
Crisis en el CD Tenerife horas antes de su vital junta el 20-F: Dimite el presidente
El accionista Garrido afronta problemas judiciales mientras archivan el caso de Rayco García, otro gran socio del club
Paulino Rivero ha anunciado hoy miércoles su dimisión como presidente del Club Deportivo Tenerife. Decisión que se hará efectiva en los próximos días, una vez se constituya formalmente el nuevo Consejo de Administración. Este anuncio se produce en medio de una profunda crisis institucional y deportiva que atraviesa el club.
Rivero asumió la presidencia en diciembre de 2022, sucediendo a Miguel Concepción. Durante su gestión, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una situación deportiva adversa que ha visto al equipo pasar por tres entrenadores en la presente temporada y ubicarse a catorce puntos de la permanencia en la categoría.
En su comparecencia, Rivero expresó su frustración con el modelo de gestión actual del club, en el cual el presidente carece de control sobre las decisiones deportivas y económicas clave. "No se puede gestionar con el modelo que tenemos actualmente", afirmó, subrayando que su determinación de dejar el cargo es firme
Una crisis agravada horas antes de la junta decisiva
El CD Tenerife atraviesa uno de los momentos más convulsos de su historia reciente. A falta de un día para la junta general extraordinaria de accionistas, la situación en la cúpula directiva está marcada por disputas internas. También por demandas cruzadas y conflictos judiciales, que han derivado en un clima de tensión extrema dentro y fuera del club.
La guerra de poder entre los principales accionistas se suma a la crisis deportiva y el malestar creciente de la afición. Y la reciente denuncia contra Rayco García, segundo máximo accionista, ha generado un ambiente de inestabilidad que podría definir el futuro institucional del equipo.
Este miércoles, sin embargo, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha acordado sobreseimiento y archivo de la causa en la que se investigaba a Rayco por presuntas "coacciones". Fuentes cercanas al caso comentan que "es curioso que este archivo de la causa contra Rayco se resuelva con tanta rapidez". Y apuntan que "queda sobreseída un día antes de la crucial Junta del CD Tenerife, a la que Rayco asistirá 'limpio', sin problemas judiciales".
Por su parte, la relación entre José Miguel Garrido, principal accionista del CD Tenerife, y el bloque sindicado —conformado por Miguel Concepción, Amid Achi y Conrado González Bacallado— se ha deteriorado hasta el punto de que ambos bandos han llevado sus diferencias a los tribunales.

Garrido firmó en 2022 un acuerdo de sindicación con estos socios para gestionar el club de manera conjunta hasta 2028. Ahora, tras considerar vulnerado este acuerdo, ha demandado a sus exaliados, alegando que han incumplido el pacto al marginarlo de las decisiones clave.
En su querella, reclama una indemnización de 15 millones de euros por lucro cesante y daños y perjuicios. Acusando al bloque sindicado de actuar de manera unilateral para desplazarlo del control del club. Su denuncia llega tras la destitución de dos consejeros afines a él en la última junta de accionistas, una medida que considera una violación directa del acuerdo firmado.
El bloque sindicado, por su parte, sostiene que Garrido ha intentado controlar el club en beneficio propio. También alegan que su gestión ha generado más problemas que soluciones.
En este contexto, la junta del 20 de febrero se presenta como un campo de batalla, donde ambas partes buscarán consolidar su influencia y definir el futuro institucional del CD Tenerife.
La denuncia contra Rayco García y su impacto en la crisis institucional
En paralelo a la disputa entre accionistas, otro frente judicial ha agravado la crisis en el club. Concretamente, la situación legal de Rayco García, consejero y segundo máximo accionista del CD Tenerife.
García fue detenido el 12 de febrero tras una denuncia por presuntas coacciones en el ámbito de la violencia de género. Según la denunciante, que afirma haber sido su pareja, García la presionó hasta forzarla a abortar en contra de su voluntad.
No obstante la Justicia ha resuelto con celeridad la causa abierta contra Rayco por esta denuncia. Este miércoles, un día antes de la Junta que decidirá el futuro del CD Tenerife, el juez ha sobreseido y archivado la causa. Lo ha hecho a través de una resolución emitida desde el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Santa Cruz de Tenerife.
La investigación se había complicado aún más con la intención de la parte denunciante de ampliar los cargos contra él. Sumando un presunto delito de lesiones psicológicas. La joven de 27 años presentó un informe psicológico que describe un patrón de supuesto abuso emocional y hostigamiento. Según su abogado, le ha generado un "daño psíquico severo".

No obstante, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Santa Cruz de Tenerife rechazó la ampliación de la denuncia. Mantenía la investigación centrada en las presuntas coacciones. Por su parte, la Fiscalía había solicitado el archivo del caso al considerar que no existen indicios suficientes de criminalidad.
Rayco García negó todas las acusaciones e insinuó que detrás de la denuncia podrían existir "intereses espurios". A la salida de su última declaración, declaró estar "dolido" por el impacto de la situación, tanto en su familia como en el CD Tenerife. Y sugirió que la controversia estaba siendo utilizada como un arma dentro de la lucha de poder en la cúpula del club.
La querella contra José Miguel Garrido por estafa y falsedad documental
Si la situación de Rayco García ya había sacudido al club, la querella admitida a trámite contra José Miguel Garrido por presuntos delitos de estafa y falsificación documental ha terminado por hacer saltar todas las alarmas.
Un inversor británico denunció a Garrido tras la presunta venta fraudulenta de un paquete de acciones del CD Tenerife valoradas en 3,5 millones de euros. Según la querella, el empresario recibió un adelanto de un millón de euros por la transacción. Pero posteriormente se descubrió que el acuerdo contenía documentos notarialmente falsificados.

El inversor alega que Garrido le presentó una escritura pública manipulada para hacerle creer que las acciones estaban debidamente pignoradas y garantizadas. Sin embargo, tras consultar con un notario independiente, descubrió que el documento había sido falsificado de forma "grosera".
La querella fue admitida por un juzgado de lo penal en Arona, lo que podría abrir la puerta a que el sindicato de accionistas vote libremente en la junta del jueves. Sin embargo, la situación de Rayco García también es muy complicada, lo que deja el futuro del CD Tenerife en el aire.
La presión de la afición y el incierto futuro del CD Tenerife
El malestar generado por estas controversias ha traspasado los despachos y ha llegado hasta la afición. Esta ha manifestado su descontento con la situación institucional del club.
La Federación de Peñas del CD Tenerife ha convocado protestas contra la directiva. Exigen cambios inmediatos y transparencia en la gestión. Entre las acciones previstas, destacan los minutos de silencio en el estadio, el abandono simbólico de las gradas al inicio de los partidos y cánticos en contra de la actual directiva.
La junta extraordinaria del 20 de febrero será determinante para el futuro del CD Tenerife. En medio de una guerra judicial, disputas accionariales y el rechazo de la afición, la cúpula del club deberá tomar decisiones clave. Decisiones que definirán el rumbo de la entidad en los próximos años.
Más noticias: