Los negocios de Gregorio Jiménez: El exCEO de Burger King se fija ahora en el ladrillo
Jiménez Blázquez lideró la comida rápida con Burger King, pero ahora gestiona inmuebles y posee el Mercado de Fuencarral
El discretísimo Gregorio Jiménez Blázquez (Ávila, 1959) es una de las claves de que Burger King sea hoy líder de la comida rápida en España, por encima del mundialmente hegemónico McDonald's.
El hombre que llevó durante más de tres décadas las riendas de Restaurant Brands Iberia (renombrada como Restaurant Brands Europe y conocida como RBE) se ha centrado en el mercado inmobiliario. Lo ha hecho tras perder el puesto de consejero delegado de la franquiciadora española de la multinacional.
Él y su familia se acaban de hacer con el Mercado de Fuencarral, que da cobijo a la tienda más grande de Decathlon en Madrid. La compra se realizó a través del family office Jrfonciere, propietario de Gran Vía 18, (ocupado por la Wow de Dimas Gimeno).
Este vehículo de inversión también cuenta con propiedades en Ávila, Murcia o Sevilla.
La fortuna de Jiménez y su familia
A Gregorio Jiménez y su familia se les calcula una fortuna superior a los 500 millones de euros. Esta proviene de la venta en 2021 de Restaurant Brands Iberia al fondo británico Cinven. Jiménez, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y controlador de la empresa Mediterránea 84 SL, fue cesado el pasado año como consejero delegado.
Cinven lo relevó tras más de tres décadas en el cargo y lo mantuvo como presidente. Su sustituto fue Luis Herault, que ha durado menos de un año. Este cambio se produjo pocos meses después de la decisión del fondo de nombrar como director financiero a David Murciano, ex de Carrefour.
Hace unos días Cinven nombraba como CEO a Borja Hernández de Alba, que dirigía la compañía en Portugal.
"Es un honor para mí poder seguir creciendo en la que ha sido mi casa durante casi 10 años. Asumo esta nueva responsabilidad con el mismo compromiso e ilusión con el que he trabajado durante todos estos años. Y con el claro objetivo de alcanzar los retos que tenemos por delante. RBE es una compañía líder en Europa. Y continuaremos trabajando para impulsar nuestro modelo de crecimiento rentable enfocado en la mejora de la experiencia de nuestros clientes", ha asegurado.
La evolución de Restaurant Brands Europe
Pese al extraordinario desenvolvimiento operativo de RBE, la compañía ha sumado pérdidas anuales de alrededor de 150 millones de euros por su apuesta por crecer. En la actualidad, cuenta con una red de 1.350 restaurantes (de los cuales más de 1.000 son propios). También explota Burger King en Portugal, Tim Hortons en España y la marca Popeyes en España, Italia y Portugal.
El 32% del capital de RBE está en manos de la familia Jiménez, que hace tres años cedió el control de la misma a Cinven. Eso sí, desde la compañía aseguraron hace unas semanas que el directivo seguía "liderando el crecimiento de las marcas" en los diferentes países.
El reciente cambio de nombre de RBE se debe a su objetivo de liderar en Europa el sector Quick Service Restaurant (comida rápida). El grupo cerró 2024 con unas ventas de más de 1.200 millones de euros con sus 1.057 restaurantes propios. Esta cifra mejora en un 12% los datos de 2023.
En el último año se aliaron con Dabiz Muñoz, que hace años despreciaba la comida rápida.
Burger King España obtuvo unas ventas totales en 2024 de alrededor de 1.450 millones de euros. Su franquiciador RBE ha crecido bajo el timón de Cinven, que anunció sus deseos de sacarla a Bolsa. Estos planes, sin embargo, han sido aplazados sine die.
Jiménez aseguró en 2021 que la inversión de Cinven representaba "un catalizador importante para el plan de crecimiento de la compañía en los próximos años. Además, aporta un importante impulso económico, que contribuirá al desarrollo de los ambiciosos planes de crecimiento de nuestras marcas en España y Portugal".
En la actualidad la plantilla de RBE se compone en más de 27.000 trabajadores. En los últimos años Burguer King en España acumula un sinfín de denuncias por vulneración de derechos laborales y prácticas antisindicales. El pasado verano Comisiones Obreras denunció las condiciones de temperatura que sufrían sus empleados. "En Burger King la venta es más importante que la salud de las personas trabajadoras", aseguraron.
UGT denunció en 2021 "falta de respeto, insultos, humillaciones, cambios injustificados de horarios semanales, incumplimiento de horas de descanso entre turnos, perturbación continuada mediante llamadas y mensajes durante el periodo vacacional y de días libres" en un establecimiento en Huelva.
Y ese mismo año, el Sindicato 25 de Marzo aseguró que en su restaurante de Almendralejo (Badajoz) incumplían el convenio colectivo y la legislación laboral.
Más noticias: