El dueño de Finetwork recibe mimos de Forbes tras aislar rumores de venta de la teleco
Pascual Pérez también se ha 'atornillado' a la presidencia del CD Eldense pese a que el pasado año anunció su dimisión
El lujoso Four Seasons Hotel Madrid ha acogido esta semana la gala de los empresarios más destacados de 2024, 'Cómo lo hice'. Este evento organizado por Forbes y Deutsche Bank reconoce la trayectoria de medianas y grandes empresas españolas.
Entre los premiados destacó el nombre de Pascual Pérez, propietario de Finetwork y presidente del Club Deportivo Eldense. El directivo se mantiene al frente del club de segunda división pese a que el pasado año anunció que tenía intención de dimitir.
Finetwork no se vende... por ahora
Finetwork podría cerrar 2024 con 1,3 millones de clientes y una facturación superior a los 170 millones de euros. Los rumores de la venta de la teleco se han atenuado tras la entrada en su accionariado del empresario Alfredo Pérez Fernández.
El expresidente del Racing de Santander ha desembolsado 20 millones de euros. Pérez Fernández confía en Finetwork, que desde abril del pasado año está dirigida por Óscar Vilda. El CEO de Finetwork ejerció en el pasado como director general Comercial en Orange España. Y también como director general de la unidad de negocio de Particulares en Vodafone España
Pascual Pérez, el empresario que dejó de patrocinar a la selección española
Finetwork se ha convertido en uno de los principales patrocinadores del deporte español. El comercializador autóctono de móvil y fibra apoya económicamente a clubes como el Real Betis y la Real Sociedad. También a deportistas como Fernando Alonso, y torneos de eSports ligados a Ibai Llanos.
La compañía presidida por Pascual Pérez también entró a patrocinar la selección española en plena pandemia. Finetwork apostó en agosto de 2020 por 'la Roja' y firmó acuerdos para relevar a CaixaBank. Su intención era patrocinar el frontal del entrenamiento de la selección absoluta masculina, la absoluta femenina y la sub-21 masculina.
Pero en 2022 de aparecer en las camisetas de 'la Roja'. Su decisión, decían, estaba motivada porque querían "dar mayor visibilidad a otros patrocinios en los que se ha invertido mucho".
Manuel Hernández, dejó la puerta abierta a seguir patrocinando a la selección en diciembre de 2022. "De verdad que no hay nada decidido sobre la renovación, estamos muy contentos con este Mundial, nos ha dado mucha visibilidad. Como lo hizo la Eurocopa y como ha sucedido en otras categorías. Porque el patrocinio del fútbol nacional ha aportado mucho al negocio de la compañía, nos ha ayudado a dar el salto de notoriedad y confianza que necesitábamos".
Por otro lado, la operadora de telecomunicaciones protagonizó una guerra contra el fútbol femenino, que le exige cuatro millones de euros del patrocinio de la Liga F. Desde la teleco alicantina se defendieron. "No tenemos firmado ningún contrato ni con los clubes, ni la liga femenina. La obligación de abonar a clubes, simplemente, no la entendemos. No reconocemos esa obligación de pago a nadie".
Y añadieron en conversación con este medio. "Es cierto que tuvimos un acuerdo de intenciones durante un periodo de vigencia muy limitado. Nunca se firmó el contrato y no tenemos ningún contrato. A partir de ahí, no te puedo decir más sobre el desarrollo. Sí que es cierto que se firmó un acuerdo de intenciones pero nunca fue a más. Por ninguna de las dos se ha perseguido esa firma".
Así es el conglomerado empresarial de Pascual Pérez
Desde el año 2002, Pascual Pérez ha participado en un total de nueve empresas, según queda reflejado en los datos del Registro Mercantil a los que ha podido acceder elcierredigital.com. La primera de las empresas con las que decidió lanzarse al mundo empresarial fue Futurtacón S.L. Constituida en el año 2002, la empresa tenía como actividad principal la “fabricación de otros productos de plástico”. Tenía un total de 17 empleados, un capital social de 3.006 euros y Pascual Pérez ostentaba los cargos de administrador único, director, responsable comercial, gerente, socio y presidente.
No obstante, esta primera aventura no salió como esperaba. En 2012 se cerró la hoja registral de la compañía, pero para entonces Pascual Pérez ya se había embarcado en su siguiente proyecto: UVE 48 Original System S.L. Pérez ejercía como administrador único y presidente de la compañía constituida en el año 2011, que cerró su hoja registral en el año 2020. La empresa también se dedicaba a la fabricación de plásticos.
Las tres empresas que siguieron a estas dos primeras tampoco salieron bien. La primera de ellas, Newatt Corporation S.L., fue constituida en el año 2012 y cerró su hoja registral en el año 2018. Según su actividad, se dedicaba a la “fabricación de electrodomésticos” y Pérez ejercía como presidente de la compañía. Tenía un capital social de 604.650 euros y unos activos totales de 862.314 euros. No obstante, el balance del año 2012 arrojó un saldo negativo de casi 300.000 euros.
Eternatur Colchones fue la siguiente empresa, que se constituyó en el año 2014, al igual que Atomic Internet S.L. La primera de ellas, en la que Pérez volvía a ser el presidente, cerró su hoja registral en el año 2020 mientras que la segunda se extinguió en 2018.
Las compañías actuales Pascual Pérez
De todas las empresas a las que aparece vinculado, tan solo cuatro de ellas siguen activas. La primera de ellas, El flautista S.L., tiene a Pérez como apoderado, se constituyó en el año 2019 y aunque en su actividad consta “otras actividades de consultoría de gestión empresarial”, lo que destaca es que figura como empresa matriz del Club Deportivo Eldense S.A.D.
El club de fútbol pasó a ser una Sociedad Anónima Deportiva precisamente cuando Pascual Pérez se convirtió en el dueño del equipo, en el año 2021. Ese mismo año constituyó la empresa Inversiones Perasa S.L., dedicada, al igual que El flautista S.L., a “otras actividades de consultoría de gestión empresarial” con un capital social de 25.000 euros.
No obstante, sus empresas más conocidas son el Club Deportivo Eldense S.A.D. y Wewi Mobile S.L., la compañía de Fitnetwork. Ambas constituidas en el año 2021.
Más noticias: