18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Real Betis también ha presentado proyecto de renovación del Benito Villamarín mientras el Camp Nou ha sido derruido para construir el Espai Barça

La ‘fiebre’ de los nuevos Estadios de fútbol: Del Santiago Bernabéu al Finetwork Arena

El Cierre Digital en Nuevo Estadio Benito Villamarín.
Nuevo Estadio Benito Villamarín. / Twitter.
El Real Betis ha presentado el proyecto para renovar su estadio, el Benito Villamarín, cuyas obras podrían comenzar el próximo verano. Es el último club en sumarse a la ‘fiebre’ de la remodelación de sus terrenos de juego. El Real Madrid tiene previsto inaugurar el nuevo Santiago Bernabeu en diciembre mientras que el F.C. Barcelona ya ha derribado el Camp Nou para construir el Espai Barça. Equipos como el Eldense también planean renovar su estadio.

Los estadios de fútbol de España se renuevan. Son conocidas las obras de los recintos de los clubes con más notoriedad del país —el Real Madrid y el Barça—, pero otros equipos también han decidido apostar dar una nueva imagen a su ‘casa’.

El último en presentar el proyecto de renovación de su estadio ha sido el Real Betis. Los encargados de darle un lavado de cara al Estadio Benito Villamarín serán el arquitecto cordobés Rafael de la Hoz y el estudio estadounidense Gensler. El presupuesto inicial consta de unos 70 millones de euros y se estima que las obras comiencen el próximo verano.

Al igual que otros estadios de fútbol que están siendo, o han sido, renovados, el nuevo Benito Villamarín pretende modernizarse, ofreciendo más confort y una mejor experiencia al aficionado, así como una nueva imagen exterior. Según confesó el club, el nuevo estadio “multiplicará los ingresos de la entidad con un nuevo concepto de estadio, mucho más abierto, moderno y que permitirá aumentar la actividad comercial”. No obstante, el aforo se verá reducido en 500 butacas tras las mejoras, por lo que serán 60.379 espectadores los que puedan disfrutar de la nueva instalación.

El Real Betis se suma de este modo a otros equipos de fútbol que han mostrado la ‘fiebre’ por renovar sus estadios para hacerlos más tecnológicos, con mayor capacidad o simplemente adaptarlos para ser recintos multiusos. Mientras, hay otros Estadios históricos como La Romareda del Real Zaragoza cuya privatización impulsada por parte del empresario Jorge Masdueño del Inter de Miami– ha sido frenada tras el recurso de la formación Podemos ante el Tribunal de Contrato de Aragón.

El Santiago Bernabéu, conciertos multitudinarios

Una de las obras más llamativas es la que está sufriendo el Estadio Santiago Bernabéu. Ubicado cerca de la Castellana, la ambiciosa reforma del estadio del Real Madrid no solo incluirá el recinto, sino también los alrededores. Se modernizará la parada del metro, se crearán dos nuevos aparcamientos subterráneos y un túnel. Aunque para el club la obra contribuye a la “sostenibilidad y movilidad de la zona”, está causando problemas con los vecinos.

También se ha enfrentado a algunos conflictos el presidente del club, Florentino Pérez, que, según pudo conocer elcierredigital.com, tuvo que ordenar remodelar y rediseñar la cubierta lateral central de la Castellana junto a la esquina de la calle de Rafael Salgado. Es un célebre estudio de arquitectos de Barcelona, cuyo nombre omitimos por el momento, quién ha sido el encargado de acometer este rediseño que cambiará en parte la fachada central del Bernabéu.

Proyección del Estadio Santiago Bernabéu./ Foto: Real Madrid.

Los cambios intentarán "que la cubierta sobresalga menos", ya que hasta ahora es conocida en el argot como "la barriga del Bernabéu" y "evitar que no haya tantos huecos de luz en la piel del Estadio", señalan fuentes solventes encargadas de la obra a elcierredigital.com. El encargo tiene como además un requisito principal: "Hacerlo de la forma más rápida posible", según órdenes de Pérez.

A pesar de que su deseo era finalizar las obras este verano, todo parece indicar que la fecha de inauguración del nuevo estadio será el 23 de diciembre. Y podrá acoger durante la temporada de fútbol otros eventos deportivos y musicales. Algunos, como el esperado concierto de la cantante estadounidense Taylor Swift, ya tienen fecha: el 30 de mayo de 2024.

El proyecto del nuevo estadio —que comenzó a planearse en el año 2011—, tal y como avanzó el propio presidente blanco, incluye "una cubierta fija y otra retráctil del terreno de juego, una mejora de las condiciones de seguridad, accesibilidad y evacuación del estadio, la eliminación de barreras arquitectónicas, y la creación de cerca de 1.000 nuevas localidades para personas con capacidades diferentes".

Los problemas del Espai Barça

Al igual que el Real Madrid, el F.C. Barcelona también ha decidido renovar su clásico Camp Nou, que además cambiará de nombre a Espai Barça. Mientras que el Santiago Bernabeu mantiene la estructura original, el Camp Nou ya ha sido derribado para levantar la nueva ‘casa’ del club blaugrana. La encargada de hacerlo será la constructora turca Limak Holdings, como ya contamos en elcierredigital.com. La turca se imponía como la empresa adjudicataria frente a las españolas Ferrovial o FCC.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, "una de las claves del acuerdo es la estrecha relación financiera que existe entre la constructora y el banco de inversión Goldman Sachs", encargado de conseguir los 1.500 millones de financiación del nuevo Espai Barça. Una financiación que, tras los problemas con la turca y las informaciones sobre el caso Negreira, fue puesta en entredicho.

Imagen del proyecto del Espai Barça.

Además del nuevo estadio, se producirá la transformación de todas las instalaciones que el F.C. Barcelona tiene en el barrio de Les Corts, en Barcelona, y el Estadi Johan Cruyff, en la Ciudad Deportiva Joan Gamper de Sant Joan Despí.

La turca Limak se comprometió a realizar las obras en 18 meses, frente a los 36 de la competencia. Y es que el objetivo del club es poder comenzar a jugar en el nuevo estadio el 29 de noviembre de 2024, pese a que la obra tardará un año más en completarse del todo. Mientras tanto, tendrán que jugar en el Estadio Olímpico Lluis Companys.

El recién estrenado campo de La Cerámica

Mientras los dos estadios ya mencionados continúan —o empiezan— sus obras, el Villareal C.F. pudo estrenar a finales del pasado 2022 su renovado campo de La Cerámica. Al igual que en los anteriores, el objetivo era modernizar el estadio y hacerlo más sostenible, además de darle una nueva imagen exterior.

La obra, que comenzó en mayo de 2021, ha finalizado este 2023. Entre sus mayores cambios se encuentra la instalación de videomarcadores y paneles fotovoltaicos, nueva megafonía e iluminación y renovación de las localidades además de la construcción de una nueva grada.

Estadio de La Cerámica.

El proyecto fue llevado a cabo por la empresa internacional IDOM y tuvo un presupuesto aproximado de unos 50 millones de euros.

Proyectos para los estadios del Levante y del Eldense

Otro de los equipos que continúa las obras de su estadio es el Levante. Tras haber completado una primera fase de renovación para el Ciutat de València, consiguió a principios de año los permisos para continuar con la segunda parte.

En esta segunda parte, una vez remodelado exteriormente, se pretende hacer cambios en las oficinas y accesos, construir zonas de uso comercial y palcos y adecuar la zona deportiva y la de prensa.

Otro equipo que estaría planeando renovar su estadio es el Eldense, el equipo alicantino que tiene como dueño al propietario de Finetwork, Pascual Pérez. De hecho, fue él quien se encargó de renovar un club que ha conseguido este año pasar a Segunda División. Y para poder competir en su ‘casa’, ya han comenzado las reformas exprés para adecuarlo a los requerimientos de la categoría.

Imagen de cómo podría ser el Finetwork Arena.

No obstante, las reformas no quedarían ahí. La idea de Pérez si el club pasaba a Segunda División, como finalmente ocurrió, era construir un nuevo estadio para el Elda, lo que significaría sustituir el 'Nuevo Pepico Amat', que dispone de un aforo de 4.036 personas, para construir el Finetwork Arena, que lleva el nombre de la patrocinadora del equipo y, además, empresa de Pascual Pérez. El nuevo estadio para el Eldense tendría capacidad para 18.000 espectadores y el dueño del club de fútbol se habría comprometido a construirlo en 18 meses si el equipo consigue pasar a Segunda División, como finalmente ha sucedido.

COMPARTIR: