Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas posando frente a un estadio de fútbol lleno de espectadores, con una persona sosteniendo un trofeo y otras dos hablando con micrófonos.
PIZARRA DEPORTIVA

El clan Negreira 'se salva' de nuevo: Quiénes son los que conforman este entramado

Las citaciones para declarar en junio por el 'caso Negreira' han sido suspendidas por la jueza sin nueva fecha prevista

Las declaraciones previstas para junio en el caso Negreira han sido suspendidas por la jueza encargada. Según ha publicado Okdiario,  la pareja y el hijo de José María Enríquez Negreira (Barcelona, 1945) no comparecerán por el momento. Asimismo, Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu, Albert Soler y Óscar Grau, quienes también estaban citados, no declararán.

Las declaraciones han sido suspendidas indefinidamente. La magistrada Alejandra Gil, quien asumió la dirección del proceso tras la jubilación de Joaquín Aguirre en febrero, decidió prorrogar la investigación por seis meses más. La jueza considera esencial tomar declaración a los investigados antes de concluir la fase de instrucción.

La notificación de la prórroga se envió a los abogados fuera de plazo, lo que podría haber sido uno de los motivos de la suspensión. Algunos implicados, como Albert Soler, han solicitado la anulación de esta prórroga a través de su abogado. De prosperar esta solicitud, el caso podría ser archivado.

Ana Paula Rufas

José María Enríquez Negreira es el principal protagonista del caso, en el que también está siendo investigada su pareja, Ana Paula Rufas. Joaquín Aguirre la incluyó en la investigación por un posible delito de blanqueo de capitales.

Rufas trabajó en las empresas de su pareja, comenzando en Nilsad SCP en 2011 y en Dasnil 95 en 2016. Desde 2018, la pareja del exvicepresidente de los árbitros se encontraba en paro. Rufas intentó justificar que los casi tres millones de euros que pasaron por sus cuentas procedían de estos empleos y de los respectivos finiquitos.

Una pareja de personas mayores caminando juntas frente a un edificio moderno.
José María Enríquez Negreira, exvicepresidente de los árbitros, y su pareja, Ana Paula Rufas. | Redes sociales

Durante su estancia en las empresas de José María Enríquez Negreira, Ana Paula Rufas recibió un total de 151.000 euros por su trabajo como administrativa. La Guardia Civil calificó como atípicas estas cifras en las cuentas de Rufas, quien también intentó justificar estos ingresos con la venta de propiedades inmobiliarias de su familia.

Rufas desempeñó un papel clave en la operación. El vicepresidente del CTA se reunía con los árbitros en el bar que regentaba Ana Paula, "La Torrada", donde se celebraban las reuniones y se servía la comida preparada por Ana.

Javier Enríquez Romero

Otro de los implicados en la trama es Javier Enríquez Romero (Barcelona, 1973). Javier cobraba a los árbitros por cursos de coaching, un servicio prácticamente impuesto por Negreira, que incluía el traslado de los árbitros al estadio.

Además, Javier se encargaba de realizar los informes arbitrales para el Barcelona. Inicialmente, fue considerado testigo en la investigación, pero posteriormente fue acusado de  presuntos delitos de cohecho y blanqueo de capitales.

Dos hombres frente a un fondo con el escudo del FC Barcelona.
A la izquierda, Javier Enríquez Romero y, a la derecha, José María Enríquez Negreira. | Montaje propio

Javier Enríquez Romero inició sus estudios en Dirección de Cine mientras jugaba en las categorías inferiores del Barcelona. Posteriormente, se especializó en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas.

Como futbolista, desarrolló toda su carrera profesional en Segunda B, pasando por equipos como Sabadell, Valencia B, Hospitalet y Mataró. Entre 2004 y 2008, formó parte del cuerpo técnico de la selección española absoluta, contribuyendo al triunfo de España en la Eurocopa de 2008.

Javier colaboró estrechamente con Luis Aragonés, con quien ya había trabajado en el Atlético de Madrid y el Valencia. En el club ché, también asesoró como analista a entrenadores como Jorge Valdano y Claudio Ranieri.

Los 'pagadores' de Negreira

Joan Gaspart  (Barcelona, 1944) fue quien inició los pagos a José María Enríquez Negreira en 2001. Gaspart, que fue presidente del club entre 2000 y 2003, y anteriormente vicepresidente, no logró que el equipo ganara ningún título durante su mandato. Esta falta de éxitos deportivos presuntamente le condujeron a la gestión de la trama Negreira.

Un hombre con gafas y traje es entrevistado por varios medios de comunicación, sosteniendo un auricular en su oído.
Joan Gaspart, expresidente del Barcelona. | Europa Press

Tras un período de transición de algunos meses de Enric Reyna, Joan Laporta (Barcelona, 1962) asumió la presidencia del club en 2003. Laporta ocupó el cargo hasta 2010 y también fue diputado en el Parlamento de Cataluña. Durante su mandato, el club vivió una de sus épocas más doradas.

Un hombre en traje hablando con un micrófono frente a un fondo azul con el escudo del FC Barcelona.
Joan Laporta, presidente del Barcelona. | Europa Press

Consiguió un total de 12 títulos en la sección de fútbol, entre los que destacan 4 ligas y dos Champions. El broche se puso en el año 2009, cuando el Barcelona consiguió el sextete. Esa temporada Laporta multiplicó por cuatro el sueldo de Negreira.

En 2010 abandonó la presidencia y fue sustituido por Sandro Rosell (Barcelona, 1964). Fue presidente del Barcelona hasta 2014 y el club conquistó nueve títulos durante su mandato. Estuvo encarcelado desde 2017 por una investigación de blanqueo de capitales, pero en 2019 le absolvieron de todos los cargos. 

Hombre con barba y cabello corto sentado frente a un micrófono con fondo rojo.
Sandro Rosell, expresidente del Barcelona. | Europa Press

El último pagador de José María Enríquez Negreira fue Josep Maria Bartomeu (Barcelona, 1963), quien asumió la presidencia del club tras la renuncia de Sandro Rosell. Bartomeu formó parte de la directiva de Joan Laporta hasta 2005 y fue vicepresidente bajo el mandato de Rosell. Tras la renuncia de este último, Bartomeu fue nombrado presidente en funciones y elegido presidente en 2015.

Un hombre con barba y gafas, vestido con traje oscuro, habla sosteniendo un micrófono en un entorno profesional.
Josep Maria Bartomeu, expresidente del Barcelona. | Europa Press

Bartomeu fue responsable del escándalo conocido como Barçagate, en el que, a través de la contratación de la empresa I3 Ventures, se buscaba reforzar su posición como presidente. La empresa creaba corrientes de opinión en redes sociales con el objetivo de apoyar su figura y atacar a otras del club como Lionel Messi o Gerard Piqué.

El Barcelona consiguió con Bartomeu 13 títulos, destacando 4 ligas y la última Champions que ganó el club. Fue en la temporada 2014/2015, donde sumarían Liga y Copa para completar el triplete

Un hombre en traje oscuro y corbata roja habla en un podio con micrófonos en un entorno formal.
Albert Soler, exdirector de Relaciones Institucionales del Barcelona. | Europa Press

Albert Soler (Barcelona, 1966) es otro de los citados para declarar ante la juez. Fue presidente del Consejo Superior de Deportes en el año 2011 y director general de Deportes en dos periodos, de 2008 a 2011 y de 2021 a 2023. Llegó al Barcelona cuando en 2014 fue nombrado director de Relaciones Institucionales. 

Un hombre en traje hablando en una conferencia de prensa con un fondo que muestra logotipos relacionados con el FC Barcelona.
Óscar Grau, ex director ejecutivo del Barcelona. | Europa Press

Óscar Grau (Sabadell, 1964) es otro de los ejecutivos imputados en el "caso Negreira". Fue director ejecutivo del Barcelona entre los años 2016 y 2021. Durante diez años fue jugador del Barcelona de balonmano, hasta su retiro en 1995. 

Ahora, la resolución del 'caso Negreira' vuelve a quedar en el aire sin nueva fecha para que presten declaración los presuntos implicados.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Fútbol ➡️ Juzgados ➡️ Sagas ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: