado, la acción de Garrido constituye una vulneración del pacto sindicado firmado en 2022. Dicho acuerdo establecía que las decisiones en las juntas de accionistas y en el consejo de administración debían tomarse de manera conjunta hasta 2028.

La querella judicial ha cambiado por completo el panorama. Su admisión a trámite podría permitir a estos empresarios desvincularse del acuerdo y votar de forma independiente en la próxima junta.

La fractura del pacto sindical y sus implicaciones

El pacto sindicado era un elemento clave en la estructura de poder del CD Tenerife. Cuando Garrido entró en el club, se convirtió en el accionista de referencia gracias a un acuerdo con Concepción, Achi y González Bacallado. Estos le cedieron sus votos y le permitieron tener una influencia determinante en la dirección del equipo. 

Sin embargo, esta relación se ha ido deteriorando progresivamente hasta llegar al punto actual de confrontación legal.

Dos hombres en traje frente a un estadio de fútbol.
Montaje de José Miguel Garrido y Rayco García. | Montaje propio

Si los tres empresarios deciden ejercer su derecho a desvincularse del pacto, podrían inclinar la balanza a favor de Rayco García. Recordemos que Rayco actualmente es consejero del club y aspira a consolidarse como su presidente. 

Esto representaría un cambio significativo en el equilibrio de poder dentro de la institución blanquiazul. Lo que consolidaría un nuevo grupo de gobierno sin la presencia de Garrido.

Rayco García, el nuevo candidato a 'hombre fuerte' del CD Tenerife

Rayco García, de 38 años, ha ido ganando protagonismo en los últimos meses dentro del club. Exfutbolista de la cantera blanquiazul y agente FIFA, ha desempeñado un papel clave en el sector de las transferencias internacionales. Incluyendo la operación que llevó a Cristiano Ronaldo al Al-Nassr.

Dos personas posando juntas en un ambiente interior con plantas y una pared de piedra al fondo.
Rayco García con Abu Azaitar. | Instagram

Si la ruptura del pacto sindical se concreta, Rayco García tendría la posibilidad de consolidarse como el líder del CD Tenerife. Especialmente si los empresarios locales deciden apoyarlo en la votación del 20 de febrero. Sin embargo, aún quedaría por definir la composición exacta del consejo de administración y los equilibrios de poder dentro de la junta.

La demanda de Garrido y su posible salida definitiva

En respuesta a las aspiraciones de Rayco en el club, José Miguel Garrido interpuso una demanda contra sus socios del pacto sindicado. En ella reclamaba una indemnización de aproximadamente 15 millones de euros por lucro cesante y daños y perjuicios. 

Según el empresario madrileño, la ruptura del acuerdo durante las votaciones que llevaron a Rayco a una posición dominante, le margina de la toma de decisiones dentro del club.

Un estadio de fútbol lleno de espectadores durante un partido nocturno.
Estadio Heliodoro Rodríguez López. | Europapress

A pesar de ser máximo accionista, fuentes cercanas al club sugieren que “Garrido podría estar enfocado en cerrar un acuerdo de venta que le permita recuperar parte de su inversión”. 

“Con su credibilidad debilitada y sin aliados dentro del club, su regreso al poder se antoja muy complicado”, señalan las mismas fuentes. 

Una junta decisiva para el futuro del club

Con la Junta General Extraordinaria del 20 de febrero a la vuelta de la esquina, el futuro del CD Tenerife está en juego. La admisión a trámite de la querella contra José Miguel Garrido ha provocado una fractura definitiva en la estructura de poder del club. Fractura que podría abrir la puerta a una nueva etapa bajo la dirección de Rayco García.

Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales. Definirán el rumbo del CD Tenerife, tanto en el ámbito institucional como en el deportivo. Mientras tanto, la afición espera que este proceso conduzca a una mayor estabilidad y a una gestión que priorice los intereses del club por encima de los conflictos personales y empresariales.

➡️ Empresa ➡️ Canarias y Baleares ➡️ Fútbol ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: