Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje y corbata habla en un podio con el escudo del Real Madrid de fondo.
INVESTIGACIÓN

La cara B de Real Madrid TV, el arma mediática de Florentino: Así se la 'regaló' Rajoy

El canal de TV del Real Madrid emite a nivel nacional desde 2016, cuando el Gobierno del PP le dio una licencia de TDT

La digna derrota del Real Madrid en la Copa del Rey contra el Barcelona quedó empañada por la agresividad de su jugador Antonio Rüdiger. El central fue expulsado por tirar un objeto al árbitro. Pero la víspera del encuentro también estuvo marcada por las polémicas vertidas en el canal Real Madrid TV. La televisión propagandística del presidente blanco Florentino Pérez. 

La señal del canal Real Madrid TV nació en 1999, con pobres audiencias de share, pero desde 2016 emite a nivel nacional. Y lo hace gracias a un favor del Gobierno Popular de Mariano Rajoy.

Actualmente, lo hace gracias al apoyo técnico de las productoras TBS (Telefónica) y Supersport, que relevaron en 2019 a Mediapro en estas lides. 

La concesión a Real Madrid TV, en los tribunales

Precisamente, el Gobierno de  Mariano Rajoy cerró con polémica la legislatura que comenzó a finales de 2011 (con mayoría absolutísima para el PP) y que finalizó en diciembre de 2015. A inicios de este año el Gobierno de Rajoy, en medio de la Gürtel y los recortes, anunció un concurso para conceder 6 licencias de TDT en abierto.

El concurso se convocó finalmente en abril y resolvió definitivamente el 30 de septiembre. Los beneficiarios fueron Atresmedia y Mediaset (que sumaron una señal cada una a pesar de su dominio del mercado), la episcopal Trece (entonces deficitaria), Radio Blanca de Blas Herrero (que obtuvo una licencia para emitir DKiss), Raúl Berdones de Secuoya (afín por entonces a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría e impulsor de Ten) y el Real Madrid de Florentino Pérez (que quería que su canal saltase a la televisión en abierto). 

Del proceso se cayeron tres ofertas: las de Vocento, El Corte Inglés y el Grupo Prisa. Este último presentó alegaciones a la resolución. Aducía que la adjudicación era "contraria a diversas directivas y tratados de la UE" e iba "contra las propias bases del concurso, que abogan por la competencia y el pluralismo". ¿Qué aportaba el pluralismo informativo a la concesión de una señal a Real Madrid TV?, afirman fuentes audiovisuales a elcierredigital.com. 

Esta adjudicación, según Prisa, suponía "no solo un incumplimiento del Pliego de Condiciones, sino también la infracción del artículo 36 de la Ley Audiovisual". Además de "diversos artículos de las directivas de la Unión Europea y del tratado de la misma". 

En febrero de 2018 el Tribunal Supremo desestimó el recurso contencioso-administrativo presentado por el Grupo Prisa contra la adjudicación de las licencias. Es decir, validó el concurso que ayudó a que Real Madrid TV comenzase a emitir en abierto desde el 28 de abril de 2016. Eso sí, con bajas audiencias (que no llegan al 0,5%) y grandes polémicas. 

Las polémicas de Real Madrid TV

El señalamiento continuo del canal Real Madrid TV a los árbitros de fútbol parece ser avalado por el presidente Florentino Pérez, afirman a elcierredigital.com fuentes del club blanco. "También por su asesor mediático, Antonio García Ferreras", prosiguen.

A estas polémicas se le unieron las insólitas declaraciones del árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea, más propias de un actor que de un colegiado. En la víspera a la final copera se emocionó visiblemente en una comparecencia pública. El árbitro reveló que las constantes acusaciones desde Real Madrid TV le habían afectado a nivel personal y familiar.

"Todas las personas que son jueces en alguna materia sienten y sufren presiones. Si no, que se lo pregunten a los jueces que luchan contra el narcotráfico o el independentismo", afirman estas fuentes a elcierredigital.com.

El Real Madrid, por su parte, emitió un comunicado pidiendo su reemplazo, aunque la federación decidió mantener su nombramiento.

Al error de De Burgos se le unió el de la cúpula del Real Madrid. Sopesaron durante 6 horas retirar al equipo de la final copera. El club no se entrenó el viernes, su entrenador no dio rueda de prensa y su directiva no participó en la cena oficial. Pero Florentino Pérez no se atrevió a plantar a Felipe de Borbón en el palco. "Era una carta muy peligrosa y Florentino se asustó de hacerle un feo al rey de España", señalan fuentes del entorno de la Casa Real.

Pero de esta manera, Florentino Pérez —en guerra con LaLiga, UEFA, RFEF e incluso el Balón de Oro porque no premiaron a Vinicius— volvió al ojo del huracán.

Su adversario Javier Tebas lo resumió así en X: "No le gusta Tebas porque no hace lo que él quiere. No le gusta Ceferin porque no hace lo que él quiere. No le gusta Louzán porque no hace lo que él quiere. No le gustan los comentaristas de TV porque no dicen lo que él quiere. No quiere que se avance en la reforma arbitral porque no es la que él quiere". 

El caso Negreira y Florentino Pérez

El 'caso Negreira' otorga 'legítimos' argumentos blancos contra la limpieza del fútbol español. Que el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros José María Enríquez Negreira cobrase más de 7 millones de euros durante 17 años procedentes del FC Barcelona evidencia cierta turbiedad. 

Un grupo de personas sonríe y conversa mientras un reportero sostiene un micrófono durante una entrevista al aire libre.
Real Madrid TV entrevistado a las estrellas del club. | EP

Sin embargo, Florentino Pérez parece jugar un doble juego: por un lado ataca, y por otro ayuda al Barcelona. Esto último es lo que ha ocurrido en el polémico 'caso Olmo' (la inscripción de Daniel Olmo por el club culé esta temporada). Este favor está relacionado con que Joan Laporta es su único socio en la fallida Superliga que el Real Madrid todavía intenta poner en pie. 

Real Madrid TV y los árbitros

Los comentarios de Real Madrid TV sobre el arbitraje se han convertido en un foco constante de polémica en el panorama futbolístico español.  La cadena oficial del club merengue lanza repetidas acusaciones contra los árbitros,  alegando que sus decisiones han perjudicado de forma sistemática al equipo blanco.

Un caso especialmente sonado esta temporada ocurrió tras un partido frente al Alavés.  Real Madrid TV calificó la actuación arbitral de Soto Grado como "cacería arbitral". Desde el canal de Florentino se insinuó que "los fallos arbitrales no eran simples equivocaciones",  sino que podrían estar "motivados por intereses ocultos". Se daba así a entender presuntas corruptelas y que ciertos clubes se verían beneficiados sistemáticamente. 

Algo similar ocurrió en el duelo ante el Rayo Vallecano, donde no se sancionaron dos jugadas polémicas dentro del área rival. Desde la televisión madridista se criticó duramente esta omisión, aludiendo al Caso Negreira como prueba de un "sistema viciado y parcial".

Estas denuncias no se han limitado solo al arbitraje. También han puesto en entredicho la realización televisiva de los partidos por parte de La Liga. Se ha llegado a insinuar que las imágenes ofrecidas al público  podrían estar siendo editadas. El objetivo sería perjudicar al Real Madrid o favorecer a otros equipos.

Esta acusación abriría la puerta a un conflicto de intereses con las productoras encargadas, entre ellas Mediapro.

Real Madrid TV salpica a Galeano, Roures o Nanclares

Precisamente, el Real Madrid Club de Fútbol dejó al productor Jaume Roures (Mediapro) sin la producción del canal televisivo. El 1 de julio de 2019 una filial de Mediapro, Royal Media, perdió la gestión de Real Madrid TV tras dos décadas de emisión. 

Roures sospechó que el motivo de la ruptura no fue el económico: "Yo sé que presentamos la mejor opción en la subasta".

El productor soberanista cree que Florentino Pérez decidió ceder a presiones. Que podrían venir de socios o de amigos suyos,  como Antonio García Ferreras o Eduardo Inda, enfrentados abiertamente con Roures.

Un hombre con gafas y chaqueta oscura frente a un fondo azul con texto.
Jaume Roures. | EP

La gestión del canal pasó a manos de un dúo conformado por Telefónica y Supersport. Una productora de la que son accionistas periodistas como Manu Carreño o JJ Santos.

Al menos, el cambio de gestión no conllevó despidos. Roures admitió que en el nuevo concurso estaba estipulado que el nuevo operador se haría cargo de ellos. 

Hoy, el canal Real Madrid TV está bajo la sopecha de cualquier ética y moral que debe primar en el periodismo. "Se ha convertido en una televisión de bandera y camiseta, al margen de lo que tiene que ser la labor de un periodista. Sus comentaristas se han convertido en opinadores de su gran y poderoso jefe, don Florentino Pérez. No informan, solo juzgan y señalan", advierten a elcierredigital.com catedráticos consultados de teoría de la comunicación.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Política ➡️ Fútbol ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: