Logo El Cierre Digital
Dos hombres de traje frente a un edificio con el logo de Naturgy y un cielo azul con nubes.
INVESTIGACIÓN

La posible OPA sobre Naturgy enciende las alarmas en el Gobierno: Fainé, pieza clave

Los fondos Blackrock y CVC quieren vender el 41,3% de la gasista a la emiratí Taqa, que despierta recelos en la Moncloa

La Moncloa prosigue con su defensa de la españolidad de las empresas estratégicas. El último caso tiene a Naturgy como protagonista. La principal gasista y tercera eléctrica del país es objeto de deseo de la emiratí Taqa.

Esta compañía desea el 20,7% que posee el fondo luxemburgués CVC y el 20,6% que dispone el fondo norteamericano Blackrock. Ambas inversiones son declaradas como no estratégicas por parte del segundo y tercer accionista de la cotizada. 

La Moncloa maniobra para frenar la operación con el escudo antiopas que validará el Congreso de los Diputados el próximo 12 de febrero. Y también utilizará la carta de CriteriaCaixa, principal accionista de Naturgy con el 26,7% de la compañía. Isidre Fainé ya actuó en favor del dictamen del Gobierno para "promover la caída de su amigo" y hasta hace unos días presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete

Un hombre en un podio hablando en un evento de CaixaBank en Singapur.
Isidre Fainé, presidente de CriteriaCaixa. | Europa Press

A estas acciones se le pueden sumar las del fondo australiano IFM, un 13,9% de la compañía que rige Francisco Reynés, que sigue gozando de la máxima confianza de Isidre Fainé

Además, el próximo mes Naturgy podría relevar a varios miembros de su Consejo de Administración, ya que 5 de los 12 tienen el mandato caducado. La gasista acaba de promocionar al director general de Gestión de la Energía y Redes,  Pedro Larrea. Este asume la gestión directa de todos los negocios del área en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, México y Panamá), tal y como avanza El Economista. El directivo releva al jubilado José García Sanleandro, que se dijo adiós tras 35 años en la empresa. 

La Moncloa podría sentirse traicionada por Blackrock

Hace unos meses el mayor gestor de activos inmobiliarios del mundo, Blackrock, recibió el permiso del Consejo de Ministros para que comprase la gestora de fondos Global Infraestructure Partners (GIP), tercer accionista de Naturgy.

El Gobierno aseguró que "esta adquisición mantiene las garantías sobre empresas que son estratégicas, como Naturgy. Siempre hemos mantenido que nuestra regulación guarda un equilibrio que permite realizar este tipo de operaciones. Atrayendo con ello inversiones y salvaguardando los intereses estratégicos de nuestro país". 

Un hombre de cabello canoso y traje oscuro está sentado y hablando en un evento, con un micrófono en la oreja y un fondo que muestra parte de un texto.
Reynés. | EP

Podemos se mostró contraria a la operación. Los morados aseguran que el Gobierno "debería impedir que los fondos 'buitre', que solo quieren especular, se hagan con el control de empresas estratégicas". 

La compra de GIP por parte de Blackrock está valorada en alrededor de 12.500 millones de dólares. De ellos, 3.000, obtenidos mediante colocación de deuda, se abonarán en efectivo. Y el resto, en acciones. 

GIP es la tercera accionista de Naturgy con alrededor del 20% de su accionariado. Este hecho permite a Blackrock expandirse entre las energéticas autóctonas. Y es que también posee más del 5% de Enagás, Iberdrola o Repsol. 

Un hombre de traje está sentado frente a un cartel con un logotipo de fondo.
Reynés. | EP

Este fondo norteamericano también es accionista del Santander, BBVA y Caixabank. Y cuenta con importantísimas inversiones inmobiliarias en España. 

Sanción

Otra noticia que afecta a Naturgy es la sanción que le ha interpuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Endesa y Naturgy han sido sancionadas por omitir en las facturas que remiten a los consumidores información básica obligatoria.

En concreto, ambas compañías no incluyeron en las facturas el código QR que permite acceder a una herramienta para explicar el contrato a los usuarios. 

"El expediente acredita que Endesa Energía incluyó códigos QR/vínculos incorrectamente parametrizados. Y que Naturgy Iberia omitió el código QR/vínculo al Comparador en algunas de sus facturas, lo que según la Ley del Sector Eléctrico constituye una infracción leve", aseguran. Naturgy se minora la sanción en un 40% por pronto pago al haber abonado 360.000 euros. 

Problemas

Naturgy sufre una lenta pero continua sangría de clientes. Además, tiene abierta otra investigación por la CNMC por supuesto falseamiento de la libre competencia. "La compañía habría dado un trato preferente y discriminatorio a las incidencias y reclamaciones presentadas por ciertas comercializadoras entre 2021 y 2022, en detrimento de terceras comercializadoras independientes", dijo el organismo independiente. 

Edificio de oficinas con el logotipo de Naturgy en la fachada de vidrio.
Naturgy. | EP

La compañía afirmó que se ponía "a disposición de la CNMC para colaborar en lo que sea necesario durante la fase de instrucción. Como indica la propia Comisión, la incoación de este expediente en ningún caso prejuzga el resultado final de su investigación". 

La empresa también ha sido acusada por la CNMC de inflar los precios en el mercado de la electricidad. La Fiscalía indica que las diligencias practicadas habían revelado que la compañía "abusó de su posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos". 

Y lo hizo, señalaba el ministerio público, "adoptando, de modo consciente y deliberado, una estrategia de ofertas a precios no equitativos. Y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia. Obteniendo un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros, que generó un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores". 

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Energéticas ➡️ Investigación

Más noticias: