Logo El Cierre Digital
Un hombre con gafas y traje azul habla en un podio frente a un cartel del Green Finance Institute.
INVESTIGACIÓN

La 'implicación' del número 2 del Ministerio de Vivienda en el 'caso Ábalos': La clave

David Lucas, secretario de Vivienda y exalcalde de Móstoles no quiere posicionarse en las primarias del PSOE de Madrid

La imagen de David Lucas  está más fuerte que nunca. El secretario de Estado de Vivienda está saliendo impoluto del 'caso Ábalos' pese a que entre 2020 y 2023 ejerció como secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, adscrita al mismo Ministerio de Transportes que dirigió el valenciano. 

José Luis Ábalos fue clave en el rescate político de Lucas, que no se ha manchado con la presunta corrupción de su jefe. Ni tampoco quiere implicarse en las primarias del socialismo madrileño. La mano derecha de la ministra Isabel Rodríguez se ha puesto de perfil pese a ser un gran conocedor de la tumultuosa federación. 

Lucas fue teniente-alcalde de Getafe, alcalde de Móstoles y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. 

Lucas, nueva mano derecha de Isabel Rodríguez

La Ley de Vivienda aprobada el pasado año está atribuida por La Moncloa al ex número dos de Transportes y actual secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana. David Lucas mantiene tareas tras desgajarse Vivienda del ministerio de Transportes. 

Fuentes gubernamentales señalan que Lucas "quería una ley más laxa", pero el empuje de Unidas Podemos acabó doblando el brazo del PSOE. La ministra Isabel Rodríguez transmitió en su toma de posesión "un mensaje de tranquilidad y de esperanza, de sensibilidad, con los pequeños propietarios". 

Ábalos en 2020 rescató al 'susanista' Lucas para encomendarlo a Vivienda como subsecretario. Y tras la caída del extodopoderoso valenciano y la crisis de los trenes 'anchos' de Cantabria, Lucas ascendería a secretario de Estado. 

Un hombre de traje y corbata está sentado frente a un fondo con logotipos del PSOE de Móstoles.
David Lucas. | EP

En los cuatro años anteriores, Lucas programó el actual Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible (PVAA). Y gracias a su impulso, durante su etapa en el anterior Ministerio se aprobó el actual Plan Estatal de Vivienda 2022-25. Y también el Bono de Alquiler Joven. Además, negoció e impulsó, entre otros desarrollos, la Operación Campamento, tal y como explicó La Moncloa. 

El nuevo titular de Transportes, Óscar Puente, no veía con malos ojos la permanencia de Lucas en su Ministerio. Pero Sánchez, que cuenta con una buena valoración de él, ordenó su cambio tras 'independizar' Vivienda como Ministerio.  En La Moncloa estaban temerosos por la  inexperiencia de Isabel Rodríguez en el ramo. 

Para acometer sus nuevas tareas, Lucas, buen conocedor del socialismo madrileño, fichó como subsecretaria de Vivienda a Llanos Castellanos. La dirigente fue portavoz adjunta de Juan Lobato en el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid. 

Lucas, más de tres décadas de trayectoria

Pocas personas de la política madrileña coleccionan tres décadas de servicio público sin estar lastrados por escándalos, polémicas o patinazos. Una de ellas es, sin duda, David Lucas.

La crisis de los trenes de Cantabria y Asturias motivaron una reorganización del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ello implicó la caída de la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera. 

La Moncloa confió para sustituirla a David Lucas, que en 2020 había sido rescatado por el PSOE para convertirse en secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, adscrito al mismo Ministerio de Transportes. Ni el polémico bloqueo durante meses de la 'ley de Vivienda' fue capaz de horadar su imagen.

David Lucas, treinta años de socialismo madrileño

La polémica alcaldesa de Móstoles, Natalia Posse, la pasada legislatura se subió el sueldo, enchufó a su hermana, ascendió a su tío y mejoró el salario de su ex. Lo hizo tras acceder al cargo en 2018 después de la dimisión de David Lucas. 

El getafense y todoterreno del socialismo madrileño se convirtió en 1993 en jefe del Gabinete del histórico alcalde de Getafe, Pedro Castro. El delfín de Castro consiguió acta de concejal en 1999 y en 2003 fue aupado a la primera tenencia de alcalde de la ciudad. 

Pero en 2007 lo reclamaron para reforzar a Miguel Sebastián en la capital. La renuncia del economista tras su debacle electoral forzó a Lucas a asumir la portavocía en la capital del PSOE. El número 2 de Vivienda se convirtió en látigo del equipo 'popular' que lideraba Alberto Ruiz-Gallardón. 

En 2011 la FSM tenía un nuevo encargo para Lucas, que se convertía por sorpresa en candidato en Móstoles. Los socialistas estaban divididos y en manos de una gestora en la segunda ciudad más habitada de la Comunidad de Madrid con alrededor de 200.000 habitantes. 

Lucas no obtuvo la alcaldía, pero en 2012 se hizo con el poder en la agrupación tras vencer en las primarias... a Noelia Posse. En 2015 el edil logró la alcaldía, con Posse como concejala. Pero la cercanía de ésta con la entonces líder de los socialistas madrileños, Sara Hernández, acabaron forzando su salida en 2018. 

Cuando todo el mundo en la FSM daba por muerto políticamente a Lucas, en 2020, José Luis Ábalos lo reclutó como secretario general de Agenda Urbana y Vivienda. 

Perfil completo

Nacido en Madrid en 1968, Lucas es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, especializado en Derecho Público del Estado. También es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Política Territorial y Urbanística por la Universidad Carlos III de Madrid, especialidad Gestión Urbanística, y Máster en Derecho Público por la Universidad Carlos III de Madrid (con mejor expediente académico y premio extraordinario).

Un hombre en traje oscuro hablando en un podio con banderas de España y la Unión Europea de fondo.
David Lucas. | EP

En su trayectoria dentro de la política española, fue elegido senador electo por Madrid en la XII legislatura. Fue alcalde de Móstoles, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Teniente-alcalde de Getafe. Presidente de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios y Provincias. Y responsable de la implementación de la Agenda 2030 en los municipios españoles.

Además, Lucas ha sido miembro del Comité Director del Consejo de Municipios y Regiones de Europa. Del Comité Director. Y del Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y de la Red Interparlamentaria de la OCDE.

En materia municipal, ha sido presidente de la Mancomunidad de Municipios del Sur. Vicepresidente de la Federación de Municipios de Madrid. Y presidente de la Comisión de Hacienda de esta federación.

En el ámbito docente, el secretario de Estado ha sido profesor de Derecho Financiero y Tributario en Historia del Derecho. Esta labor la ha realizado en la Universidad Carlos III de Madrid. También ha sido profesor de Derecho Financiero y Derecho Constitucional en la Universidad de Nebrija. Y profesor de Ciencia Política y Gestión y Administración Pública en la Universidad Complutense.

➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: