Logo El Cierre Digital
Un hombre en traje hablando en un podio con el logo de Sacyr en el fondo.
INVESTIGACIÓN

Guerra de poder en Sacyr: Su CEO Manuel Manrique se niega a ceder labores ejecutivas

El directivo de Sacyr ha cedido solo algunas parcelas a su relevo, Pedro Sigüenza, aunque es un hombre de su confianza

El código de buen gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pide, al calor de las exigencias de otros organismos internacionales, que  se deslinde el cargo de presidente del de consejero delegado de las cotizadas con el fin de descentralizar el poder y acotar los poderes representativos y ejecutivos. 

El CEO de Sacyr Manuel Manrique llevaba muchos meses haciendo oídos sordos a las prerrogativas, aunque finalmente ha dado su brazo a torcer de una forma particular. El directivo solo ha cedido algunas parcelas de poder y, además, en favor de uno de sus hombres de máxima confianza, Pedro Sigüenza.

El Consejo de Administración de Sacyr decidió la pasada semana proponer a la próxima Junta General de Accionistas, que previsiblemente se celebrará el próximo mes de junio, el nombramiento de Sigüenza. 

Será entonces cuando el directivo se convierta en número 2 de la compañía mientras Manrique mantendrá funciones corporativas, financieras y estratégicas. Sigüenza, hasta ahora director general de Sacyr Concesiones, tendrá responsabilidad sobre la gestión y desarrollo de los negocios de la compañía. 

Sacyr asegura que sigue avanzando en la mejora continua de su gobierno corporativo. Y señala que el nombramiento impulsará el cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2027 y la visión de la compañía a 2033. Para entonces, sueñan con ser líderes mundiales en promoción y gestión de proyectos de infraestructuras de transporte, salud y agua. 

Entre los retos del Plan Estratégico se encuentra la creación y puesta en valor de Voreantis, la nueva sociedad que agrupará activos concesionales en operación. Sacyr también anuncia que impulsará el desarrollo de concesiones de Sacyr en países de habla inglesa y el crecimiento de la división de Agua.

Un hombre de cabello canoso y traje oscuro con corbata posa frente a un fondo claro.
Pedro Sigüenza. | EP

La decisión de Manrique de no aupar a un CEO 'autónomo' inquieta a algunos de los accionistas de Sacyr, señalan fuentes del sector a Elcierredigital.com.

Año complicado para Sacyr a cuenta de un pleito

De Estados Unidos vino una de las escasas alegrías que recibió en 2023 Sacyr, que se adjudicó un tramo de autopista en Luisiana por valor de 1.900 millones de dólares. Y también ha llegado del otro lado del charco su gran disgusto de 2024: una derrota en los juzgados. 

Un Tribunal de Estados Unidos ha castigado a Grupos Unidos por el Canal, del que forma parte Sacyr. El fallo les condena a pagar 272 millones de dólares (lo que equivale a 251 millones de euros). La sanción está relacionada con el sobrecoste de una obra adjudicada en 2009 en el Canal de Panamá. 

Grupos Unidos exigía casi 700 millones de dólares por asuntos relacionados con distintos materiales de la obra. Pero el citado tribunal también ha desestimado el requerimiento

Tras hacerse en 2018 con la ampliación de la carretera SR82, en Florida, Sacyr se había desenvuelto bien en América. Desde entonces han desarrollado 14 proyectos de construcción de carreteras en los estados de Florida y Texas. En 2020 lograron el primer proyecto concesional: la gestión de los servicios energéticos de la Universidad de Idaho. 

Estados Unidos es uno de los mercados 'prioritarios' para la constructora española. El país registra un elevado déficit de inversión en infraestructuras, carreteras, vivienda, trasporte urbano y energías renovables, entre otros. "Esto hace imprescindible la colaboración público-privada para el desarrollo de estas obras", cree la compañía liderada por Manuel Manrique. 

Cuentas

Sacyr logró un beneficio de 153 millones en 2023, lo que superó en casi un 40% las ganancias de 2022. Los números fueron dopados por 4 operaciones de venta. La de Sacyr Medioambiente a Morgan Stanley por 420 millones de euros. La de Sacyr Facilities al Grupo Serveo por 87 millones. La Autovía del Eresma (Segovia) a GED y Caser Seguros por 69 millones. Y el 45% de la Autopista irlandesa N6 a Bestinver por 45 millones.

Un hombre con traje y corbata está frente a un micrófono con un fondo azul.
Manuel Manrique. | EP

Manrique salvará con nota las cuentas de 2024 gracias a la venta de las autopistas de Sacyr en Colombia y las concesiones en Chile. Curiosamente,  ambos países sudamericanos son en los que la compañía española goza de mayores ingresos por concesiones. En el primero, 418 millones y 346 en el segundo. 

En España, por contra, 'apenas' tuvieron 173 millones de volumen de negocio en este campo en 2023. Y en construcciones no alcanzan el nivel deseado, ya que el Gobierno, según aseguró Pedro Sigüenza, no está realizando la obra pública que debiera. 

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Investigación

Más noticias: