Logo El Cierre Digital
Hombre calvo de mediana edad sonriendo en un ambiente interior iluminado
SUCESOS

El asesino del triple crimen de Usera puede ser extraditado desde EEUU: Las claves

El juez Peinado se reúne con las víctimas de D.H. Ortiz, en libertad tras un canje desde Venezuela mediado por Zapatero

La ‘libertad’ del exmarine Dahud Hanid Ortiz, autor del triple asesinato en un despacho de abogados de Usera (Madrid), no ha pasado desapercibida para nadie. Los familiares de las tres víctimas han alzado la voz, una vez más, al ver como la justicia no les ampara, exigiendo su extradición. Pero, también, la sociedad estadounidense, y cómo no, la prensa americana, han abordado este ‘escándalo’, aludiendo a la hipocresía de Donald Trump, fiel defensor de mantener a “los peores de los peores fuera de Estados Unidos”.

Sin ir más lejos, la llegada de este exmilitar a EE. UU. –en un canje con Venezuela– fue debatida en el propio Departamento de Estado. Así lo ha expuesto The New York Times, que desvela que en un intercambio de correos se debatió si Hanid Ortiz debía ser incluido en la lista de personas liberadas.  

Las diez personas de EE. UU. que formaron parte de este canje fueron presentadas como individuos encarcelados injustamente. Pero no son pocos quienes se preguntan: ¿cómo se puede vender a un triple asesino condenado en 2024 como alguien que permanece en prisión injustamente?

Dos hombres aparecen en primer plano con expresiones serias y de fondo se observa una escena urbana con una zona acordonada.
Dahud Hanid Ortiz y Víctor Joel Salas | Archivo

“¿Cómo iban a explicarle eso al pueblo estadounidense?”, cuestiona el reputado medio estadounidense. Otro interrogante que no ha pasado desapercibido es el proferido por Michael Kozak. El alto diplomático del Departamento de Estado indicó: “¿Podemos extraditarlo a España? Logramos que liberaran a ese hijo de puta”.

Manuel Ollé, director del despacho de abogados Ollé Sesé y profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense, se muestra rotundo. “España podría ahora solicitar la extradición a los EE. UU. Nuestro texto integrado del Tratado Bilateral de extradición con EE. UU. y el Tratado de Extradición de EE. UU. con la Unión Europea lo permite. Y lo permite porque a pesar de haber sido juzgado en Venezuela, esta persona no ha sido absuelta y sí condenada, pero no ha cumplido la condena”, afirma. 

“Al no haberla cumplido, no existe la prohibición de sancionarle dos veces por los mismos hechos. No hay que olvidar que, además, todo tratado de extradición busca como finalidad última evitar la impunidad. Y ahora lo que se le está procurando al condenado por asesinato es impunidad. Si España solicitara la extradición y no la concediera EE. UU., este debería, de acuerdo con su legislación, o juzgarle de nuevo allí o ejecutar la pena impuesta por Venezuela”, continúa.

Un grupo de hombres sonríe y hace gestos de alegría dentro de un avión, varios llevan gorras y camisetas con banderas de Estados Unidos, uno de ellos está resaltado con un círculo negro
El asesino convicto Dahud Hanid Ortiz, con el rostro rodeado, en el canje entre EEUU y Venezuela | Embajada de Estados Unidos en Venezuela

Ante esta situación, y tras mucha insistencia, los familiares de las víctimas han logrado que el juez Juan Carlos Peinado se reúna con ellos este mismo lunes a las 10:00 de la mañana. Una reunión que, según los funcionarios, no se había dado antes porque el juez estaba de vacaciones, según informa El País. Peinado fue quien instruyó la causa desde un primer momento y pugnó para que la Interpol pusiera al autor del crimen en busca y captura. Tras esto, el exmarine estadounidense y venezolano huyó primero a EE. UU. y, posteriormente, a Venezuela.

Cabe recordar que el juez Peinado instruye la causa contra Begoña Gómez por los presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias. Además, solicitó al Supremo que investigue al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presunta malversación y falso testimonio.

Ahora, los familiares –desesperados por la injusticia– luchan porque este individuo sea extraditado. Algo que no hizo Venezuela en su momento, ya que la Constitución no permite extraditar a sus ciudadanos. Es más, en 2024 fue juzgado en el país venezolano y condenado a 30 años de prisión. Sin embargo, hace menos de un mes fue liberado en un canje entre Venezuela y EE. UU.

El papel de Zapatero y un crimen ‘fallido’

Ortiz, con nacionalidad estadounidense y de origen venezolano, se encuentra ahora en libertad en Estados Unidos, donde aterrizó el pasado 18 de julio. El exmarine es uno de los 10 presos norteamericanos liberados por Venezuela a cambio de que EE. UU. pusiera en libertad a 252 venezolanos. El acuerdo, que tenía por objetivo liberar a “presos políticos”, ha contado con la participación del expresidente Zapatero como mediador.

El triple asesinato cometido por Dahud Hanid tenía por objetivo al abogado Víctor Joel Salas. Sin embargo, el exmarine confundió a un cliente con el letrado, que ese día no se encontraba en el despacho. Ahora, Salas continúa trabajando en España y ha asegurado a Vozpópuli que su vida corre peligro.

El abogado cree que Ortiz “puede viajar a España en cualquier momento”. Según Salas, “el instrumento que han utilizado para liberarle es ilegal, ya que no es ningún preso político”. 

Dahud Hanid Ortiz viajó en coche desde Alemania, donde residía, hasta Madrid para cometer el crimen. Al parecer, el exmarine había descubierto la infidelidad de su mujer, Irina Trippel, con Víctor Joel Salas. La esposa supuestamente viajaba a España para asistir a unos cursos de medicina, mientras que mantenía una relación con el abogado.

Ortiz se dirigió al despacho de abogados de Salas, ubicado en la calle Marcelo Usera. Al llegar, sobre las 14:00, preguntó por el letrado. En el despacho se encontraban la abogada Elisa Consuegra y la secretaria Maritza Osorio, que informó a Salas de la visita de Ortiz. Según estableció la instrucción policial, el letrado podría haberse percatado de la situación y por ello no llegó a personarse en el despacho.

Fuentes judiciales apuntaron a que el exmarine se metió en el baño del despacho para sacar un machete. Con él, atacó de forma mortal a la abogada. Al darse cuenta de lo sucedido, la secretaria intentó defenderse con una palanqueta que Salas guardaba en la oficina como medida de protección.

Mujer rubia posando y sonriendo en una tienda de ropa rodeada de prendas colgadas y maniquíes al fondo
Irina Trippel | Archivo

Sin embargo, Ortiz pudo con Osorio y terminó asesinándola. El estadounidense esperó varias horas, hasta las 17:00, momento en el que apareció John Pepe Castillo Vega, un cliente ecuatoriano. Castillo acudía al despacho para recoger unos papeles de su hijo.

Ortiz le confundió con Salas y le agredió letalmente con la palanqueta. Posteriormente, el exmilitar prendió fuego a varios expedientes del despacho, lo que resultó en un incendio que quemó parcialmente los cuerpos. No fue hasta 2018 cuando se detuvo al exmarine en Venezuela. 

Hoy, el autor del triple crimen pulula por las calles de Estados Unidos como si fuese un ciudadano libre. Pero, realmente, fue el autor de un injusto –como todos– asesinato por el que apenas ha pasado un año en prisión. 

➡️ Internacional ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Crímenes ➡️ Prisiones ➡️ Sucesos

Más noticias: