Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje sonríe frente a un fondo azul con el logo de Telefónica.
INVESTIGACIÓN

El 'as' de la nueva Telefónica: Usa al Gobierno para frenar la piratería del fútbol

La Telefónica de Murtra pretende que España apruebe una Ley similar a la de Italia, que multa a las plataformas piratas

La cercanía entre Telefónica y el Gobierno tras el desembarco de la SEPI en el accionariado de la teleco y la consiguiente sustitución de José María Álvarez-Pallete  por Marc Murtra, ha convertido a la  multinacional con una compañía con fácil acceso a La Moncloa. 

La primera medida que Telefónica busca lograr de Pedro Sánchez es impulsar una legislación que persiga la piratería del fútbol. Esta mala práctica podría estar pasándole una factura a Movistar Plus+ de alrededor de 200 millones de euros anuales. 

Un informe publicado el pasado otoño por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea asegura que la piratería de eventos deportivos en Europa se incrementó un 36,5% entre 2021 y 2023. Y uno de la consultora YouGov de mayo de 2024 señala que uno de cada tres españoles consume contenido pirata. 

La intención de Telefónica es que España siga la estela marcada por Italia, que el pasado año endureció la ley. "La Cámara de Diputados y el Senado de la República italiana han aprobado el Decreto-Ley nº 113, del 9 de agosto de 2024, sobre medidas urgentes de carácter fiscal, prórrogas de plazos reglamentarios e intervenciones de carácter económico, convertido en ley con las modificaciones anexas a la presente ley", señaló el boletín oficial italiano. 

Gracias al impulso de Claudio Lotito, senador de Forza Italia y presidente del Lazio, se obliga a los proveedores de VPN y DNS a bloquear el contenido pirata. Y fuerza a las propias teleoperadoras y proveedores de servicios a denunciar el contenido ilegal.

Además, la Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones (Agcom) anunció su colaboración con la Policía Financiera y la Fiscalía de Roma para multar al consumidor. Las sanciones pueden alcanzar los 5.000 euros. 

Dice LaLiga que en Italia "se están dando pasos en la dirección correcta". Recuerdan que cuando los proveedores "tienen conocimiento de que se está cometiendo un acto ilegal, deben informar inmediatamente a la autoridad judicial o policial. Y proporcionar toda la información relevante bajo pena de un año de prisión. Además, incluyen en sus medidas de bloqueo a otros actores dentro de este ecosistema criminal, como son las VPN o Cloudflare". 

LaLiga y la piratería

LaLiga cuantifica entre 600 y 700 millones de euros la cantidad que pierde todos los años por la piratería de sus contenidos. El organismo presidido por Javier Tebas había puesto en el foco a grandes tecnológicas de internet como Google.

Guillermo Rodríguez, director de Operaciones Antifraude Digital y Audiovisual de LaLiga, dice que los proveedores "facilitan, directa o indirectamente, el acceso ilícito a los contenidos. Al poner a disposición de los piratas herramientas tecnológicas para la promoción, distribución y consumo de piratería"

"El problema ya no es solo el número de usuarios que cometen fraude audiovisual, porque es altamente dinámico. Sino que España se encuentra en el top tres a nivel europeo de países en los que se comete más piratería", añade. 

Tebas cree que "Google se ha convertido en el aliado perfecto de los piratas. Facilitando mediante su inacción, la proliferación de contenidos ilegales. Mientras se lucra a costa de la inversión y esfuerzo de miles de empresas". 

El directivo asegura que los directivos de estas compañías "deben ser responsables ante la ley por los perjuicios ocasionados. Y por no cumplir con sus obligaciones legales en la lucha contra la piratería y el lavado de dinero. Google, además, no cumple con sus obligaciones contra el blanqueo de capitales. Facilitando el lavado de dinero y el uso de la piratería como medio de financiación de múltiples organizaciones criminales". 

Así derribó La Moncloa a Álvarez-Pallete

La exigencia de legislar el pirateo se produce pocos días después de la caída del presidente de Telefónica. La operación fue ideada por Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero (que manda mucho en Telefónica). Aceptada por un Isidre Fainé cada vez más rehén de las órdenes políticas. Y ejecutada gracias a los eficaces quehaceres de Javier de Paz, siempre fiel a las órdenes del PSOE.

Un viernes cualquiera Álvarez-Pallete fue convocado en La Moncloa, en cuyos jardines ha practicado deporte junto a Pedro Sánchez, quien en su día tuvo al directivo como uno de sus escasos apoyos entre el Ibex35. 

Un hombre con traje azul hablando frente a un micrófono.
Pedro Sánchez. | EP

Eran los tiempos en los que Telefónica debilitó el 'bloque nacional' liderado por el Banco Santander para comandar el Grupo Prisa. El multimedia acabó controlado por empresarios afines al 'sanchismo' gracias (entre otros asuntos) a que Álvarez-Pallete apoyó la destitución de Javier Monzón como presidente.

Y posteriormente impulsó la venta de las acciones que tenía la teleco en el multimedia. Ese 7% acabó por 34 millones de euros en manos de un holding de empresarios sanchistas. La operación fue ideada por el desaparecido Miguel Barroso y liderada por Andrés Varela Entrecanales, Global Alconaba). 

La muerte del vicepresidente Javier Echenique dejó cojo de apoyos a Álvarez-Pallete, que no ha opuesto resistencia. Principalmente porque sabe que ha sido víctima de la misma fría política que le mantuvo en el puesto pese a que Telefónica perdió un tercio de su valoración en los últimos 9 años. 

➡️ Empresa ➡️ Política ➡️ Fútbol ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: