17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL TÉCNICO MERENGUE, PARA QUIEN LA FISCALÍA PIDE CASI 5 AÑOS DE PRISIÓN POR EXPLOTAR DERECHOS DE IMAGEN, SE HA UNIDO A UNA LARGA LISTA DE DEPORTISTAS

Ancelotti acusado de fraude fiscal: Los otros casos de futbolistas como Xabi Alonso o Messi

Falcao, Xabi Alonso, Ancelotti, Messi y Ronaldo.
Falcao, Xabi Alonso, Ancelotti, Messi y Ronaldo. / Casos de futbolistas acusados de presunto fraude fiscal.
El técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha sido el último en sumarse a la larga lista de personalidades del mundo del fútbol que tienen o han tenido problemas con la justicia. Supuestamente, el italiano habría defraudado un total de 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, relacionados con la explotación de sus derechos de imagen. En la lista también aparecen Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Falcao o Xabi Alonso, que ha vencido en varias ocasiones a la justicia.

Son muchas las ocasiones en las que personalidades del mundo del fútbol tienen problemas con la Justicia. Ahora, le ha tocado el turno al actual entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti. En la mañana del 6 de marzo ha trascendido que el técnico italiano está acusado por dos delitos contra la Hacienda Pública por presunto fraude fiscal.

La Fiscalía Provincial de Madrid acusa al italiano de haber defraudado presuntamente un total de 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, que coinciden con su primera etapa en el banquillo del club madrileño. Concretamente, serían unos 386.361 euros en 2014 y 675.718 en 2015. Estas cantidades están relacionadas con la presunta omisión del rendimiento que corresponde a la explotación de sus derechos de imagen que fueron cedidos a otras entidades. 

El abogado experto en delitos económicos, y socio de Ospina Abogados, Juan Antonio García Jabaloy, quien fuera fiscal de la Audiencia Nacional y cara visible en algunos de los más complejos procedimientos en materia fiscal de este país, señala que “las causas económicas nunca son sencillas. Debemos partir de la base que utilizar una sociedad con la que gestionar los derechos de imagen no es ningún delito. La clave es cómo se realiza y cuál es el paquete contable que se gestiona desde dicha sociedad”.

Para García Jabaloy es un partido que se debe jugar, dado que “la doctrina y las resoluciones judiciales no son unánimes en ningún sentido, teniendo que analizarse el caso en concreto”, por lo que en resumen “la clave es como se ha producido la gestión de los ingresos llegados a la sociedad, y que tipos de ingresos se han asimilado” si los propios de derechos de imagen u otros elementos de difícil cabida, indica el prestigioso abogado.

 

 

Según la fiscalía estas entidades estaban “carentes de actividad real y de capacidad de explotación”. Todo se remonta al 1 de julio de 2013, días antes de que el italiano fuese oficializado como nuevo entrenador del Real Madrid. Según relata la Fiscalía, ‘Carletto’ firmó "un contrato privado en el que cedía sus derechos de imagen a la entidad Vapia Limited por un periodo de diez años y un precio de 25 millones de euros". 

Carlo Ancelotti.

Posteriormente la entidad nombró apoderado al técnico italiano y se modificó el precio de la compraventa de los derechos de imagen, siendo rebajados a un millón de euros. Esta empresa estaba radicada en las Islas Vírgenes. Fue el 4 de julio de ese mismo año cuando Ancelotti firmó el contrato con el Real Madrid en el que cedía el 50 por ciento de sus derechos de imagen. La otra mitad de los derechos pertenecían a la sociedad Vapia LLP, domiciliada en Londres. 

En este punto la Fiscalía recalca que esta sociedad no tenía los derechos del italiano atribuidos, ya que el contrato de cesión de derechos era con Vapia Limited. Según la Fiscalía, Ancelotti afirmó su condición de residente en España en las declaraciones de IRPF, pero supuestamente en esas declaraciones solo declaró las retribuciones de trabajo personal percibidas del club blanco y “omitió todo rendimiento correspondiente a la explotación de sus derechos de imagen”.

La Fiscalía precisa que los rendimientos derivados de la cesión de los derechos de imagen supusieron unos ingresos por importe de 1.249.590 euros en 2014 y 2.959.768 en 2015, sin que Ancelotti o las otras dos entidades hayan tributado por estas cantidades. Por todo esto la Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años y nueve meses de prisión para Carlo Ancelotti. 

Cristiano Ronaldo y Leo Messi

El portugués también tuvo problemas con la justicia española. Para solventarlos con Hacienda, en 2019 Cristiano Ronaldo tuvo que reconocer que dejó de pagar 5.717.174 euros en impuestos en España entre 2011 y 2014. Este reconocimiento era parte del acuerdo al que llegó con la Fiscalía y que le permitía salvar la cárcel. Se le condenó a 23 meses de prisión, casi lo máximo para no estar obligado a ingresar. Además, tuvo que pagar una multa de 18,8 millones de euros.

Por su parte, Leo Messi es uno de los futbolistas que más problemas ha tenido con Hacienda, llegando incluso a escucharse el rumor de que quería marcharse del Fútbol Club Barcelona por lo perseguido que se sentía. El astro fue investigado por fraude fiscal entre 2007 y 2009

Detienen a Jorge Messi, padre de Leo Messi, en Argentina

Leo Messi junto a su padre Jorge en la Audiencia Nacional.

La Hacienda española le reclamaba un total de 4,1 millones de euros al no haber tributado en España ingresos por un valor de 10,1 millones percibidos por los derechos de imagen durante ese periodo. Finalmente, Messi fue condenado a 21 meses de prisión y una multa de 2,093 millones de euros por tres delitos fiscales. A su padre le cayeron 15 meses y una multa de 1,4 millones.

Xabi Alonso


La reiteración de querellas y recursos de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado contra Xabi Alonso llama bastante la atención, más aún cuando en las tres veces anteriores salió absuelto. Pese a tres intentos fallidos, el servicio jurídico de la Agencia Tributaria recurrió por cuarta vez su absolución en diciembre del 2021. El exfutbolista ha visto su caso cerrado en cuatro ocasiones y en otras tantas ha recurrido la abogacía del Estado y, aunque con menor ahínco, la fiscalía.

A finales de 2015, la Fiscalía de delitos económicos de Madrid recibió una denuncia de la Agencia Tributaria contra Xabi Alonso, entonces futbolista del Real Madrid, por usar una sociedad en Madeira para cobrar sus derechos de imagen. La Fiscalía de Madrid, que entonces dirigía Javier Rodrigo de Francia, tomó declaración al entorno del futbolista y del club, pero no vio delito.

Xabi Alonso.

Alonso fue residente fiscal en España y pagó el IRPF en los ejercicios 2010, 2011 y 2012, pero no declaró los rendimientos obtenidos por la explotación de sus derechos de imagen porque había cedido su explotación a una empresa radicada en Madeira (Portugal). El Tribunal Supremo de Justicia sostuvo que los hechos encausados pueden encajar en la figura de fraude de ley, pero no hay simulación, porque el hecho imponible gravado (la explotación de los derechos de imagen por cesión de su titular) tuvo lugar realmente y no se falseó la realidad.

Radamel Falcao

El delantero colombiano, exjugador del Atlético de Madrid y actual delantero del Rayo Vallecano, tuvo que pagar 9 millones de euros por dos delitos contra Hacienda. Este fraude pudo sustituirse por una multa diaria de 100 euros durante 16 meses. 

Falcao fue acusado por no tributar sus ingresos por derechos de imagen, que rondaban los 5 millones de euros en 2012 y 2013. Falcao simuló la cesión de sus derechos a una sociedad colombiana en 2011 y, más tarde, a otra empresa localizada en las Islas Vírgenes Británicas.

Radamel Falcao.

En mayo de este 2018, Falcao abonó 8.225.601 euros y aceptó pagar una condena en conformidad, lo que hacía librar a su agente Jorge Mendes, que declaró como investigado. El colombiano terminaba el caso aceptando dos multas, de 493.565 euros y 2,9 millones, que suponían un 60% de lo defraudado.

Di María y Luka Modric

El jugador argentino, ex del Real Madrid, tuvo que alcanzar un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado por un doble delito fiscal que cometió en 2013. El argentino defraudó 1,3 millones de euros respecto a sus derechos de imagen en 2012 y 2013. 

Di María se vio obligado a abonar dos millones de euros y aceptó una pena de un año de cárcel. El jugador había diseñado una estructura societaria para evitar los pagos a Hacienda.

En enero de 2018 el mediocentro croata del Real Madrid, Luka Modric, tuvo que pagar un millón de euros para evitar la prisión. Modric fue investigado por la Agencia Tributaria, ya que se le atribuían dos delitos fiscales relativos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los años 2013 y 2014.

El presunto fraude del futbolista fijado por Hacienda ascendía 870.728 euros, número que, unido a los intereses, acaba rondando el millón de euros que Modric pagó a Hacienda para evitar un proceso penal que podía mandarle a la cárcel. El fisco finalmente confirmó el ingreso de 1 millón de euros por parte del jugador croata.

COMPARTIR: