16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El 16 de enero de 2011 el compositor barcelonés, artífice de temas como 'Noelia' o 'Penélope', fallecía de un infarto en su casa de Torremolinos

Trece años sin Augusto Algueró: De ser el primer amor de la popular Carmen Sevilla al idilio con Blanca Estrada

El Cierre Digital en Augusto Algueró y Carmen Sevilla.
Augusto Algueró y Carmen Sevilla.
Tras una vida dedicada por completo a la música, el 16 de enero de 2011 el compositor Augusto Algueró fallecía a los 76 años de edad en el municipio de Torremolinos, donde residía. El catalán vivía junto a su segunda mujer, Natividad Benito, tras haber finalizado su historia con la cantante Carmen Sevilla, con quien tuvo a su hijo Augusto Algueró Jr. Maestro de la composición española, es artífice de temas como 'Noelia', 'Penélope' o 'La chica yé-yé'.

El 16 de enero de 2011 el mundo de la música se teñía de luto tras la muerte de Augusto Algueró. El compositor catalán falleció mientras dormía en su residencia del municipio malagueño de Torremolinos, a los 76 años de edad, víctima de una parada cardiorrespiratoria. 

Algueró se consagró como uno de los maestros de la composición nacional y también fue el creador de temas que no paraban de sonar en los guateques de las décadas de los cincuenta y los sesenta. Porque hubo una época en la que la música española no se podía concebir sin la figura del director de orquesta barcelonés. 

La 'década de oro' de Augusto Algueró

Durante la dictadura franquista, en los años cincuenta y sesenta, España comenzaba a abrirse tímidamente. Los jóvenes españoles demandaban géneros musicales que sonaban en ciudades como Londres o París. Fue por aquel entonces cuando un joven de 16 años llamado Augusto Algueró, nacido el 23 de febrero de 1934 en la Ciudad Condal, empezó a labrarse su carrera musical. A pesar de que Algueró había estudiado Historia, el mundo de la música y la composición era su pasión y comenzó a formarse en el Conservatorio Municipal de Barcelona

Fue el cine la cuna de una prolífica trayectoria que el arreglista catalán se labraría. La primera película para la que Algueró compuso la banda sonora fue 'Brigada criminal', uno de los referentes del cine negro catalán. Le siguieron otros títulos (y grandes clásicos del cine español) como 'Las chicas de las Cruz Roja', 'El día de los enamorados', 'Rocío de la Mancha' o 'Historias de la televisión'. El catalán fue también una de las piezas clave de algunas de las películas del productor Manuel Goyanes, las que protagonizaba la entonces niña prodigio Marisol. Para ella  Algueró compuso temas como 'Tómbola' u 'Ola, ola, ola' que interpretó en las cintas Ha llegado un ángel, Tómbola, Marisol rumbo a Río o Cabriola. En aquellas películas, Algueró introdujo géneros inéditos en las películas españolas como el jazz, la bossanova o el pop, algunas de sus preferencias musicales. 

Lejos de la pequeña pantalla, Algueró también fue el artífice de grandes éxitos incluidos en lo que se conoce como la 'década de oro'. Canciones como 'Penélope', interpretada por Joan Manuel Serrat'Noelia' o 'Te quiero, te quiero' cantadas por Nino Bravo; 'Acompáñame' interpretada por Rocío Dúrcal; 'La chica Yé-Yé' que compuso para Concha Velasco para quien también ejerció la dirección de la comedia musical española 'Mamá quiero ser artista'; o 'Te debo', interpretada por Jaime Morey. Todas fueron obra del catalán, quien también fue director de orquesta. 

Un cargo que desempeñó en eventos como el Festival de la OTI, el festival Internacional da Cançao o Eurovisión. Fue en este festival donde Algueró comenzó su andadura en 1961, año en el que España participó por primera vez de la mano de la cantante Conchita Bautista y su inolvidable 'Estando Contigo', obra del catalán. La artista sevillana lució un vestido en tono rosa que pertenecía a la cantante Carmen Sevilla

Tras el éxito, le siguió 'Vivo cantando', canción en la que Algueró estuvo presente como arreglista, que fue interpretada por Salomé en 1969 proclamándose ganadora. Tres años después el barcelonés colaboró con el cantante Ramón Arcusa para crear 'Amanece', tema interpretado por Jaime Morey en el Festival de Eurovisión de 1972. 

Su matrimonio con Carmen de Sevilla

En la década de los sesenta, Algueró era un personaje habitual de la prensa del corazón. El motivo no era otro que su romance con la cantante Carmen Sevilla. Fue la intérprete de 'Carmen de España' quien ahondó en aquella historia de amor frente a los micrófonos del espacio radiofónico 'Vivir para contarlo' que conducía la locutora Encarna Sánchez en la cadena COPE y que publicábamos en exclusiva en elcierredigital.com.

Séptimo fragmento de la vida de Carmen Sevilla contada a Encarna Sánchez / Prohibida su reproducción. Propiedad de elcierredigital.com.

"Cómo conocí yo a Augusto Algueró. Lo conocí en La Habana. Sí, estaba yo trabajando en Cuba y un guitarrista, que tocaba en el espectáculo que yo fui a presentar, tenía un disco precioso de paso doble de Augusto Algueró y me lo enseñó. Me impresionó de tal manera que le dije: '¡Qué músico! ¿Quién ha hecho esto? Estos arreglos, estas cosas'. Y me dijo: 'Pues Augusto Algueró'. Y yo contesté: 'Pues en cuanto que vaya a España me gustaría conocerlo'. Pero de ahí no pasó la cosa. Entonces vine a España y olvidé el asunto. Pero hice 'La fierecilla domada', para la que Augusto Algueró hizo la música. Un día me lo presentaron y me dijeron que tenía que estudiar canciones como esta tan famosa de [canta Carmen Sevilla]: 'Amor dónde estás, amor. Por qué no vendrás a mí. No sabes que yo te espero y que el querer guardo para ti'. Empecé a ensayar con él y mira por dónde, empecé a salir con él, así un poco de esto. Se terminó la película y ya se terminó nuestro encuentro. No supe más de él, ni él más de mí. Pero no sé, me quedó una cosilla. Al cabo de dos años o tres, en el 60 más o menos, porque en el 61 me casé con él, hice un disco. Y fue Augusto Algueró quien me hizo el disco con todas sus canciones, como 'Eres diferente', 'Gracias' 'Cabecita loca', 'Te quiero, te quiero' –que la hizo Nino Bravo– y 'Estando contigo' y todo eso", revelaba la artista.

La boda de Carmen Sevilla y Augusto Algueró: cuando la novia de España se  casó con otro | Vanity Fair

Boda de Augusto Algueró y Carmen Sevilla. 

"Nos enamoramos, yo que sé. Estaba como en las nubes, esa cosa que había soñado toda mi vida, lo que había visto en casa de mis padres; ese cariño, ese respeto, ese amor. Siempre pensando en esa antigüedad mía, de las niñas de entonces, que no pensábamos en otra cosa que en el traje blanco y la Iglesia... Ya me comprenden ustedes. Esa cosa bonita que antes existía en las jovencitas con mentalidad, por supuesto, como la mía. Y así fue, nos pusimos en relación durante seis meses, me presentó a su familia. A su madre, que era encantadora, en paz descanse, y a su padre, que lo quiero muchísimo. Me acordaré toda mi vida porque era muy bonito, vinieron a casa y él me lo pidió", proseguía la cantante.

"En mi cabecita pensaba que se podía querer a dos personas a la vez. Entonces dije, esto no está claro. Tengo que dejar al chileno, me gusta Augusto Algueró. Efectivamente sería el destino, porque yo digo que 'boda y mortaja, del cielo bajan'. Yo creo que el Algueró estaba para mí y todo lo que me pasó con el Algueró estaba por pasar. Entonces vino el chileno y le devolví todas las alhajas bonitas que me había regalado, eso sí, yo honrada y decente. Si hubiese sido ahora, yo no sé lo hubiera dejado, sí hombre, pero bueno aquello eran otros tiempos. Le devolví todo. En el momento de pedirme, el Algueró me regaló un mismo brillante con el mismo tamaño del chileno para no ser menos. Y quedó como un señor, claro, como lo que es", continuaba la artista.

La boda llegó el 23 de marzo de 1961 en la ciudad de Zaragoza. "Una boda que ya conocéis y sabéis muchísimos de todos ustedes. Que fue inenarrable y fue apoteósico", reveló la artista. "Mi primer viaje de casados fue a Buenos Aires. Y allí, desgraciadamente, no sé porqué, ya vinieron las penalidades, pequeñitas, pero penalidades. Nunca me lo he podido preguntar ni aclarar en mi mente: si estábamos tan enamorados, si él me quería tanto, si se casó tan enamorado... Por qué hacía o me hacía esas cosas que no encajaban ni nunca he comprendido, y hoy en día aún no lo comprendo. Él era Augusto Algueró, por supuesto, un músico maravilloso, mucha calidad de hombre, famoso con su música... Pero nadie conocía si era alto, bajo, delgado, con gafas o sin gafas... nada más que cuando se casó conmigo, por supuesto. Y en aquella época lo pasé muy mal porque vinieron unos celos impresionantes, no sé porqué, de Augusto, y tuvimos unas escenas terribles en el hotel y llorando, y él se marchaba", puntualizaba la artista.

Captura_de_pantalla_2024-01-15_a_las_13.44.17

Augusto Algueró junto a su hijo Augusto Algueró Jr.

Aquel matrimonio perduró hasta 1974 con numerosas infidelidades. Una de ellas fue con la actriz del destape Blanca Estrada y la que provocó la ruptura del matrimonio. Aquella relación finalizó, según contó el periodista Manuel Román a Libertad Digital, porque él le dio a elegir a ella entre seguir con su carrera o retirarse para estar juntos. Blanca Estrada escogió seguir en el cine.

Blanca Estrada y Augusto Algueró.

"Teníamos nuestros acercadillos de celos y de cosas. Ahí empezó un poco el martirio, si se le puede decir, entre dulce y agrio de mi matrimonio con Augusto Algueró. Porque yo lo quise más que mi vida y aguanté 15 años sus devaneos con unas y con otras. Él siempre decía que me quería muchísimo pero yo no veía claro todo el tinglado. Eso sí, me dio un hijo precioso, me dio un hijo maravilloso. La verdad, eso compensaba todo, mi hijo Augustito fue y es mi vida. Aguanté más o menos 15 años, a trancas y barrancas, muchas veces muy felices, otras veces menos felices, pero siempre con sus altos y sus bajos, con Augusto Algueró", reveló la cantante frente a los micrófonos de COPE.

Su retiro en Torremolinos

Tras firmar el divorcio de Carmen Sevilla, quien comenzó una nueva historia de amor junto al empresario Vicente Patuel, Algueró inició un nuevo romance con Natividad Benito, con quien contrajo matrimonio en 1986. Junto a Natividad se marchó a la ciudad malagueña de Torremolinos. A ella confesó Algueró antes de morir que "había sido la mujer a la que más había querido".

Muere a los 76 años el compositor y director de orquesta Augusto Algueró

Augusto Algueró.

Su último trabajo en el cine sonó en la película Torrente, el brazo tonto de la ley, estrenada en 1998, año en el que también logró el reconocimiento BMI por su single 'Penélope', al ser uno de los temas más interpretados en el ámbito musical latino.

Hacía años que Augusto Algueró disfrutaba de su retiro mediático en la Costa de Sol cuando el 16 de enero de 2011 fallecía con 76 años. Su persona se reconoce universalmente como uno de los 'maestros de la composición española'. 

COMPARTIR: