Logo El Cierre Digital
Tres hombres posan frente a una multitud que sostiene banderas esteladas en un evento.
INVESTIGACIÓN

Las grandes fortunas controlan el fútbol español (II): Cataluña en manos 'extranjeras'

El jeque Mansour Bin Zayed está detrás del Girona, el chino Chen Yansheng del Espanyol y el sueco Wester del Gimnàstic

En la primera entrega de esta serie del elcierredigital.com sobre los ‘dueños’ del fútbol español fue turno de Galicia. Ahora, ahondaremos en quiénes son los principales magnates que invierten y buscan sacar rédito económico en Cataluña. 

Antes de comenzar, cabe recalcar que esta serie solo aborda el caso de los clubes que son Sociedades Anónimas Deportivas. Es una obviedad que el FC Barcelona es la cabeza visible del deporte rey en Cataluña. 

Un hombre de pie detrás de un podio con el logo del FC Barcelona en un estadio.
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona | Archivo

Sin embargo, el Barça fue uno de los cuatro clubes españoles que se resistieron a la conversión en SAD en los 90. Son muchos los rumores en torno a esta posible conversión del club blaugrana, presidido por Joan Laporta. Y es que el FC Barcelona ha realizado varios estudios y proyectos relativos a convertirse en SAD y seguir siendo un club de sus socios.

Ninguna de las opciones todavía ha visto la luz, pero en la cúpula blaugrana estudian salir a bolsa sin perder la propiedad ni ser SAD. No obstante, el exdirectivo Jaume Llopis señaló hace varios meses que el Barça se convertirá en SAD en 2026 “y lo controlarán las entidades financieras”.

La incursión extranjera ocurida en Cataluña también se da en el Barça pese a que no es SAD. El capital del club está exento de penetración, pero no sus negocios paralelos.

Uno de ellos es la construcción del nuevo Camp Nou, que está siendo levantado por la constructora turca Limak Holdings.  Esta constructora  está estrechamente relacionado con el banco de inversión Goldman Sachs.  Este banco se encargó de conseguir los 1.500 millones de financiación del nuevo Espai Barça

Así las cosas, sí que hay varios clubes catalanes cuyos dueños son miembros de las altas esferas nacionales e internacionales. En este caso analizaremos quién hay detrás del Girona FC, RCD Espanyol, Club Gimnàstic de Tarragona.

El Girona FC en manos del jeque Mansour

El Girona FC es uno de los equipos punteros del fútbol español, ya que lleva tres temporadas seguidas en Primera División. Además, en la temporada 23/24 quedó en tercera posición permitiendo disputar la Champions en Montilivi en la presente campaña.

Pese a que el club gerundense es presidido por Delfí Geli, su verdadero dueño es el City Group, entidad que a su vez es propiedad de Abu Dhabi United Group. El City Group es dueño de 12 clubes internacionales. Aparte del Manchester City, cabe destacar el Troyes de Francia, el Palermo de Italia o el New York City de Estados Unidos. 

El City Group compró el Girona en 2017 tras asociarse con Pere Guardiola, hermano y representante de Pep Guardiola. El grupo se hizo con el 88,6% del accionariado repartiendo el 44,3% para el City Group y el otro 44,3% para el Girona FC. Esta última sociedad fue creada por Pere Guardiola, que posteriormente vendería sus acciones al empresario Marcelo Claure. 

Un globo terráqueo en el centro con el texto
Clubes de los que es dueño el City Group | City Group

El CEO del City Group es Ferrano Soriano, que en España fue vicepresidente económico del Barça y también dirigió Spanair hasta su quiebra. Pero, detrás de todo este entramado empresarial se encuentra el jeque Mansour Bin Zayed al Nahyan, que desee 2008 lidera Abu Dhabi United Group, que se encuentra tras el City Group.

Se trata de un nombre de gran relevancia por su estrecha amistad con el emérito Juan Carlos I. El jeque Mansour bin Zayed acumula una fortuna de 30.000 millones de euros. En España es propietario de una extensa finca de 8.200 hectáreas en el término municipal de Valencia de las Torres, al sur de Badajoz.

Mansour es el eterno amigo de la Casa Real española y propició la llegada del emérito a la isla de Zaya Nurai en Abu Dabi. Mansour ha sido el propietario de las dos mansiones en las que ha permanecido -en una aún lo hace- Juan Carlos I, con quien mantiene una estrecha relación.

Dos personas dándose la mano frente a un paisaje costero con agua turquesa y una playa en el fondo.
Juan Carlos I y el jeque Mansour | Montaje propio

Además, tiene más del 70 por ciento del grupo Aabar Investments con el que controla sus inversiones. También, del grupo Abu Dabi Investment Council. Con este llegó a introducirse en Damler, la empresa automovilística dueña de Mercedes Benz y de la que posee más de un 9 por ciento.

Dentro de su conglomerado empresarial también destaca la compañía Sky News Saudit, a través de la que es socio de la Sky News británica. Adquirida a su vez a través de Abu Dhabi Media Investment Corporation.

El RCD Espanyol en manos de un magnate chino

El otro club catalán que se encuentra en Primera División es el RCD Espanyol. Su dueño es el conglomerado chino Rastar Group, que llegó en enero de 2016 a cambio de 17,76 millones por el 56% de las acciones. Chen Yansheng, dueño de Rastar Group, invirtió 50 millones de euros, que sirvieron para inaugurar el actual estadio. 

La inversión de 137 millones del mandatario chino se estancó tras la pandemia y desde 2022 Chen Yansheng no ha vuelto a Barcelona. La desvinculación con el club parece clara, a pesar del ascenso logrado la pasada campaña. Una fiesta perica sobre el terreno de juego en la que “directiva dimisión” y “chino vete ya” fueron la banda sonora.

Dos hombres sostienen una camiseta azul con el logo de LaLiga en una oficina.
Javier Tebas junto a Chen Yansheng | RCD Espanyol

Es más, la idea de vender el club parece llevar tiempo tomando forma. Mao Ye, consejero delegado del club, ha reconocido que “en el futuro puede pasar de todo, pero ahora no”.  

Chen Yansheng tiene una fortuna valorada en más de 1.200 millones de euros y las acciones de Rastar cotizan por unos 3.000 millones de euros. Rastar se dedica a la fabricación de juguetes y videojuegos. 

Este multimillonario chino también ha ejercido como director ejecutivo de la Asociación China de Compañías Cotizadas. Así mismo, es vicepresidente de la sección de la industria del juguete de la Cámara de Comercio de China.

El Gimnàstic de Tarragona y el 'poder' sueco

Actualmente, el Gimnàstic de Tarragona es el cuarto equipo principal de Cataluña, ya que después de los tres anteriores es el único que está en Primera RFEF. Este club catalán es uno de los históricos de Segunda División y también ha permanecido en varias ocasiones en Primera.

El ayuntamiento de Tarragona posee el 9,75% de acciones, Westerinvest AB el 29% y el resto de socios con porcentajes inferiores el 61,26%. Desde el verano de 2024 el presidente del club es Lluis Fàbregas. Este desconocido empresario estudió finanzas y dirección de entidades deportivas.

El nombre relevante detrás del Gimnàstic es el de Fredrik Wester, vocal del club y propietario de WesternInvest Ab. Esta empresa es propietaria de Paradox Interactive, una empresa sueca distribuidora de videojuegos. 

Hombre sonriendo mientras sostiene una camiseta roja de fútbol frente a un escudo.
Fredrik Wester | Gimnastic

De hecho, Fredrik fue cofundador de esta empresa de videojuegos. Es relevante destacar que dentro de esta empresa fue acusado de acoso, discriminación de género y bullying.

Así las cosas, los tres principales clubes catalanes -excluyendo al Barça- son ‘dirigidos’ por personas extranjeras. El Girona está en manos de un jeque árabe amigo del emérito, el Espanyol de un multimillonario chino y el Gimnàstic de un empresario sueco. Estos dos últimos desarrollados en el ámbito de los videojuegos. 

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Fútbol ➡️ Investigación

Más noticias: