
Qué oculta el 'no' de Escotet en su venta al Sabadell: La maniobra del dueño de Abanca
El banquero hispanovezolano pagó apenas 500 millones por el banco gallego que fue sostenido con 9.000 millones públicos
El Banco Sabadell ha barajado la posibilidad de una integración con Abanca como vía alternativa a la oferta de adquisición presentada por BBVA. No obstante, Abanca ha rechazado de forma clara esta posibilidad. Su presidente, Juan Carlos Escotet (Madrid, 1959), ha reiterado que la entidad gallega sigue comprometida con un modelo de crecimiento autónomo. Abanca, que goza de sus mejores momentos, asegura que no contempla operaciones de fusión, ni con Sabadell ni con Unicaja.
El 'no' de Escotet, íntimo amigo de Alberto Núñez Feijóo, ha sido rotundo. Pero algunas voces creen que podría formar parte de una estrategia para engordar la operación.
Escotet, olfato de oro
La sexta fortuna de España, con más de 4.000 millones de euros según Forbes, está feliz porque su banco generó un beneficio récord de más de 1.200 millones en 2024. El empresario se mueve con más soltura por los herméticos ambientes sociales del noroeste del Estado tras convertirse en presidente del Deportivo de la Coruña. Y ha prometido subirlo a primera división. E incluso retornar a Europa pese a la discreta temporada que están firmando en su esperado regreso a la categoría de plata.
Desde Abanca señalan que quieren consolidarse como una entidad de referencia en Galicia y el noroeste peninsular. Su prioridad es realizar una gestión de proximidad y una expansión basada en criterios de sostenibilidad. Esta decisión se produce en un contexto marcado por la reciente oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.

El Gobierno español se muestra inquieto por los efectos que podría tener esta operación en términos de competencia y acceso a servicios financieros. Y ha iniciado un proceso de consulta pública para evaluar sus posibles implicaciones que pone en alerta al BBVA. Pese a lo cual, un 'sí' plagado de exigencias podría ser tan eficaz como un 'no', piensan en el PSOE.
Antes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde a la OPA de BBVA. Lo hizo después de que los de Carlos Torres aceptasen una serie de compromisos. Entre ellos, el mantenimiento de líneas de financiación para pymes durante un periodo de cinco años. Pese a las dudas que existen, la CNMC ha concluido que la operación no comprometerá el nivel de competencia en el mercado bancario nacional.
El pelotazo del siglo
A finales de 2013 el banco venezolano Banesco (controlado por Escotet, ahora enemistado con el Gobierno venezolano) se hizo a precio de saldo con los restos de las cajas gallegas Caixa Galicia y Caixanova, sostenidas con 9.000 millones públicos. De la fusión de ambas nació Nova Galicia Banco, que pasó a manos del hispanovenezolano por 1.000 millones de los cuales apenas habría desembolsado alrededor de la mitad.
Escotet (que controla casi el 85% de Abanca y se ha hecho de oro con los beneficios del banco) podría dar un pelotazo de más de 5.000 millones de euros. Aunque, según fuentes del sector, "se quedan cortos para sus ambiciones". Y es que la proyección de Abanca es extraordinaria, con ganancias que a corto plazo le podrían reportar más de 200 millones de euros anuales a su bolsillo.

Cabe recordar que la family office dirigida por Juan Carlos Escotet se embolsó 185 millones de euros en concepto de dividendos, derivados del beneficio récord que Abanca obtuvo en 2024. La entidad gallega cerró ese ejercicio con unas ganancias de 1.203,1 millones de euros.
Abanca superó los 128.000 millones de euros en volumen de negocio y buscó reforzar su expansión más allá de su zona de origen. Una de sus principales operaciones fue la adquisición del banco portugués EuroBic, que gestionaba activos por valor de 20.000 millones de euros.
La entidad presidida por Escotet se destacó por haber registrado el mayor crecimiento del margen básico entre los bancos españoles. Así como por el buen comportamiento de sus ingresos recurrentes. Estos resultados le permitieron situarse entre las entidades con mayor rentabilidad del sector financiero en España.
Abanca y Unicaja, ¿fusión a la vista?
Otra hipótesis en el mercado bancario español es la fusión del banco gallego con la entidad andaluza Unicaja. Es cierto que actualmente no hay señales que apunten a una posible fusión entre las dos partes.
Ambas entidades han desmentido públicamente cualquier intención en ese sentido. Abanca ha descartado expresamente cualquier operación de integración, tanto con Banco Sabadell como con Unicaja.
En la misma línea, Unicaja ha negado haber entablado conversaciones relativas a una posible fusión con Sabadell, desmintiendo así informaciones que apuntaban a contactos informales entre ambas partes.
El plan de Escotet: en solitario hasta conseguir una oferta "mareante"
Fuentes del sector señalan que Escotet no venderá Abanca (que no cotiza en Bolsa y no se somete a la estricta vigilancia que sufren sus competidores) hasta que reciba una oferta "mareante". Hasta entonces, el banquero disfrutará de la soberbia evolución que está disfrutando el banco gallego, que apunta un crecimiento por encima del mercado.

La entidad está desarrollando su plan estratégico para el período 2025-2028, que se presentará a finales de este año. Escotet ha enfatizado que la prioridad será la consolidación de las operaciones actuales, sin considerar nuevas adquisiciones en el horizonte cercano.
El 'no' de Abanca
"Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas. Y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo. En este sentido, queremos enfatizar que solo participaremos en operaciones que garanticen la preservación de nuestro modelo de gobernanza. Y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito", dijo este lunes Abanca.
"Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027", dijeron. Este plan, apuntan, "está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos". "No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado. Y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos", remataron. En el Foro del Noroeste, que celebró ayer Prensa Ibérica en Santiago, Escotet reafirmó su negativa.
El plan estratégico podría contemplar el crecimiento de Abanca fuera de su territorio natural mediante una política comercial calificada en algunos ámbitos como "agresiva".
Más noticias: