Logo El Cierre Digital
Dos personas en una imagen dividida, una mujer sonriente a la izquierda y un hombre con barba a la derecha.
SUCESOS

Crimen de Ana María Henao: Irrumpe la figura de Ugljesa Knezevich, hermano del acusado

Al hermano del marido de Ana María Henao se le investiga por 'destrucción de pruebas y alteración de la investigación'

El 2 de febrero se cumplió un año desde la desaparición de la colombiana Ana María Henao en Madrid. En un primer momento se valoró la posibilidad de una desaparición voluntaria. No obstante, con el paso de los meses su marido -con quien iba a divorciarse- acabó en prisión por la desaparición.

Así las cosas, estaba previsto que se juzgase a David Knezevich -quien permanece en una prisión de Miami- este mes de febrero. El juicio ya había sido aplazado en dos ocasiones con la intención de reunir más pistas y formalizar una acusación de asesinato. También con esperanzas de encontrar el cadáver de Ana María Henao.

Ahora, según ha podido saber elcierredigital.com el juicio contra David ha vuelto a ser aplazado para el 14 de junio. Lo que si está claro es que David Knezevich será acusado de asesinato por el cual la Fiscalía estadounidense solicitará una pena de cadena perpetua.

Mujer sonriendo
Ana María Knezevich | Cedida

En elcierredigital.com hemos contactado con Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos y portavoz de la familia de la víctima. “Sabemos que la Fiscalía estadounidense no va a pedir la pena de muerte. Pensamos que es una medida a gusto de los países europeos que están colaborando con el FBI en esta investigación”, explica.

“Es algo que suponíamos y que favorece a que se consigan más datos en las investigaciones. El tiempo no corre a favor del acusado, sino de la familia para que la acusación sea más firme. Ojalá este presunto asesino diga la verdad de lo que hizo con Ana María Knezevich y su cuerpo”, añade Joaquín Amills. Ahora, ha aparecido una nueva figura en las investigaciones.

Nuevas investigaciones sobre el hermano de David

En los últimos días ha aparecido una nueva personalidad de gran relevancia para el caso. Se trata de Ugljesa Knezevich, hermano del principal sospechoso y acusado por la desaparición y muerte de Ana María. Antes de entrar en materia, cabe recalcar que Ugljesa -residente en Miami- amenazó con “sacar su pistola” al equipo de 'Código 10' en junio de 2024.

Tal y como informa Joaquín Amills, “el hermano de David Knezevich está siendo investigado. El FBI ha descubierto que los hermanos tenían relación en el momento de la desaparición y la han mantenido posteriormente. Además, la Policía Nacional ha notificado que Ugljesa estuvo ha estado en España en el último año, algo que él había negado”.

“Parece ser que ha colaborado en querer levantar bienes y hacer maniobras raras con el dinero. Por eso el FBI lo está investigando y todo eso forma parte de este ralentizarse la causa. Se está estudiando su imputación”, concluye Joaquín Amills.

Concretamente, Ugljesa está acusado de intentar alterar pruebas y obstaculizar la investigación. En marzo de 2024 -un mes después de la desaparición- los agentes del FBI acudieron a hablar con Ugljesa, pero él dijo que llevaba tiempo distanciado de su hermano.

Un hombre con camiseta amarilla y pantalones cortos grises está hablando con otro hombre que sostiene un micrófono, en un entorno al aire libre con vegetación y un vehículo estacionado.
Ugljesa Knezevich siendo entrevistado | Cuatro

Lo sorprendente llegó en mayo de 2024, mes en el que se detuvo a David Knezevich en Miami. Lo primero que hizo fue llamar a su hermano Ugljesa. Además, estando bajo custodia David se volvió a comunicar en varias ocasiones con su hermano por medio de correos electrónicos. De hecho, según las investigaciones, le dio instrucciones para que enviara cientos de dólares a otros internos de la prisión donde estaba.

Tras estas comunicaciones el casero de David Knezevich en Serbia entregó varios bienes como un ordenador del acusado a sus padres. Por ello, en junio de 2024 las autoridades registraron la casa de los padres de David en Serbia. En el informe de los investigadores se expone que Ugljesa contactó con su madre y de manera remota borró toda la información del ordenador de David.

Ese mismo mes fue añadido como usuario autorizado de las cuentas corporativas de American Express de Henao Knezevich. Es más, se le emitió una tarjeta de crédito. El 21 de enero los hermanos Knezevich contactaron con un banquero y accedieron a las cuentas corporativas de Ana María.

Una mujer sonriente con gafas de sol y traje de baño a bordo de un barco en un día soleado con el mar y un paisaje urbano de fondo.
Ana María Knezevich | Cedida

Además, desde el FBI consideran que Ugljesa bloqueó el teléfono de David desde Apple. Tras esto, el teléfono volvió a la configuración de fábrica, algo que para los investigadores fue un hecho realizado para obstaculizar la investigación.

Por si esto fuera poco, Ugljesa viajó de Miami a Lisboa el 29 de diciembre de 2024 y al día siguiente voló a Sevilla. Una vez en España se desconoce que hizo y los investigadores tratan de averiguar el propósito del viaje. 

Por último, es relevante mencionar que el 7 de enero Ugljesa Knezevich fue detenido en el Aeropuerto de Miami tras volver del viaje citado. Allí fue retenido durante varias horas por un motivo que se desconoce. Se cree que sus dispositivos contienen evidencias del asesinato cometido.

Nuevas evidencias contra David Knezevich

El caso sigue siendo plenamente investigado por las autoridades de numerosos países, pero sobre todo en EEUU y España. La Fiscalía de EEUU ha presentado nuevas evidencias que podrían ser claves en el caso.

El 8 de enero de 2024 -un mes antes de la desaparición- David buscó en internet “mezcla de lejía y amoniaco reacción química”. Una semana después buscó itinerarios desde Madrid hasta Serbia y recorridos para llegar a Los Pirineos desde Madrid.

Un hombre de pie en el pasillo de una tienda rodeado de estantes llenos de productos.
David Knezevich en una tienda de Madrid | Cedida

Además, el 25 de enero compró envoltorio plástico industrial y cinta adhesiva. Así como un ordenador en la web Best Buy. También retiró 10.000 dólares en efectivo de un banco. Según  lo investigado, un día después compró una obra de arte en Etsy para que se entregara en la vivienda de Ana María. El cuadro iba junto a una nota que decía: “La llama que arde en tu hogar es hermosa. No dejes que nadie la apague”.

En mayo se obtuvo una orden de registro en su vivienda y se encontró cuaderno. En él ponía “La muerte resuelve todos los problemas. Ningún hombre, ningún problema”, atribuido a Joseph Stalin; y “Cuando tienes que matar a un hombre, no cuesta nada ser educado”, atribuido a Winston Churchill.

Entrada iluminada del Aeropuerto Internacional de Miami por la noche con vehículos en movimiento.
Aeropuerto de Miami | Aeropuerto de Miami

Todas estas evidencias se suman a las anteriormente conseguidas. Entre ellas se encuentra su viaje a Madrid desde Serbia con un coche alquilado al que le cambió la matrícula y tintó los cristales. También su estancia en Madrid, concretamente, cerca del domicilio de Ana María.

No es menos relevante su aparición en las cámaras de vigilancia del portal del edificio donde vivía Ana María. Así como su localización en varias tiendas madrileñas. Por todo esto  y sin que haya aparecido el cadáver, se le busca condenar por el asesinato de Ana María.

➡️ Internacional ➡️ Juzgados ➡️ Desapariciones ➡️ Crímenes ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: