
Giro para los hermanos Menéndez: Tras 35 años en prisión podrían tener la condicional
El juez aprueba reducir la pena de cadena perpetua de los parricidas Lyle y Erik Menéndez a 50 años de cárcel
Tras 35 años en prisión, los hermanos Menéndez son elegibles para la libertad condicional. El juez Michel Jesic ha dictado una nueva sentencia para Lyle (57 años) y Erik (54) en la que se sustituye la cadena perpetua por una pena de 50 años. Los hermanos se encuentran en prisión por el asesinato de sus padres en 1989, suceso en el que se basa la serie Monstruos de Netflix.
A mediados del pasado mes de abril, el juez de California daba luz verde a que los reclusos pudieran salir en libertad. Sin embargo, la junta de libertad condicional de California tendrá que dar el visto bueno. Este proceso judicial cuenta con el rechazo del fiscal general de Los Ángeles, Nathan Hochman, pese a que su predecesor, George Gascón fue el que inició el trámite.
El 13 de abril los dos hermanos comparecieron por vídeo ante el juez, después de que este dictara su nuevo fallo. Lyle reconoció estar “profundamente avergonzado” y Erik admitió ser “directamente responsable de todo lo que ocurrió”.
Hochman sostiene que los hermanos Menéndez "llevan 30 años mintiendo" y que por ello "no merecen la libertad condicional". No obstante, esta nueva sentencia es solo una de las vías por las que Lyle y Erik podrían conseguir la libertad.

Otro camino sería la petición de habeas corpus para que se estudie su condena por la aparición de nuevas pruebas. Se trata de la información que afirma que José Menéndez abusó de sus hijos y de un miembro de la banda Menudo. Este habría declarado contra él en un documental.
Otra vía sería que el gobernador de California, Gavin Newsom, evaluase el caso y les concediera el perdón.
Monstruos y el crimen de Lyle y Erik Menéndez
En septiembre de 2024 este crimen volvió a los titulares debido al estreno de la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez. Netflix elegía a Javier Bardem y a Chloë Sevigny para que interpretasen a José y Kitty Menéndez, los padres asesinados por sus hijos. Con algunas licencias, la serie narra la noche del 20 de agosto de 1989 en la que los hermanos mataron a sus padres con una treintena de balazos.
Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez (SUBTITULADO) | Tráiler oficial 2 | Netflix
Al principio intentaron simular que había sido un crimen cometido por la mafia, pero se demostró su autoría. En el juicio de 1993 sostuvieron que su padre abusaba de ellos sexualmente y que actuaron en defensa propia. El juicio se repitió tres años más tarde y fueron sentenciados a cadena perpetua.
La popularidad de la serie de Netflix hizo que la socialité Kim Kardashian visitara a los hermanos en prisión, como ya contamos en elcierredigital.com. Es conocido el interés de Kardashian en apoyar la reforma penitenciaria estadounidense.
La vida de los hermanos Menéndez en prisión
En las tres décadas que llevan en prisión, Lyle y Erik Menéndez han realizado varias actividades, como obtener un título universitario. En cuanto a la vida amorosa, Lyle se ha casado dos veces, como ya informamos en elcierredigital.com. Su primera mujer fue la modelo Anna Eriksson, que llegó a mudarse a Los Ángeles para estar cerca de la prisión de su marido.
La boda se celebró el 2 de julio de 1996, el mismo día que Lyle ingresaba en el centro penitenciario. Sin embargo, en 2001 firmaron el divorcio porque el preso se estaba carteando con otra mujer. Dos años más tarde, el mayor de los hermanos se casó en segundas nupcias con la periodista Rebeca Sneed.

Por su parte, Erik Menéndez está casado con Tammi Saccoman desde 1999. La mujer vio por primera vez a Erik por la televisión, cuando el juicio se estaba retransmitiendo. Ella estaba casada con Chuck Saccoman, que se entregó a la policía por presuntamente haber abusado sexualmente de la hija de su mujer.
A los días, el hombre se suicidó y Saccoman, que llevaba un tiempo carteándose con Erik, se acercó más al preso. Se vieron por primera vez en 1997, tras cuatro años hablando por carta, y se casaron dos años después. No obstante, ninguno de los dos hermanos ha podido mantener relaciones sexuales con sus esposas por las medidas de seguridad carcelarias.
El perfil psicológico de los hermanos Menéndez
Elena Merino, periodista especializada en true crime, conversó con elcierredigital.com sobre este caso y el perfil psicológico de los hermanos. "No tiene por qué haber relación entre esos abusos y el crimen. No hay una defensa propia porque los asesinatos no fueron en medio de un abuso. Hubo una preparación”, explicó.
Por otra parte, el psicólogo Jorge López-Vallejo afirmó que “puede haber rasgos de la personalidad y psicológicos provocados por las consecuencias del abuso sexual. El abuso sexual produce como mínimo un trastorno de estrés postraumático en el que la víctima sufre pesadillas”.
“Que ambos hermanos se alineasen de esa manera contra los padres, se trata de algo premeditado. Llevaban una base patológica o una personalidad con rasgos maquiavélicos y narcisistas, cargados de odio e ira, que detonan en esas acciones”, señaló el psicólogo.
Más noticias: