16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA LEY TRANS HA PERMITIDO AL AGENTE DECLARARSE MUJER "SIN INFLUIR EN SU TRABAJO A DIFERENCIA DE LOS CASOS DE PRESOS", APUNTAN DESDE EL SINDICATO ACAIP

Primer cambio de sexo de un guardia civil en Mallorca: "Este hecho servirá de precedente"

El Cierre Digital en / Agentes de la Guardia Civil.
/ Agentes de la Guardia Civil.
La llegada de la Ley Trans a España en febrero de 2023 supuso un cambio de paradigma, ya que permite la autodeterminación de género sin necesidad de tratamiento hormonal o informes médicos. Desde su entrada en vigor algunos presos han solicitado el cambio de sexo, levantando alguna que otra polémica. Por otra parte, la Ley ha permitido que se oficialice el primer cambio de sexo en la Guardia Civil de Mallorca, un avance bien visto por el instituto armado.

La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, más conocida como Ley Trans, llegó a España el 17 de febrero de 2023 y desde entonces ha supuesto una revolución en muchos ámbitos sociales y laborales. Algunos internos en prisiones españolas se han acogido a esta Ley y ahora ha sido el turno de un Guardia Civil, concretamente en Mallorca. 

El principal cambio que supuso esta Ley fue la posibilidad de la autodeterminación de género, algo que dio lugar a cierta polémica. La modificación de la norma permitió la eliminación de parte de los trámites previos que eran necesarios para oficializar el cambio de género. De este modo, la persona interesada ya no tiene que aportar la prueba del tratamiento hormonal previo ni los informes médicos que atestiguan la disforia de género.

El primer cambio de género en la Guardia Civil de Mallorca


En la capital isleña un agente veterano de la Guardia Civil se ha acogido a esta Ley aprobada por Irene Montero. Esta persona inició hace un mes los trámites necesarios para declararse mujer de manera oficial y por ende figurar como tal en el Registro Civil. Tal y como señala Última Hora, se trata del primer caso en el que un agente hace uso de la Ley Trans para oficializar el cambio de sexo en Mallorca

No existe poder de decisión que tenga que permitir este cambio de sexo, ya que la persona aportó la documentación necesaria para registrarlo. De acuerdo con el medio citado anteriormente, los mandos de esta agente han sido meros diligentes de la información que la persona en cuestión ha aportado para dar traslado a la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid, ya que no tienen autoridad alguna para impedir o autorizar este cambio de género. 

Aprobada la Ley Trans

Momentos posteriores a la aprobación de la Ley Tans.

A diferencia de lo que ocurre en las prisiones, este cambio de género no supone ningún problema aparente para la Benemérita, ya que solo se tiene que adaptar el tratamiento hacia esta persona, que, al determinarse mujer, tendrá que usar el vestuario y los baños femeninos. No está previsto que la declaración de género dé lugar a la modificación de la jornada laboral ni a un cambio de unidad

"Este cambio de género servirá como precedente"


Fuentes cercanas al caso consultadas por elcierredigital.com señalan que “es algo positivo porque permite abandonar los estereotipos y otorga libertad a las personas de sentirse lo que quieran”. 

“Este cambio de género en la Benemérita servirá como precedente para personas que se encuentren en la misma situación que esta agente. Se trata de un paso importante para la evolución de la sociedad hacia la comprensión, el entendimiento y la empatía. Da igual lo que una persona sienta, lo importante es que haga bien su trabajo. Y el sexo no influye en ello”, añaden las mismas fuentes.

Exigen al Gobierno mantenga fondos cuartel Guardia Civil La Palma | El  Cierre Digital

Agentes de la Guardia Civil.

La delegación de AUGC en las Islas Baleares señala a elcierredigital.com que “nosotros respetamos las leyes y nos parece perfecto. Si la persona en cuestión se siente mujer está en su derecho de oficializar este cambio, ya que no supone un problema para nadie. Apoyamos las leyes y si la persona cumple la normativa bienvenido sea, ya que el hecho de que los agentes estén felices y cómodos es algo positivo para el cuerpo. Todo lo que sea evolución y comprensión mejora la integración social”. 

Los problemas de la Ley Trans en prisión

Según algunas voces en desacuerdo, la llegada de la Ley Trans permitió que algunas personas solicitasen el cambio de sexo para conseguir ciertos beneficios personales, como es el caso de las prisiones. Todo comenzó en marzo de 2023, cuando seis presos de la cárcel de Asturias se acogieron a la Ley Trans, lo que les permitiría solicitar su traslado al módulo de mujeres y así mejorar su situación en la cárcel. El cambio de género no supone una rebaja de pena ni una mejora de su situación jurídica, pero sí pasar al módulo de mujeres donde todo es más limpio, hay más orden, menos hostilidades y menos toxicomanías. 

Para Joaquín Leyva, portavoz de ACAIP-UGT, “esto es un problema serio y complejo que tiene un doble sentido. Por un lado hombre-mujer, donde puede darse la circunstancia de que una persona que está interna por violencia de género o por delitos contra la integridad sexual acabe en un módulo distinto al de su género físico. Por otro lado, surge la figura de mujer-hombre, que puede dar pie a la generación de mafias y negocios dentro de las prisiones que obligan a mujeres a registrarse como hombres para estar en módulos de hombres y de esta manera seguir ejerciendo la prostitución”.

Irene Montero, las prisiones españolas y la Ley Trans.

Irene Montero, las prisiones españolas y la Ley Trans.

Algunos definieron la situación con la frase “meter al zorro en el gallinero”. Elcierredigital.com contactó con el psicólogo Javier Urra, que afirmaba que el hecho de que "la mayoría de los internos que cambian de sexo en la cárcel hayan cometido delitos contra mujeres es muy preocupante y significativo. Es importante legislar y otorgar derechos, pero el problema surge cuando una persona que ha sido un violador y un violento de género se quiere cambiar de sexo. ¿Qué anteponemos, la Ley o la protección de presuntas víctimas?".

La psicóloga forense Ana Martínez señalaba que "antes de aplicar leyes hay que hacer evaluaciones individualizadas en todos los ámbitos para evitar problemas. No podemos saltarnos procesos que garantizaban la seguridad".

COMPARTIR: