Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje oscuro y corbata azul con puntos blancos sentado en un ambiente interior elegante.
INVESTIGACIÓN

La estrategia de Puente en Renfe: Quiere 'ganarse' a los sindicatos con contrataciones

La privatización de facto de Renfe Mercancías ha levantado gran polvareda entre los trabajadores de la empresa estatal

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, quieren suavizar la relación de la compañía pública ferroviaria con los sindicatos. Estos están indignados por la privatización de facto de Renfe Mercancías

Y para ello están utilizando el millar de contrataciones que va a realizar Renfe. La empresa ha publicado las bases de la convocatoria para varios puestos. Para maquinistas, 470 plazas; 210 para talleres y 300 plazas de operadores comerciales. 

A estos 980 nuevos trabajadores se le sumarán otras 20 plazas específicas de la especialidad de mantenimiento de material ferroviario. Este estudio se imparte dentro de la modalidad de Formación Profesional Dual. 

Con las 300 de operadores comerciales, dice Renfe, buscan mejorar aún más la atención que se da al cliente, tanto antes como después del viaje. "Por eso, además del cumplimiento de los requisitos específicos que figuran en las bases de la convocatoria, los candidatos tendrán que cumplir con competencias relacionadas con la comunicación. La orientación al cliente, tolerancia al estrés y flexibilidad. Todas ellas necesarias para el correcto desempeño de estos puestos", aseguran. 

Con estas nuevas incorporaciones, Renfe habrá recibido entre 2018 y 2025 a más de 8.300 nuevos trabajadores.

Enfado sindical a cuenta de las mercancías

Una de los grandes retos de Renfe es encauzar la nueva sociedad participada al 50% por su filial Renfe Mercancías y por un socio privado. Alianza que se produjo a pesar de que, tal y como denunciaron voces sindicales a Elcierredigital.com, "el transporte de mercancías por ferrocarril es un sector estratégico para España. Y su privatización es un grave error". 

Un hombre con barba y gafas está sentado y hablando, con un micrófono frente a él.
Álvaro Fernández Heredia. | EP

El Comité de Empresa de Renfe advirtió que "la creación de una sociedad participada al 50% por Renfe Mercancías y el socio estratégico iba a conllevar el traspaso de los activos". Lo son "el material rodante, el fondo de comercio y la externalización de cargas a dicha sociedad". Así como "la transferencia e impacto directo en los recursos humanos de todo el Grupo Renfe". 

"El Transporte de Mercancías por Ferrocarril es el futuro por su eficiencia y sostenibilidad, por su bajo impacto al medioambiente, y debe ser vanguardia en el mundo global", señalaron. "Sería una irresponsabilidad ceder esta oportunidad a una empresa privada, supondría una gran pérdida para la sociedad", añadieron. El Comité se opuso "a cualquier pretensión de segregación y/o privatización de la sociedad Renfe Mercancías". 

La privatización de facto de Renfe Mercancías se ha llevado a buen puerto con la naviera MSC como socio. Al menos, las protestas sindicales evitaron que MSC se haga con el control del 50% de los activos de la empresa pública.

Fernández Heredia intentará que Renfe al menos mantenga los positivos números de 2024. Y lo hará a la par que  traspasa Rodalies a una sociedad mixta compartida por la compañía y la Generalitat de Catalunya que operará a partir del próximo 1 de enero. 

El directivo también promoverá que Renfe siga peleando con un sector liberalizado frente a la francesa Ouigo y la italiana Iryo. Que irrumpa en el mercado ferroviario de Francia e Italia, trabaje para implantar el modelo alemán del billete único de transporte y estudie la renovación de la anquilosada y problemática web de Renfe. 

Gran 2024

Renfe Viajeros incrementó al cierre del ejercicio de 2024 su resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 338 millones de euros. La cifra es un 17% superior a la obtenida durante el conjunto del año 2023 (289 millones). 

"La positiva evolución de este indicador durante el año pasado pone de relieve la efectividad de las medidas adoptadas para mejorar su eficiencia y desempeño operativo. Así como el crecimiento de la demanda, especialmente en la división de los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity)", aseguraron. 

Un tren moderno de alta velocidad circulando por las vías en un día soleado.
Renfe. | EP

En este sentido, destacó el aumento, superior al 88%, en el resultado de explotación del área de servicios comerciales de la filial de viajeros. Alcanzando los 114,56 millones de euros frente a los 60,78 millones del año pasado. 

Además, Renfe logró en 2024 su récord histórico de viajeros. Más de 537 millones de pasajeros entre sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). Esta cifra representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones de viajeros).

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Transportes ➡️ Investigación

Más noticias: