Logo El Cierre Digital
Un hombre sonriente con esmoquin y collar ceremonial, junto a una balanza y una corona sobre un fondo azul claro.
SUCESOS

Las sombras de Pablo de Rumanía, ahora detenido: El ocaso del 'príncipe destronado'

El sobrino de Miguel de Rumanía, último rey del país y primo de Sofía de Grecia, está condenado a 3 años de cárcel

Este lunes, el príncipe Pablo de Rumanía (París, 1948) era detenido en su residencia de la capital gala. La detención obedece a una orden de arresto europea emitida en diciembre de 2020 por la justicia de Bucarest para ejecutar su condena de tres años y cuatro meses de prisión. Una circunstancia que se debe a la implicación del príncipe Pablo de Rumania en un caso de tráfico de influencias. Además de  recuperación fraudulenta de bienes que considera parte de su herencia familiar.

Pablo de Rumanía está acusado de colaborar con estafadores entre los años 2006 y 2013 en un intento de rescatar parte del patrimonio familiar. El príncipe considera  suyo este legado como heredero al trono de Rumanía. Sin embargo, la monarquía fue abolida en el país en 1947.

Precisamente, el príncipe Pablo de Rumanía es una de las figuras más polémicas de la realeza rumana y quien ha vuelto al foco tras ser arrestado en París. Pero, ¿cuál es su historia? ¿Qué lazos mantiene con la familia real española?

La polémica en torno a la detención de Pablo de Rumanía

Un nuevo escándalo planea sobre la figura del príncipe Pablo de Rumanía. Este lunes, era detenido en su domicilio de la ciudad de París.

El arresto se debe a su implicación en un caso de tráfico de influencias y recuperación fraudulenta de bienes que consideran parte del patrimonio familiar. 

El origen de esta situación se remonta al año 2006. Por aquel entonces, el príncipe Pablo de Rumanía iniciaba el proceso de recuperación de pinturas, propiedades y tierras que componen el patrimonio familiar. El príncipe alegaba que estos bienes le pertenecían como legítimo heredero al trono de Rumanía. Esta coyuntura se extendió hasta el año 2013.

En todo este proceso, el príncipe Pablo de Rumanía contó con el respaldo de diversas figuras que han sido condenadas. Uno de ellos es el empresario rumano  Remus Truica.

Un hombre con traje oscuro y corbata azul con un pin dorado en la solapa, posando frente a un fondo artístico.
Pablo de Rumania. | Wiki, Wikipedia

En diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Casación y Justicia de Rumanía condenó al príncipe Pablo de Rumanía y, desde aquel momento, se convirtió en  prófugo de la Justicia del país europeo.

Dos años después de la condena fue arrestado por primera vez en Francia. Sin embargo, tras la detención fue liberado a la espera de la celebración de un juicio de extradición. En noviembre de 2023 el país galo ya había denegado la primera solicitud de extradición del príncipe Pablo. Las autoridades francesas alegaban un “riesgo real de violación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, según reportó el diario Le Parisien.

Por aquel entonces, el príncipe Pablo de Rumanía dejó su tierra natal y se afincó en Malta, donde fue arrestado nuevamente en abril de 2024. La justicia del país mediterráneo también se negó a proceder con su entrega. Finalmente, el príncipe ha sido detenido en París tras la emisión de una orden de arresto europea emitida por las autoridades judiciales de Bucarest (Rumanía).

Tras la detención, el entorno legal del príncipe Pablo de Rumanía no ha dudado en pronunciarse. Su abogada Miriame Laïchi ha manifestado que “todo este proceso es una forma de acoso judicial impulsado por intereses políticos desde Bucarest”. La letrada ha puntualizado que “la Asamblea General de Interpol se negó a ejecutar la orden de detención y pidió a todas sus oficinas que la retiraran”.

La historia de Pablo de Rumanía, el 'príncipe destronado'

El príncipe Pablo de Rumanía nació en París en 1948. Su historia familiar está rodeada de polémica. Es hijo de la cantante de ópera francesa Léna Pastor  y Carol Zambrino, primogénito del rey Carlos II de Rumanía, conocido como uno de los 'playboy' de la realeza europea.

Hombre sonriendo con esmoquin y cadena ceremonial.
Pablo de Rumania. | Montaje propio

El abuelo del príncipe Pablo tuvo una vida amorosa muy activa. Sin embargo, junto a una de sus amantes estuvo a punto de poner en peligro la continuidad de la Monarquía en su país. El monarca se enamoró locamente de una joven llamada Joanna Zambrino, conocida como  Zizi.  Ambos sellaron su historia en un matrimonio morganático. Zizi era plebeya y Carlos II era miembro de la Casa Real. 

Pese a los intentos de la familia real rumana por romper aquella unión, la pareja siguió adelante. Tras el enlace, llegó al mundo el padre del príncipe Pablo de Rumanía al igual que la anulación del matrimonio entre Zizi y  Carlos II. Una circunstancia por la que Zizi y su hijo Carlos se exiliaron a Francia y su padre volvió a contraer matrimonio.

Esta vez con la princesa Elena de Grecia.  La princesa era hermana del rey Pablo de Grecia, padre de la reina Sofía de Grecia.  Elena y Carlos II fueron padres de Miguel, último rey de Rumanía dado que la abolición llegó en 1947. Dicen que la reina Emérita estaba muy unida a su primo Miguel, que falleció en 2017 tras luchar contra una grave enfermedad. 

Un hombre mayor con traje y corbata está sentado en una silla de madera tallada.
Miguel de Rumanía. | EP

Actualmente, es su hija Margarita de Rumanía quien ha seguido fomentado esta buena relación con la madre de Felipe VI. Es ella quien está al frente de la desaparecida Casa Real de Rumanía. Este ha sido por el que el príncipe Pablo ha 'declarado la guerra' a la primogénita del último rey de Rumanía. 

La guerra abierta por los derechos dinásticos

Durante décadas, el nieto de Carlos II ha sostenido que es él y no Margarita de Rumanía quien debería de ser reconocido como jefe de la casa real.

En 2012, una sentencia del Tribunal Supremo rumano reconoció oficialmente a Carol Lambrino como hijo del rey Carol II, lo que, indirectamente, fortaleció la posición del príncipe Pablo. Sin embargo, la Casa Real, encabezada por Margarita,  ha rechazado cualquier vínculo dinástico con él.

Una mujer sonriente con sombrero blanco adornado con flores azules y chaqueta azul.
Margarita de Rumania. | Wikipedia

La disputa por el legado de la familia real rumana sigue abierta. El príncipe ha argumentado en numerosas ocasiones que "el matrimonio entre su abuelo y Zizi Lambrino nunca fue anulado por la Iglesia Ortodoxa". También ha puntualizado que "varias decisiones judiciales europeas han validado los derechos sucesorios de su padre". 

Durante años, el príncipe Pablo ha prometido donar su parte del Castillo de Peleș, una de las residencias oficiales del rey Miguel I, al Estado rumano, en caso de que se reconozcan sus derechos. También ha declarado aceptar el régimen republicano actual y no busca restaurar la monarquía.

La vida personal del príncipe Pablo de Rumanía

Hasta su detención, el príncipe Pablo de Rumanía mantenía un discreto perfil mediático. Aunque nació y creció en el país galo,  cursó sus estudios en prestigiosas instituciones británicas como Gordonstoun y Millfield.

En cuanto a su trayectoria profesional, Pablo de Rumanía ha trabajado como comerciante de arte y promotor inmobiliario.

Tres personas sentadas en un sofá con un fondo de plantas, una mujer sonríe mientras sostiene un micrófono, un niño está en el centro y un hombre a la derecha viste un traje azul con corbata amarilla.
Lia Triff, Carol Ferdinand y Pablo de Rumania. | Televisión de Rumania

En 1996 contrajo matrimonio en la conocida Iglesia de Casin (Bucarest) con la estadounidense Lia Triff. Anteriormente, Triff había estado casada con el mediático letrado Melvin Belli  que ejerció la defensa de personajes mediáticos como la actriz Zsa Zsa Gabor, el boxeador  Muhammad Alli  o la banda musical Rolling Stones. 

Fruto del matrimonio de Lia y el príncipe Pablo de Rumanía nació su hijo Carol Ferdinand,  de quien apenas se conocen datos sobre su vida. 

Pablo de Rumanía ha protagonizado una nueva polémica tras su detención. Su figura continúa generando divisiones. Hay muchos que le consideran una víctima de persecución política y quienes lo consideran un impostor legal. Sin embargo, hay otros que ya le han calificado como el 'príncipe destronado'.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Juzgados ➡️ Monarquía ➡️ Sucesos

Más noticias: