Logo El Cierre Digital
Una multitud de personas camina por un andén de metro concurrido, con un tren detenido a la izquierda y varias tiendas al fondo.
INVESTIGACIÓN

Renfe aumenta su caos: Descontrol en trenes de Cercanías y Media Distancia de Madrid

Las líneas C-4 y C-5 de Renfe en Madrid son las más criticadas por los usuarios por su "nefasta prestación de servicio"

Lamentablemente, los retrasos e incidencias en el servicio de tren de Cercanías o media distancia de la capital son una realidad diaria. Cada día son más los usuarios que piden explicaciones a Renfe a través de las redes sociales y los canales oficiales.

Cuando no son problemas con las condiciones de los trenes, lo son por retrasos o parones. Estas circunstancias impiden el correcto desplazamiento de usuarios a sus lugares de trabajo, estudio u ocio. 

Además de estos factores, el ciudadano también se ve afectado por la suspensión de líneas por reforma. Este inconveniente añadido los están sufriendo los usuarios de la línea C-9 que no circula en el tramo Cercedilla-Puerto de Navacerrada-Los Cotos.

Desde la cuenta oficial de 'X' de Cercanías de Madrid han informado del cese de servicio en este tramo de la línea. Al tiempo, daban a conocer el servicio especial de autobuses con reserva de plaza para aquellos usuarios que tengan que desplazarse desde esos puntos.  

La C-4 una de las líneas más perjudicadas

Sin duda, la línea C-4 es una de las que más afluencia de usuarios lleva cada día. Conecta municipios como Parla, Getafe, Colmenar Viejo o Alcobendas con el centro de la capital. Pero, además, tiene parada en Atocha, punto estratégico para conectar con otros transportes.

Elcierredigital.com ha estado en conversación con una usuaria diaria de Cercanías que, a menudo, sufre incidencias en el servicio. "En cuanto hay avería en alguna de las líneas, el resto también se ven afectadas", nos contaba molesta. Y es que, precisamente, durante la tarde del pasado miércoles se vio involucrada en uno de estos retrasos. 

Una multitud de personas se encuentra en un andén de metro, esperando para abordar un tren que ha llegado a la estación.
Estación de cercanías de Getafe | Foto cedida, El Cierre Digital

Atocha, el punto de conexión para prácticamente todos los usuarios, es donde más afluencia de viajeros hay. Pero esta afluencia se ve incrementada exponencialmente cuando hay trenes con incidencias, ya sean retrasos o cambios en los trayectos habituales. Cada minuto que pasa es un aumento significativo de viajeros en los andenes. 

"El tren ha modificado su trayecto y llegaba solo hasta Atocha. El segundo tren que ha llegado tenía que haber sido el de Parla, pero ha sido el de Aranjuez. Claro, se ha llenado el andén con más gente aún. Últimamente ocurre a menudo", nos indicaba.

"Ha quedado gente fuera, por eso, en Atocha, los guardias del andén nos indicaban por los cristales que hiciéramos hueco hacia la cabina. Era imposible porque no había donde agarrarse ni nada, no había hueco. Los que estábamos montados estábamos con un calor sofocante que, lo raro es que no haya desmayos", añadía.

Un vagón de tren lleno de pasajeros de pie, algunos sosteniéndose de las barras superiores.
El interior de uno de los trenes de la C-4 en el día 5 de febrero | Foto cedida, El Cierre Digital

Además de en los trenes, las estaciones y los andenes también se colapsan con gente que espera para montar y gente que baja para salir. 

"Esto es así, un día sí y otro también. Si quieren fomentar el transporte público y que haya zonas libres de emisión, que pongan más transporte porque así es inviable", concluía. 

La C-5 y sus 'mejoras'

La C-5 conecta puntos de la zona sur de Madrid como Humanes, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés y Alcorcón  con el centro. Y es una de las líneas que habitualmente sufre retrasos e incidencias. 

Hace unas semanas era la propia Renfe la que emitía un comunicado sobre ciertas 'mejoras' en los servicios de esta línea. Una manera de sufragar las obras del soterramiento de la A5 que afectan a gran cantidad de usuarios. 

Y es que a partir del pasado 13 de enero, Cercanías Madrid habría implementado con 40.000 plazas adicionales la C-5 para facilitar la movilidad de los viajeros afectados. Este incremento de plazas se traduce en 55 trenes más al día, un total de 317 circulaciones diarias.

Persona usando una tarjeta en un torniquete de acceso en el metro.
Una persona valida su billete | Europa Press

En hora punta, de 6:30 a 8:30 horas, los servicios de trenes serán cada cuatro minutos. En semipunta, de 18:30 a 20:30 horas, la frecuencia será cada seis minutos. Esta situación se mantendrá mientras duren las obras de la A5 para paliar sus efectos. 

Además, Renfe ha reforzado los puntos de atención al cliente y los soportes de comunicación en las estaciones implicadas para informar a los pasajeros. Con el refuerzo de plazas, ha aumentado el personal técnico, de conducción y de seguridad en trenes y estaciones. 

Numerosas incidencias en 2024

Según la memoria recogida por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), durante 2024 habrían registrado un total de 1.024 incidencias en la red de Cercanías.  

Personas subiendo a un tren en una estación concurrida.
Gente saliendo y subiendo al tren | Europa Press

La línea C-4 habría registrado un total de 224 incidencias. A ella le seguiría la C-3, que conecta Aranjuez con Chamartín o El Escorial, con 164. Algo más atrás se encuentran la C-8, Guadalajara-Cercedilla, con 131 incidencias y la C-5, con 104. 

El servicio de media distancia tampoco se salva

Uno de los casos más recientes en el que se veía afectado el servicio de media distancia ocurría el pasado jueves. El AVE que cubre la ruta Huesca-Madrid sufrió una avería técnica. Ello afectó a 83 pasajeros que esperaban en la Estación Intermodal de Huesca.

Debido a la avería, fue imposible que el tren saliera a su hora prevista, estipulada a las 8:05. Por eso, los afectados fueron trasladados en un tren regional hasta Zaragoza. Allí se les reubicó en otros servicios con destino a Madrid.

Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se muestra orgulloso de haber superado los 500 millones de viajeros en Cercanías, Media Distancia convencional y Avant de Renfe. Una cifra que supone un incremento en 10 millones con respecto a 2023.

Más viajeros, sí, pero ¿y más trenes?

➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Transportes ➡️ Investigación

Más noticias: