
Auge criminal en Puente de Vallecas: 'Su comisario de Policía podría irse en breve'
Fuentes policiales señalan que "la Jefatura ha analizado la situación en Vallecas y cree que conviene cambiar de mandos"
El distrito madrileño de Puente de Vallecas lleva semanas siendo fuente de especulaciones. La zona es un área habitual de conflictos y hechos criminales que últimamente parecen incrementarse. En solo dos meses 17 personas han sido apuñaladas. De hecho, la semana pasada se produjo una grave agresión en un colegio abandonado okupado.
La situación del barrio ha sido documentada por elcierredigital.com, que pudo hablar con fuentes de la misma comisaría.

Estas fuentes policiales consultadas acusaban al “comisario de este incremento de criminalidad”. A su parecer, se debe a una "deriva de funciones de control en tareas administrativas”. Y es que, según estas fuentes, “el comisario ha optado por no permitir que el Grupo Operativo de Respuesta (GOR) vigile a la ciudadanía”.
Según la percepción de estas fuentes, la situación ha ido a peor. Argumentan que muestra de ello es la posible marcha —ya solicitada— de 30 mandos y policías. Y es que “más de 40 agentes han pedido el traslado a otras comisarías”, aseguran las fuentes policiales consultadas.
La figura del actual comisario de Puente de Vallecas
El comisario en cuestión es Álvaro Rojas Broncano. Este comisario fue galardonado en 2022 con la Medalla de la Policía Municipal en el Ayuntamiento de Móstoles.
Sin embargo, el descontento en la comisaría es tal que, según estas fuentes policiales, “será cesado en breve. La Jefatura ha analizado la situación de Puente de Vallecas y creen que lo más conveniente es un traslado. Con esta medida se pretende frenar la fuga de policías de un distrito duro y complejo".
Afirman además que "el comisario ha manifestado querer irse y ha dicho que nunca le gustó este destino". Cabe señalar que este comisario llegó a esta comisaría para cubrir a su predecesor, que fue ascendido, trasladándose al aeropuerto de Barajas.
Las fuentes policiales creen que “el comisario volverá al complejo policial de Canillas. Allí estuvo a las órdenes de María Piedad Álvarez de Arriba, con quien trabajaba en la unidad central de ciberdelincuencia. Fue esta comisaría quien ascendió a Rojas Broncano a comisario, lo que le permitió llegar a Puente de Vallecas”.
En marzo de este año Piedad Álvarez de Arriba fue designada directora global de Seguridad de Telefónica. Es relevante destacar que, hasta 2022, formó parte del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, siendo Pedro Sánchez presidente.
Por otra parte, Piedad Álvarez de Arriba está presuntamente implicada en el caso del fiscal general del Estado,Álvaro García Ortiz. Según The Objective, el mismo día que el Tribunal Supremo abrió causa contra Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso—, Piedad Álvarez asesoró a García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos relacionado.
La criminalidad en Puente de Vallecas
En cualquier caso, para las fuentes policiales consultadas la llegada del actual comisario a Puente de Vallecas habría generado una “situación insostenible”. En el último mes el distrito madrileño ha visto incrementa la criminalidad.
El pasado fin de semana un hombre fue brutalmente agredido en un colegio abandonado, ahora okupado, en el Corral de Cantos. La víctima sufrió la semiamputación de una mano y tuvo que ser atendido en el hospital Gregorio Marañón.
El autor de los hechos logró escapar aunque finalmente fue detenido en el distrito de Chamartín. “Se escapó de Puente porque estaban todos haciendo papeleo y no pudieron realizar un cierre de zona”, afirman estas fuentes policiales.

Por otra parte, estas fuentes aseguran que la labor del comisario "está en entredicho en ciertos sectores de la Policía Nacional. Tiene ocho causas abiertas”.
El 15 de abril se conoció la resolución sobre un presunto acoso laboral ejercido por este comisario. Sin embargo, estos hechos “únicamente constituyen desavenencias o incidentes puntuales. Por lo tanto, no se cumple el carácter indiciario ni los requisitos de reiteración que constituye una conducta de acoso”, según recoge la contestación del secretario general.
Aun así, se decidió “remitir la documentación a la Jefatura Superior de Policía para su valoración y estudio”. Y darán "comunicación a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Protección Socio-sanitaria para que se realice el seguimiento de la situación en la plantilla de destino de los afectados”, concluía la contestación.
Para las fuentes consultadas, es en el cambio de comisario donde reside el principal problema. “El anterior comisario era muy cercano y su política era la de mantener presencia activa en el distrito. Sin embargo, el actual comisario es todo lo contrario y no es nada cercano”, concluían estas fuentes.
Más noticias: