26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Para ello se unen los buenos resultados del holding, la incorporación del 'gubernamental' Ángel Simón y el intervencionismo empresarial de Sánchez

Fainé y Criteria Caixa barajan 'sugerencias' de Moncloa en la toma de posiciones estratégicas en el Ibex35

El Cierre Digital en
/ Isidre Fainé, presidente de Criteria Caixa.
Los deseos intervencionistas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en varias compañías (de Telefónica a Talgo) podrían encontrar su mejor aliado en Isidre Fainé, que preside Criteria Caixa (holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa, primer accionista de CaixaBank). El influyente banquero acaba de fichar como número dos al 'gubernamental' Ángel Simón, deseoso de complacer a La Moncloa.

La creciente agenda intervencionista de Pedro Sánchez a nivel empresarial estará acompasada por el dinero público de la SEPI o el privado de holdings afines, como podría ser Criteria Caixa, comandada por Isidre Fainé.

El veterano banquero acaba de incorporar como nuevo consejero delegado del holding de inversión de Fundación La Caixa, principal accionista de CaixaBank, a Ángel Simón, afín al PSC y "deseoso" de complacer a La Moncloa. 

Cabe recordar que Fainé ha encargado a su nuevo consejero delegado la elaboración de un Plan Estratégico para el periodo 2025-2030 "que siente las bases de esta nueva etapa, con el objetivo de impulsar la creación de valor a largo plazo para preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación, y blindar su obra social", dicen en Criteria Caixa.

Criteria Caixa tiene dinero líquido, ya que obtuvo un beneficio neto consolidado de 1.910 millones de euros en 2023, un 59 por ciento más que en 2022. Destacan especialmente los dividendos procedentes de CaixaBank (558 millones de euros) y Naturgy (388 millones de euros), así como de Telefónica (42 millones de euros), The Bank of East Asia (32 millones de euros), y los procedentes de la cartera de diversificación (94 millones de euros). 

La Moncloa anda en varias operaciones empresariales que incluyen Telefónica, en la que Criteria Caixa está en primera línea, Talgo (en la que intentan frenar la OPA de la húngara Magyar Vagon), o Hispasat (que podría pasar a manos de Indra, quizá con la ayuda de Fainé). 

El presidente de Criteria Caixa señaló hace unos días sobre la situación del holding que lidera que "la buena marcha de las principales participadas de Criteria Caixa ha impulsado los dividendos, lo que permitirá que la Fundación La Caixa pueda contar en 2024 con un presupuesto de 600 millones de euros para acción social, el mayor de su historia"

Criteria Caixa se mantiene fuerte en Telefónica

Recientemente se conoció que Criteria Caixa invirtió casi 4 millones entre los pasados 5 y 8 de marzo en Telefónica, lo cual dispara por encima de los 8 millones las inversiones realizadas este año en la empresa de telecomunicaciones. 

Cabe recordar que Criteria Caixa invirtió 1.250.000 euros en 325.000 títulos de la teleco en las cinco sesiones posteriores a la irrupción de STC en Telefónica. Esta decisión supone una prórroga de la confianza que Isidre Fainé tiene en Álvarez-Pallete, con el que mantiene una relación de amistad. 

Isidre Fainé. 

Fuentes de Telefónica explicaron a Elcierredigital.com que Fainé ha alabado en público en varias ocasiones a Álvarez-Pallete, del que destaca su apuesta por los "valores", y recuerdan que el histórico banquero catalán ha querido mantener la buena relación que tenía con el antecesor en la presidencia de Telefónica recientemente fallecido, César Alierta. 

Fainé, que renovó recientemente como consejero de Telefónica durante cuatro años, ha demostrado su sintonía personal con Álvarez-Pallete, que en más de una ocasión se ha acercado a Menorca en los agostos en los que el banquero descansa con su familia.

Cabe recordar que Criteria Caixa, con activos que rondan los 26.500 millones de euros, posee el 32,24% de Caixabank, el 26,7% de la energética Naturgy, el 2,49% de Telefónica (más el 3,5% que tiene Caixabank), el 4,36% de la operadora de antenas de telecomunicaciones Cellnex, el 99,5% de aparcamientos Saba, el 15% de Aguas de Barcelona, el 9,1% del grupo financiero mexicano Inbursa y una amplia colección de inversiones inmobiliarias. 

El rey del Ibex

No aparece Fainé en la lista de las 100 principales fortunas de España, pero posiblemente la encabezaría por encima de Florentino Pérez si el parámetro a analizar fuese el de la influencia desde el mundo de la empresa

Fainé sabe lo que es torear con reyes y políticos como eterno empleador de la infanta Cristina y templador de las aguas que bajaban por la política catalana bajo el 'pujolismo' y la española con el 'felipismo', el 'aznarismo', el 'zapaterismo' y el 'marianismo'. 

Fainé, "creyente, ligado al Opus Dei y muy familiar", según señalan voces cercanas al banquero, es un hombre hecho a sí mismo. El presidente de la Fundación La Caixa no olvida sus humildes orígenes en el seno de una familia de agricultores. 

En muchas ocasiones ha recordado que él enseñó a leer a sus padres antes de escalar posiciones al ritmo del Opus en la Universidad de Navarra o Harvard, convirtiéndose hace 57 años en director de Inversiones en el Banco Atlántico, que acabó digerido por el 'felipismo' a raíz de su ligazón al emporio de José María Ruiz-Mateos

Tras una experiencia laboral en Paraguay, Fainé regresó a España, incorporándose en 1982 a La Caixa como subdirector general. Desde aquel cargo fue promocionando hasta convertirse en director general en 1999 y en presidente en 2007. 

COMPARTIR: