17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Tras su aprobación, SITUACIONES COMO la petición de CAMBIO DE SEXO DE 37 FUNCIONARIOS EN CEUTA HA PUESTO EN DUDA SU FUNCIONAMIENTO y efectividad

La Ley Trans en accesos a Policía y Ejército: "El vacío legal perjudica al proceso selectivo"

El Cierre Digital en / Policía Nacional.
/ Policía Nacional.
Los problemas derivados de la Ley Trans se han extendido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Ejército. Según han publicado varios medios, se sospecha que 37 funcionarios que solicitaron el cambio de sexo en Ceuta en 2023 lo habrían hecho para obtener distintos beneficios al pasar a ser mujeres. Estas suposiciones plantean la posibilidad de que más personas traten de aprovecharse a la hora de acceder a la Policía Nacional, algo que podría perjudicar al proceso selectivo.

La entrada en vigor de la Ley Trans supuso un gran avance para la sociedad española y dio un nuevo paso en términos de inclusión. Sin embargo, esta Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que entró en vigor el 2 de marzo de 2023, ha provocado que algunas personas utilicen sus vacíos legales para salir favorecidos.

Un cambio fundamental de esta Ley fue la posibilidad de la autodeterminación de género, algo que dio lugar a cierta polémica. La modificación de la norma permitió la eliminación de parte de los trámites previos que eran necesarios para oficializar el cambio de género. De este modo, la persona interesada ya no tiene que aportar la prueba del tratamiento hormonal previo ni los informes médicos que atestiguan la disforia de género.

Aprobada la Ley Trans

Momentos posteriores a la aprobación de la Ley Trans.

En los últimos meses ha trascendido que en 2023 el Ministerio de Justicia tramitó en Ceuta 41 solicitudes de cambio de sexo a hombres que aseguraron sentirse mujeres, sin embargo, solo cuatro cambiaron de nombre. De ellas, 37 eran miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Ejército. En los medios ha trascendido que estas personas —con una edad media de entre 40 y 50 años— podrían haber cometido un fraude masivo a la Ley, ya que no estarían cambiando su sexo por ser personas transexuales, sino para obtener distintos beneficios al pasar a ser oficialmente mujeres.

Ante esta situación, algunas voces apuntaron que este hecho puede ser precedente de otros, que supongan un beneficio personal al margen del buscado por la norma. Las pruebas físicas de acceso a la Policía Nacional podrían ser objeto de este uso fraudulento de la Ley, auguran voces del ámbito policial. 

Estas fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com explican que “las pruebas físicas de acceso están adaptadas a la anatomía y la mecánica física de unos y de otras. Es un tema muy complejo que debería ser revisado. Con toda la repercusión que está habiendo, pueden aumentar los casos. Hasta el momento solo ha habido uno de una persona trans que ha hecho las pruebas de Policía Nacional. Acabará perjudicando en en el proceso selectivo, lo que abre un hueco para unas personas y se lo quita a otras. Si un hombre, ahora trans, se presenta a las pruebas femeninas lo más probable es que haga los mejores tiempos femeninos”. 

"Es una ley ilógica e irresponsable"


Acceder al cuerpo de la Policía requiere mucho esfuerzo y esta ley podría generar problemas. Cabe destacar que transcurridos seis meses del cambio de sexo, se puede revertir ese cambio y regresar al originario.

En una conversación con elcierredigital.com Alfredo Perdiguero, portavoz de Alternativa Sindical Policial, explica que “el problema de hacer una ley sectaria sin aplicar criterios de profesionales y expertos sobre el tema es que al final provoca situaciones no deseadas. No quisieron darse cuenta en el momento de hacer la ley y ahora hay vacíos legales. Es lo que toca por no hacer las cosas bien. La ley es tan ilógica e irresponsable que al final ocurren estas situaciones”.

La Agrupación Reformista de Policías denuncia la militarización encubierta de una institución civil:

Policía Nacional.

“Es lógico que un hombre que se siente mujer no pueda competir con mujeres fisiológicas, ya que al final tiene la fisonomía de un hombre. En el caso de las pruebas de acceso a la Policía, se tiene que hacer algo para evitar fraudes, ya que las pruebas son diferentes para hombres y para mujeres. No pueden utilizar esa herramienta para ocupar una plaza de mujer teniendo la fisonomía de un hombre, es algo injusto”, concluye Alfredo Perdiguero.

El primer cambio de género en la Guardia Civil de Mallorca

En la capital isleña un agente veterano de la Guardia Civil se acogió a esta Ley aprobada por Irene Montero. Esta persona inició hace un mes los trámites necesarios para declararse mujer de manera oficial y, por ende, figurar como tal en el Registro Civil. Tal y como señalaba Última Hora, se trató del primer caso en el que un agente hace uso de la Ley Trans para oficializar el cambio de sexo en Mallorca. 

Exigen al Gobierno mantenga fondos cuartel Guardia Civil La Palma | El  Cierre Digital

Agentes de la Guardia Civil.

A diferencia de lo que ocurre en las prisiones, este cambio de género no supone ningún problema para la Benemérita, ya que solo se tiene que adaptar el tratamiento hacia esta persona, que, al determinarse mujer, tendrá que usar el vestuario y los baños femeninos. No está previsto que la declaración de género dé lugar a la modificación de la jornada laboral ni a un cambio de unidad

Fuentes cercanas al caso consultadas por elcierredigital.com señalaban que “es algo positivo porque permite abandonar los estereotipos y otorga libertad a las personas de sentirse lo que quieran”. 

COMPARTIR: