El futuro del CD Tenerife: Las sombras de un 'pacto secreto' de Garrido y Rayco García
La Junta del 20 de febrero es clave en la posible venta de club de fútbol de Tenerife donde podría interferir Marruecos
Como venimos informando en elcierredigital.com, el CD Tenerife atraviesa un momento crucial. Los movimientos en su accionariado han generado incertidumbre sobre su futuro. La llegada de Rayco García a la presidencia ha abierto un escenario de disputa interna.
Sin embargo, “el control del club sigue en manos de José Miguel Garrido. La Junta General Extraordinaria del 20 de febrero podría marcar un punto de inflexión”, sostienen fuentes internas del club.
En la estructura de poder del CD Tenerife destaca el denominado "sindicato de accionistas", que tiene el 37,59% de las acciones. Sus miembros son José Miguel Garrido, Miguel Concepción, Conrado González Bacallado y Amid Achi.
Su pacto obliga a tomar decisiones por unanimidad hasta 2028. “Si alguien vota en contra del grupo, paga una multa de un millón de euros”, comentan fuentes del CD Tenerife.
Este acuerdo protege a sus integrantes de maniobras inesperadas. Sin embargo, “también los ata a una estructura inflexible”, según las mismas fuentes. Garrido, el más activo del grupo, mantiene acciones fuera del sindicato. “Posee casi 47.000 títulos adicionales, lo que le da una posición clave. Su influencia es decisiva en las votaciones internas”.
Cada miembro del sindicato elige representantes en el Consejo de Administración. Conrado González, único con voz en el momento clave, nombró a Paulino Rivero presidente. Su rol ha sido simbólico más que ejecutivo. No ha tenido margen para decidir sobre la gestión diaria. Su nombramiento respondió a un equilibrio entre las partes involucradas.
La Junta General del pasado 17 de diciembre trajo un cambio histórico. Rayco García, empresario tinerfeño, fue nombrado presidente. La decisión se tomó sin la oposición del sindicato, ya que no tuvieron poder para impedirlo. Su llegada supuso un cambio de rumbo para el club.
El ascenso de Rayco García
Rayco ha ido ganando influencia en el club. Controla acciones mediante Cabrera Real State (8,96%) y RG Consultant (5,63%). Ha seguido comprando títulos para reforzar su posición. Su ascenso se consolidó con el respaldo de Juan Pelayo Duque, que controla más del 16% del accionariado. Esta alianza le permitió consolidar su presencia en la directiva.
El día de su nombramiento, el sindicato no pudo votar en su contra. La abstención de sus miembros permitió la destitución de Santiago Pozas y Juan Guerrero con el 52% de los votos. Esto allanó el camino para que Rayco y sus aliados tomaran el control del Consejo. Su gestión estará marcada por la necesidad de estabilizar el club.
Como ya informamos en elcierredigital.com, Rayco García ha mantenido encuentros con el entorno del rey de Marruecos en varias ocasiones. Estas reuniones han despertado interés, ya que podrían influir en sus futuras inversiones y en la gestión de sus activos deportivos.
En algunos sectores se especula que estos contactos podrían facilitarle supuesto apoyo financiero en sus proyectos. Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado ningún acuerdo concreto. Aun así, su relación con Marruecos sigue siendo un punto de atención para quienes analizan su influencia y posibles estrategias a largo plazo.
El despacho de abogados de Rayco García desmiente sus vínculos con Marruecos
Estas relaciones con Marruecos han sido negadas por Rayco ante elcierredigital.com. A través de un burofax emitido el 30 de enero a nuestro diario, su despacho de abogados, AM Porro Abogados, desmiente estos vínculos con las siguientes palabras que aquí suscribimos.
"Afirman que D. Rayco tiene vinculaciones con el rey de Marruecos, Mohamed VI, con el que según indican tiene intereses empresariales en relación con el CD Tenerife con la intención de dar "un pase" a dicho club de fútbol. Dichas manifestaciones están acompañadas de montaje fotográfico en el que aparecen las imágenes de D. José Miguel Garrido, D. Rayco García y el rey marroquí, a fin de demostrar una vinculación entre las partes que no existe en la realidad".
Y continúan: "Se trata de una información no veraz, que, desde su publicación, ha generado y continúa generando un grave perjuicio reputacional a mi representado, sobre todo teniendo en cuenta la notoria situación societaria del CD Tenerife".
La reacción de Garrido
Tras la llegada de Rayco a la presidencia, Garrido no tardó en responder. Consideró que la abstención de sus socios rompía el pacto de sindicación. Envió un burofax a Concepción, Achi y González. Les reclamó un millón de euros a cada uno por incumplir el acuerdo. Sin embargo, ellos alegaron que no habían roto el pacto, ya que no votaron en contra. La tensión entre las partes aumentó después de este episodio.
Este conflicto ha tensado la relación entre los miembros del sindicato. Algunos podrían buscar salidas individuales. Garrido, en cambio, sigue actuando como la figura con mayor peso en el club. Su postura será clave en las próximas decisiones.
La Junta del 20 de febrero: Clave para el futuro
Garrido ha convocado una Junta General Extraordinaria el 20 de febrero. Esta reunión definirá el futuro inmediato del Tenerife. Las opciones sobre la mesa son claras: Si Garrido retira la acción o se abstiene, Rayco seguirá como presidente. Si el sindicato vota en contra, Rayco será destituido.
Por otra parte, fuentes cercanas al club sostienen que “un posible pacto entre Garrido y Rayco podría asegurar la continuidad del empresario tinerfeño”.
Hay rumores sobre un posible acuerdo entre Garrido y Rayco. Este pacto podría garantizar estabilidad en la gestión. Sin embargo, no hay confirmación oficial. Si existiera, “podría evitar una guerra accionarial que perjudicaría al club. La situación aún es incierta”.
El sindicato también podría buscar vender sus acciones a Rayco. Esto le daría el control absoluto del Tenerife. Sin embargo, el acuerdo requiere una fuerte inversión económica, algo que aún no está definido. Las negociaciones siguen abiertas y podrían cambiar el escenario.
El historial de Garrido en otros clubes 'preocupa'
En este sentido, la gestión de José Miguel Garrido en otros clubes ha vuelto a salir a la palestra. En el Albacete Balompié, su paso estuvo marcado por una controvertida venta. Se llevó alrededor de siete millones de euros tras su salida, un beneficio económico considerable.
Sin embargo, el club quedó en una situación financiera incierta. Este precedente genera dudas sobre sus intenciones en el CD Tenerife. “¿Está aquí para asegurar un proyecto a largo plazo o solo busca un retorno económico?” se cuestionan fuentes del CD Tenerife.
“En otros equipos, su estrategia ha sido similar. Compra acciones, toma el control y luego sale con ganancias significativas”. Su historial genera incertidumbre entre los aficionados del Tenerife. Muchos temen que la historia se repita y que el club termine en una situación delicada.
Existen rumores de que Rayco y Garrido podrían tener un acuerdo extraoficial fuera de España. Algunas fuentes temen un hipotético “pacto en Reino Unido”.
“Si han acordado una salida pactada para Garrido o una compra progresiva de acciones, el futuro del Tenerife podría estar más decidido de lo que parece”.
El papel de los pequeños accionistas
Los pequeños accionistas podrían jugar un papel clave. En conjunto, poseen unas 58.000 acciones. Plataformas como "Unidad Blanquiazul" buscan unificarlos. Su objetivo es votar contra Garrido y cambiar la estructura de poder. Su influencia podría ser determinante en la Junta.
Esta presión podría afectar la decisión de Garrido. “Si ve que pierde apoyo, podría buscar una salida negociada”, comentan voces del club. De lo contrario, “insistirá en mantener su control sobre el club”. La postura de estos accionistas podría definir el rumbo de la entidad.
El futuro del CD Tenerife sigue en el aire. Varias preguntas siguen sin respuesta. ¿Garrido cederá parte de su poder a Rayco? ¿El sindicato romperá el pacto y se dividirá? ¿Los pequeños accionistas tendrán un impacto real en la Junta?
Las respuestas llegarán el 20 de febrero. Hasta entonces, el Tenerife sigue en una situación incierta. Los aficionados esperan una resolución que garantice estabilidad y un futuro sostenible para el club. La decisión que se tome podrá cambiar la historia de la entidad.
Más noticias: