
El poder 'silencioso' de Fainé: Así evita LaCaixa que le señalen como brazo de Sánchez
El banquero opudeista Fainé ha realizado concesiones a La Moncloa en Telefónica, Naturgy o la propia Criteria Caixa
El respeto que infunde Isidre Fainé en amplias capas del establishment económico, político y mediático está logrando hacer inaudibles algunas voces que discrepan con su disciplinada línea de actuación con relación al Gobierno que lidera Pedro Sánchez.
El Partido Popular y Vox, por ahora, han evitado abrir guerra contra el banquero catalán cercano al Opus Dei por sus incontables concesiones al PSOE. Desde La Fundación La Caixa, vehículo inversor de Criteria Caixa (que controla la entidad de crédito Caixabank), también miran con recelo que algunos tuiteros hablen de Fainé como "filántropo de Sánchez".
Medios de comunicación afines a Criteria Caixa alaban la supuesta resistencia de Fainé a que Caixabank regrese fiscalmente a Cataluña. Y aplaudían que SegurCaixa Adeslas no se sumase al proyecto Muface, que da cobertura sanitaria a los funcionarios y sus familias.
Pero este jueves se conoció que Adeslas finalmente se ha presentado al concurso promovido por el Gobierno.
Varios guiños
Fainé parece haberse alineado con los intereses de Pedro Sánchez. Y desde Caixabank no han seguido la estrategia del Banco Santander de denunciar el impuesto extraordinario a la banca. Y eso pese a que aporta alrededor del 37% de los 1.500 millones que el Estado recauda anualmente.
El banquero designó a un directivo cercano al PSC, Ángel Simón, como presidente de Criteria Caixa. Y ha aupado a la vicepresidencia al editor Javier de Godó, editor de un diario calificado como afín con las políticas sanchistas. El presidente de La Vanguardia releva en el cargo al dimisionario jurista Juan José Burniol.

Criteria Caixa parece haberse acompasado a los intereses del PSOE. El caso más flagrante fue la decisión de Fainé de promover la caída de su pupilo José María Álvarez-Pallete de la presidencia de Telefónica (que el banquero vicepreside).
Álvarez-Pallete le había dedicado unas palabras a su gran valedor en la Junta General de Accionistas de Telefónica de 2024. "Quiero manifestar el orgullo que siento por presidir este consejo de administración. Y el orgullo que siento por todos sus integrantes. Y de forma muy especial, por el señor Isidro Fainé, que lleva tantos años dedicados a esta casa. Y del que tanto hemos aprendido", aseguró.
Criteria Caixa ese mismo año afirmó que "la relación con Telefónica trasciende lo estrictamente accionarial. Y ambas compañías mantienen un compromiso histórico con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social".
Este brazo inversor también bloqueó la OPA de la emiratí Taqa en Naturgy por petición de La Moncloa.
La Fundación La Caixa ha presentado su presupuesto récord
El presupuesto de la fundación presidida por Fainé alcanzará en 2025 la cifra récord de 655 millones de euros. Cantidad que supera en un 9% a la de 2024. Explican que está previsto que el 60% de las partidas de gastos estén relacionadas con el desarrollo de programas de transformación social.
Es el caso de CaixaProinfancia, que tiene por objetivo combatir la pobreza infantil o los proyectos de integración laboral para colectivos vulnerables Incorpora y Reincorpora. También el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que pretende mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran en el final de su vida. O el programa de Personas Mayores, dirigido a fomentar la participación social de este colectivo.

Otro 20% de la inversión total, unos 130 millones de euros, se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia. Lo harán a través de la red de centros CaixaForum. O el Museo de la Ciencia CosmoCaixa. También las exposiciones itinerantes y la programación de conciertos y conferencias. Así como la aplaudida plataforma televisiva gratuita CaixaForum+.
Dice Fainé que "desde hace más de un siglo, nuestra entidad trabaja para ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso con las personas, hoy y siempre, es construir un futuro mejor para todos. Por eso, incrementamos el presupuesto para seguir impulsando el progreso social, la cultura y la ciencia, la educación, y la investigación y la salud. Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Especialmente la de las más vulnerables. Solo ejerciendo un liderazgo responsable y transformador lograremos la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para todos".

El holding que gestiona el patrimonio de la fundación, Criteria Caixa, ha salido al mercado para emitir 500 millones de euros de deuda. La colocación ha registrado una muy buena acogida, aseguran desde el vehículo inversor.
Por último, Criteria Caixa acordó hace unos días distribuir un dividendo de 120 millones de euros a la Fundación La Caixa.
El poder de la Fundación La Caixa en España
La Fundación La Caixa controla Criteria Caixa, el vehículo de inversión más importante de España con unos activos que superan los 27.000 millones de euros. Criteria Caixa posee el 32,24% de Caixabank. El 26,7% de la energética Naturgy. Y controla el 10% de Telefónica y el 9,4% de ACS.
Es dueño del 4,36% de la operadora de antenas de telecomunicaciones Cellnex y del 15% de Aguas de Barcelona. También del 9,1% del grupo financiero mexicano Inbursa. Y recientemente vendió la compañía de gestión de aparcamientos Saba.
Fainé dejó en 2016 la presidencia de Caixabank. Y se centró en sus labores como presidente del holding de inversión de Fundación La Caixa (CriteriaCaixa), principal accionista de CaixaBank.
El banquero designó, como ya se ha mencionado, a Ángel Simón como CEO y le encargó la elaboración de un Plan Estratégico para el periodo 2025-2030.
La intención es sentar "las bases de esta nueva etapa, con el objetivo de impulsar la creación de valor a largo plazo. Para preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación, y blindar su obra social", dicen en CriteriaCaixa.
Más noticias: