
Giro radical en el caso de Yéremi Vargas: Por qué se prolongan las investigaciones
El juez que instruye la desaparición en 2007 del menor en Canarias prorroga seis meses el caso por su "complejidad"
El caso de Yéremi Vargas es uno de los sucesos, aparentemente violentos, más enigmáticos de España. Este menor desapareció en marzo de 2007, cuando tenía siete años, en la localidad de Vecindario (Las Palmas). Desde entonces, no ha vuelto a haber rastro de Yéremi y la causa permanece judicializada.
Durante estos 18 años solo ha habido un principal sospechoso, Antonio Ojeda, alias ‘el rubio’. No obstante, por el momento su implicación no se ha podido demostrar. Recientemente, se ha dictaminado un auto judicial para intentar aclarar qué le ocurrió a Yéremi.

El magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº2 de San Bartolomé de Tirajana ha acordado prorrogar la presente instrucción. Y es que el juez ha estimado algo que fue solicitado por la acusación particular y el Ministerio Fiscal.
La decisión se fundamenta en "la naturaleza compleja de los hechos investigados". Por ende, la instrucción se vuelve a prorrogar durante seis meses, algo que ya se hizo en septiembre de 2024.
“El plazo fijado quedaría interrumpido en caso de acordarse el secreto de las actuaciones, durante la duración del mismo, o en caso de acordarse el sobreseimiento provisional de la causa”, recoge el auto al que ha tenido acceso elcierredigital.com.

El proceso permanece abierto desde que se reabrió en septiembre de 2021 a petición de la familia. Cabe recordar que desde octubre de 2017 hasta la citada fecha se acordó el sobreseimiento provisional por “ausencia de pruebas”.
Una de las diligencias que está previsto realizar en este tiempo de ampliación es la evaluación de un informe que podría ser determinante.
Las claves del caso
En todo momento la Guardia Civil ha mantenido que existen evidencias para considerar a Antonio Ojeda sospechoso de la desaparición. También lo cree la familia de Yéremi. De hecho, Ithaisa, madre de Yéremi, se acercó hace escasos meses a la vivienda de Antonio Ojeda.
La mujer le preguntó por el paradero de su hijo y Ojeda le dijo: “Yo no he hecho nada, solamente vi lo que vi”. En esa misma conversación Ojeda le concretó que se refería a que un hombre y una mujer se llevaron al pequeño Yéremi.
Cabe recalcar que el rubio fue condenado por un delito sexual contra un menor de 9 años. Los hechos sucedieron en 2012, en el barrio en el que desapareció Yéremi. Ingresó en la prisión de Algeciras y fue ahí cuando confesó haber visto cómo desaparecía Yéremi.

En un principio le adjudicó la sustracción a otras personas. Finalmente, acabó confesando a su compañero de celda que el caso de Yéremi “se le había ido de las manos” y que tuvo que “desaparecerlo”. Esto, unido a datos como que el rubio parecía conocer que Yéremi, debido a una enfermedad respiratoria, solía ponerse azul, algo que solo conocía su familia, ha centrado las sospechas sobre Ojeda durante estos años.
En marzo de 2023 Ithaisa denunció que un informe que podría ser clave para resolver el caso llevaba meses paralizado. Este informe señalaba que la falta de aire que padecía el desaparecido derivaba en cianosis. Algo que ocurre por falta de oxígeno en la sangre y que le habría provocado que su aspecto fuera azul.
No obstante, en febrero de 2024 un informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas dio un giro al caso. Señaló que “desde el punto de vista médico no consta que el menor fuera separado del programa de control de niño sano, por patología alguna” como la cianosis.
Este informe complicó la principal hipótesis de la familia, que apuntaba a la implicación del rubio. Ojeda vivía a escasos metros de donde desapareció Yéremi y confesó haber visto al pequeño de color azul.

El abogado Salvador Sarmiento Quevedo, del despacho de Marcos García Montes, que ha llevado el caso hablaba para elcierredigital.com.
“En este informe del IML no habían mirado todo el historial clínico del menor. Sino los dos informes más próximos al nacimiento de Yéremi. Estos hablaban de un episodio de estrés respiratorio del neonato que fue solventado”, explicaba. La defensa de Ithaisa elaboró un escrito solicitando que se haga el informe por el IML de Madrid.
Sin embargo, la solicitud no fue aceptada, pero se permitió realizar un informe pericial de parte. “Ahora, estamos a la espera de tener este informe. Nos adelantan que hay viabilidad y que lo que contamos no es ninguna locura. Nosotros entendemos que las manifestaciones de esta persona evidencian que estuvo en presencia de Yéremi”, concluía Salvador Sarmiento.
Todo apunta a que este informe será una de las diligencias clave de esta nueva prórroga. Así las cosas, Yéremi Vargas lleva 18 años desaparecido y el sufrimiento de su familia no hace más que acrecentarse.
Más noticias: