Logo El Cierre Digital
Un hombre sonriente con traje y corbata aparece superpuesto sobre una vista aérea de un complejo con edificios y áreas verdes.
INVESTIGACIÓN

El ventajoso negocio de José Bono con su hípica en Toledo: Sus inversiones millonarias

El expolítico del PSOE logra la recalificación de su hípica Almenara, fundada en 2001 cuando presidía Castilla-La Mancha

José Bono vuelve a los titulares por sus actividades empresariales, que ya han tenido hueco anteriormente en elcierredigital.com. En esta ocasión, el foco recae sobre uno de sus negocios más emblemáticos, la Hípica Almenara

Este centro ecuestre, creado en 2001 mientras aún presidía Castilla-La Mancha, ha sido un escaparate para su familia. También el epicentro de varias operaciones urbanísticas que han terminado generando importantes plusvalías. La última de ellas, una recalificación exprés que ha revalorizado en más de un millón de euros una de sus parcelas

En marzo de 2025, el Ayuntamiento de Toledo aprobó por vía de urgencia la recalificación de una parcela de 8.324 metros cuadrados perteneciente a Bono. Este terreno, hasta entonces rústico y vinculado a su centro ecuestre, pasó a tener uso industrial. Circunstancia que elevó su valor de 17.600 euros a más de un millón, según revela El Confidencial.

Vista aérea de un complejo industrial con un retrato de un hombre en un círculo superpuesto.
Montaje de José Bono. | Montaje propio

La operación se canalizó a través de la sociedad Viveros 02031924 SL, creada por Bono en 2019. Se ejecutó sin que su nombre apareciera en los documentos públicos, solo el de la mercantil. Aunque inicialmente otras alternativas urbanísticas dejaban fuera esa parcela, finalmente fue incluida en la expansión del polígono de Santa María de Benquerencia. La modificación fue aprobada por PSOE, PP y Vox, alegando motivos económicos y de generación de empleo.

El caso ha generado críticas por la discreción del proceso y por cómo decisiones institucionales pueden beneficiar económicamente a antiguos responsables políticos con vínculos influyentes.

La parcela recalificada formaba parte de los más de 110.000 metros cuadrados de la Hípica Almenara, fundada en 2001 mientras aún presidía Castilla-La Mancha. El terreno forma un triángulo aislado al otro lado de la carretera N-400, cercano al polígono de Santa María de Benquerencia, lo que facilitó su inclusión en los planes de expansión industrial del Ayuntamiento. 

En 2019 Bono segregó esa porción y la transfirió a una nueva mercantil, Viveros 02031924 SL, de la que es administrador único. Inicialmente domiciliada junto a otras empresas familiares utilizadas para inversiones inmobiliarias, fue trasladada en 2023 a una oficina virtual en Madrid.

Un hombre con traje azul y corbata está sentado en una mesa con micrófonos y jarras de agua.
José Bono. | Europapress

A finales de 2020, la alcaldesa socialista Milagros Tolón anunció un proyecto para ampliar el polígono industrial con más de un millón de metros cuadrados. Aunque los primeros diseños urbanísticos dejaban fuera el terreno de Bono, los técnicos optaron por incluirlo finalmente, alegando razones de ubicación estratégica.

Tras la interrupción del proceso por las elecciones municipales de 2023, el nuevo gobierno local (PP y Vox) reactivó el plan. El pasado 13 de marzo, en un pleno extraordinario, se aprobó la recalificación total, según desvela El Confidencial, disparándose su valor. Desde el Ayuntamiento se defendió la medida como imprescindible para el desarrollo económico. Aunque se desconocía —según fuentes del consistorio— quién ostentaba la titularidad de la parcela.

El equipo de gobierno justificó la urgencia por la necesidad de atraer inversiones logísticas como la de Osi Food Solutions. Sin embargo, diversas fuentes han denunciado "el carácter opaco de la operación".

Del poder a los negocios: el nacimiento de la Hípica Almenara

La Hípica Almenara fue fundada en 2001, cuando José Bono aún presidía la Junta de Castilla-La Mancha. Su creación supuso "una transgresión directa de la ley autonómica de incompatibilidades aprobada en 1997 bajo su propio mandato", señalan fuentes judiciales. Pese a ello, Bono impulsó el negocio ecuestre bajo la sociedad Hípica Almenara SL, de la que poseía el 80% del capital, dejando el resto en manos de sus hijos.

La finca, ubicada a las afueras de Toledo en terrenos entonces no urbanizables, fue objeto de diversas actuaciones urbanísticas y mejoras financiadas por patrocinadores privados. Compañías como Porcelanosa, Banco Santander, Coca-Cola, Endesa e Iberdrola aportaron fondos e infraestructuras, en muchos casos tras presuntas negociaciones con el expolítico.

Un hombre sonriente con chaqueta marrón y corbata verde sostiene un documento mientras camina por un pasillo con plantas al fondo.
José Bono. | Europapress

La rentabilidad fue inmediata: la hípica se convirtió en una referencia del sector gracias a su ubicación y nivel de instalaciones.  Bono potenciaba un negocio familiar sin recurrir a inversiones públicas.

Recalificaciones, expropiaciones e ingresos

Desde el inicio de su actividad,  la Hípica Almenara fue señalada por algunos por recibir presuntos favores y recalificaciones a medida. Según publicó El Extraconfidencial, en 2001 el Ayuntamiento de Toledo autorizó la construcción de naves agropecuarias en suelo inicialmente no edificable. En 2005 se aprobaron paneles solares en las cubiertas de las naves, lo que permitió a Bono acogerse a incentivos por energías renovables y obtener nuevos ingresos sin modificar la explotación ecuestre.

La autovía A-40, proyectada por el Ministerio de Fomento en 2009, supuso una expropiación de 6.671 m² de la finca. El Ministerio y la Junta, entonces bajo gobiernos socialistas, indemnizaron a Hípica Almenara SL. Paradójicamente, la autovía mejoró de forma sustancial la conectividad del recinto, revalorizando la finca.

Un hombre con traje y corbata aparece en un recuadro sobre una imagen aérea de un recinto ecuestre con una pista de arena y áreas verdes alrededor.
Montaje de José Bono. | Montaje propio

Paralelamente, la Junta de Castilla-La Mancha desarrolló el sector urbanístico 11.1 del Plan de Ordenación Municipal de Toledo. Lo que también afectó a los terrenos de Bono, reforzando su potencial urbanístico y valor a futuro.

Otro aspecto controvertido en la historia de la hípica es el presunto fraude detectado en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Según reveló El Extraconfidencial,Bono defraudó casi 25.000 euros al presentar presupuestos por debajo del coste real de las obras realizadas en la finca.

Pese a la intervención de los servicios de inspección, no se impuso sanción alguna. Algo que suscitó críticas en la oposición por la posible connivencia entre las instituciones y el entonces presidente del Congreso.

La sombra internacional: negocios y conexiones en el Caribe

Tras dejar la primera línea de la política,  Bono ha proyectado sus intereses empresariales más allá de España. En 2020, el presidente dominicano Luis Abinader le concedió la nacionalidad por decreto, bajo la figura de "naturalización privilegiada". Desde entonces, Bono reside temporadas en Santo Domingo y mantiene vínculos estrechos con la elite política local.

Poco después de obtener la nacionalidad, Bono constituyó cuatro sociedades offshore en República Dominicana: Teivelpir RD, Vetapir, Grupo Tiseck y Veleta Sociedad. Todas ellas comparten un objeto social amplio vinculado al asesoramiento financiero y empresarial. Estas empresas, exentas de ciertos impuestos, permiten operar con ventajas fiscales significativas.

Un hombre sonríe mientras está sentado frente a un fondo rojo con el logotipo del PSG PSOE y varias banderas detrás.
José Bono. | Europapress

También se ha documentado su relación con Carlos Sánchez Hernández, un empresario español afincado en Dominicana y condenado en el caso Malaya. Aunque fallecido en 2022, mantuvo relaciones comerciales con Bono en sus últimos años.

Incluso se llegó a plantear el nombramiento de Bono como cónsul honorario de República Dominicana en Castilla-La Mancha, lo que le habría conferido privilegios diplomáticos. El nombramiento, sin embargo, fue finalmente paralizado tras hacerse público.

Bono y el blindaje patrimonial familiar

Además de los movimientos vinculados a la hípica y las empresas 'offshore', Bono ha estructurado un importante entramado patrimonial en torno a sus hijos. Tanto José Bono Rodríguez como Amelia Bono figuran como beneficiarios de sociedades inmobiliarias, como Tojsama 14 SL y Joasa 2012 SL, ambas vinculadas a adquisiciones de viviendas en Toledo y Madrid.

Estas empresas han servido para diversificar el patrimonio familiar, blindarlo frente a hipotéticas responsabilidades fiscales y facilitar operaciones inmobiliarias sin aparición directa de los titulares. El uso de sociedades para gestionar inmuebles ha sido constante en la estrategia de los Bono.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: