
Florentino convierte el palco del Bernabéu en la 'sede' del PSOE: Negocios y fútbol
Ministros del PSOE y Conde-Pumpido se reúnen en el Bernabéu con Florentino, tradición que cambia de 'chaqueta' política
El palco del estadio Santiago Bernabéu ha sido, en numerosas ocasiones, escenario de encuentros que trascienden lo deportivo. Convirtiéndose en un punto de convergencia para figuras políticas y empresariales de relevancia.
El último ejemplo lo vivimos esta misma semana, en el partido de Champions League entre el Real Madrid y el Manchester City. Varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez, incluyendo a Óscar Puente (Transportes), Elma Saiz (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), y al candidato del PSOE en la Comunidad de Madrid, Óscar López, acudieron al palco del Santiago Bernabéu junto al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.
También, en la fotografía que publicamos, se encuentra a su lado, el expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano.

Esta imagen refuerza la percepción del Bernabéu como un espacio donde se cruzan intereses políticos y económicos.
Históricamente, el palco del Santiago Bernabéu ha sido mucho más que un lugar para disfrutar del fútbol. Bajo la presidencia de Florentino Pérez, ha ganado relevancia como punto de encuentro para figuras influyentes de distintos ámbitos.
Sin embargo, el club no siempre fue una pieza cercana al poder. El enfrentamiento entre Millán Astray y el propio Santiago Bernabéu en 1950 es un ejemplo de que el estadio no siempre fue una 'herramienta' empresarial.
La disputa, originada en un altercado en el palco del Bernabéu, llevó al general a desafiar a duelo al presidente del Real Madrid. Finalmente, Millán Astray fue vetado del estadio. A diferencia de Bernabéu, que no toleraba ciertas influencias en su club, Florentino Pérez ha sabido mantener una relación estratégica con políticos de todas las tendencias en España.

En sus primeros años al frente del club, Pérez cultivó una estrecha relación con el Partido Popular. Durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, era habitual ver a ministros y altos cargos del PP en el palco del Bernabéu. Una estrategia que consolidó los vínculos entre el club, la política y los negocios.
Con la llegada del PSOE al poder, Florentino Pérez no ha perdido la oportunidad de mantener su cercanía al círculo del Ejecutivo. La reciente invitación a Albares, Puente y Conde-Pumpido evidencia un interés por fortalecer la relación con el Gobierno actual. Esta estrategia no es nueva: el palco del Bernabéu ha sido utilizado durante décadas como un espacio para construir alianzas y negociar acuerdos empresariales.
Un palco de alto nivel
A principios de este mes de febrero, durante el derbi madrileño Real Madrid - Atlético de Madrid, el palco del Bernabéu acogía a figuras políticas de primer nivel. Uno de los encuentros más llamativos fue el del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, con José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores.
Orbán se encontraba en Madrid para participar en la cumbre Patriots.eu, organizada por Vox. Un encuentro que generó un contraste significativo con la presencia de miembros del Gobierno español en el mismo palco.

Junto a ellos también se encontraba José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. También se pudo ver a Javier Ortega-Smith, exsecretario general de Vox, y a Isabel Tocino, exministra en el gobierno de José María Aznar. De hecho, José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores bajo el mandato de Mariano Rajoy, también estuvo allí.
Este tipo de coincidencias en el palco del Bernabéu subrayan su papel como espacio de interacción entre diferentes esferas de poder.
La remodelación del estadio ha transformado el palco VIP en un espacio de lujo extremo. Con la creación de las zonas "super VIP", el Bernabéu ofrece a sus invitados una experiencia sin precedentes en términos de comodidad y exclusividad.

Estas zonas cuentan con asientos de alta gama, servicios personalizados y acceso a áreas privadas donde los asistentes pueden disfrutar de una experiencia única mientras presencian los partidos.
Este nivel de exclusividad responde a la estrategia del Real Madrid de atraer a personalidades influyentes del mundo político y empresarial. El palco del Bernabéu se ha convertido en un lugar clave para cerrar acuerdos. Tanto en el sector deportivo como en otras industrias.
No es casualidad que empresarios de primer nivel y políticos de diferentes signos se reúnan en este espacio.
La conexión entre negocios y el Bernabéu: El caso de Víctor de Aldama
Un ejemplo reciente de la influencia del palco del Bernabéu en el mundo empresarial es el caso de Víctor de Aldama. El empresario fue detectado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el palco VIP del Bernabéu en mayo de 2024. Concretamente, durante el partido de semifinales de la Champions League entre el Real Madrid y el Bayern de Múnich.

Según las investigaciones, Aldama contactó previamente con Carlos Ocaña, directivo del Real Madrid. El tema de la conversación habría sido una oferta de un posible patrocinador relacionado con el sector energético en Texas, Estados Unidos.
José Ángel Sánchez, director general del club y mano derecha de Florentino Pérez, habría sido el 'facilitador' del encuentro. Estos hechos reflejan cómo el palco del Bernabéu sigue siendo un espacio clave para la negociación de acuerdos empresariales. Especialmente para la obtención de contactos influyentes.
Ramón Mendoza, precedente del 'uso político' del Bernabéu
La relación entre Ramón Mendoza e Inocencio "Chencho" Arias en los años 90 es un claro ejemplo de cómo el Real Madrid y su palco han sido una herramienta de influencia en la política y las relaciones de poder en España. En 1993, en plena presidencia de Mendoza, el club decidió incorporar a Arias como director general, un movimiento que iba más allá de lo deportivo.
Arias, un veterano diplomático y exsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, tenía una trayectoria forjada en los círculos políticos y diplomáticos más altos del país. Su llegada al Real Madrid no fue una decisión casual. Representaba la voluntad de Mendoza de dotar al club de un perfil más institucional y de estrechar lazos con el poder político y económico.

Arias aportaba al club su red de contactos en la esfera gubernamental y su experiencia en la gestión de imagen internacional. Mientras que Mendoza consolidaba la posición del Real Madrid como un actor con peso en los despachos del poder.
Sin embargo, el paso de Arias por el club fue breve, ya que decidió regresar al servicio diplomático poco tiempo después. Un hecho que dejó en evidencia que su fichaje tenía más de estrategia política que de proyecto deportivo.
Críticas y controversias
A pesar de los beneficios que estas relaciones han aportado a Florentino Pérez y a sus empresas, también han surgido críticas y controversias. La confluencia de intereses en el palco del Bernabéu se señala como posible foco de conflictos éticos y de una excesiva concentración de poder.
La percepción de que decisiones empresariales y políticas se toman en un entorno privado y exclusivo ha generado debates sobre la transparencia y la equidad en el acceso a oportunidades de negocio.
Florentino Pérez, además de liderar el Real Madrid, es presidente de ACS, una de las principales constructoras de España. Esta doble posición le ha permitido establecer relaciones clave con figuras políticas de diferentes partidos.

Algunos sectores han cuestionado esta conexión. Denuncian que el palco del Bernabéu actúa como un espacio donde se concretan acuerdos que van más allá del deporte.
El palco del Santiago Bernabéu se ha consolidado como un punto de encuentro donde se toman decisiones 'estratégicas' para España. La habilidad de Florentino Pérez para atraer a personalidades clave de distintos sectores ha sido fundamental en la construcción de su imperio.
Sin embargo, la interacción constante entre políticos, empresarios y figuras del deporte dentro de este espacio plantea interrogantes. Mientras el Real Madrid sigue expandiendo su prestigio a nivel internacional, el palco del Bernabéu sigue siendo uno de los lugares donde se define parte del futuro del país.
Más noticias: