02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Las 'mordidas' en el balompié amenazan la candidatura de España para albergar el Mundial 2030, tras las presidencias de Villar y Rubiales investigadas

La cara oscura del fútbol español: El caso Negreira, los 'líos' en la RFEF y las polémicas arbitrales

El Cierre Digital en VAR, Negreira y RFEF
VAR, Negreira y RFEF
Corren malos tiempos para el fútbol español. El caso Negreira, con la reciente imputación por cohecho al FC Barcelona, los escándalos del último mes entorno a la RFEF y la figura de Luis Rubiales, o las continuas polémicas arbitrales jornada tras jornada han erosionado la imagen del deporte rey en el país. Son muchos los problemas en los últimos tiempos y más con las instituciones internacionales observando todo de cara a la candidatura para albergar el Mundial de 2030, que se conocerá en 2024.

En 2024 se dará a conocer la sede del Mundial 2030, es decir, en menos de tres meses la FIFA anunciará qué país o países se encargar de la organización de la cita mundialista. Un evento al que España se presenta de forma conjunta con Portugal y Marruecos.

El torneo más importante del mundo del fútbol y al que España llegaba, hasta no hace tanto, con muchas posibilidades de organizar. Sin embargo, los últimos meses del fútbol español junto a la imagen proyectada a nivel internacional hace peligrar la candidatura.

No hace falta mirar muy atrás en el tiempo. Hace una década que el fútbol español tocaba la cima y se convertía en un referente mundial, todo ello después de lograr un ciclo histórico: Eurocopa – Mundial – Eurocopa. Además de que los equipos españoles reinaban en las competiciones europeas.

Una imagen de poder, un modelo que maravilló al mundo y que dio réditos deportivos han mudado en una concatenación de escándalos dentro de la Real Federación Español de Fútbol, el caso Negreira, las continuas polémicas arbitrales cada jornada, la criticada intervención del VAR…

El caso Negreira: el Barça imputado por cohecho

El pasado jueves, 28 de septiembre, el juez titular de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, imputaba al FC Barcelona por cohecho dentro de la operación Negreira. Además de abrir sendas investigaciones a Enríquez Negreira, a su hijo y a los ex presidentes blaugranas Sandro Rosell y Josep María Bartomeu.

El pasado 15 de febrero la Cadena Ser publicaba unas investigaciones en las que la Agencia Tributaria y la Fiscalía estaban inmiscuidas en sus propias pesquisas sobre los pagos que el FC Barcelona había realizado a José María Enríquez Negreira. Un monto que supera los siete millones de euros por unos servicios prestados por parte de Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), a la entidad blaugrana entre 2001 y 2018.

Bartomeu y Rosell, ex presidentes del FC Barcelona e imputados en el caso Negreira. 

La empresa de Enríquez Negreira, DASNIL SL, a la que el Barcelona le habría pagado, se dedicaba a realizar vídeos para los seminarios técnicos y elaborar informes acerca de los árbitros. Mientras que el hijo realizaba asesoramiento de “coaching” al estamento arbitral. Sin embargo, Hacienda no encontró pruebas de que los pagos tuviesen efectos en el ámbito deportivo, pero las investigaciones atribuían un delito de corrupción en el ámbito deportivo.

Ahora el caso da un giro de 180 grados. El magistrado imputa a los implicados mencionados en el primer párrafo de este apartado por un delito de cohecho. Es decir, las penas pueden ascender a los tres y seis años de cárcel, además de que el caso sea juzgado por un jurado popular.

El auto emitido por el magistrado Joaquín Aguirre desvela varios aspectos importantes como “la deducción lógica los pagos realizados por el FC Barcelona satisfacían los intereses del club en atención a su duración y al incremento anual”. Además, hace hincapié  en que “el delito de cohecho se ha consumado al haberse realizado el pago, se demuestre o no la corrupción sistémica del arbitraje español a causa de tales pagos”.

Los Cuerpos de Seguridad del Estado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. 

Al mismo tiempo que se conocían dichas imputaciones, la Guardia Civil llegaba a la sede de la RFEF a primera hora de la mañana de ese mismo jueves para registrar las oficinas del CTA. Más de doce horas estuvieron buscando y recabando documentos y actas que relaciones con el caso Negreira.

Una Federación envuelta en polémicas

El beso no consentido de Luis Rubiales, ex presidente de la RFEF, a Jenni Hermoso durante el Mundial logrado por España en Australia el 20 de agosto supuso el principio del fin de un mandatario marcado por los escándalos.

El beso y su actitud en el palco de personalidades iniciaron una denuncia social que terminó con Rubiales apartado por la UEFA y finalmente presentando su dimisión, a pesar de la escandalosa asamblea  que concedió días más tardes en La Rozas.

Luis Rubiales, ex presidente de la Federación. 

Luis Rubiales y la Federación ya habían sido acusados de actitudes machistas en el pasado. El ejemplo más reciente es el de la Supercopa femenina, de principios de años, lograda por el Barça. Las futbolistas tuvieron que recoger las medallas de una mesa, ya que el presidente de la Federación no hizo acto de presencia para la entrega de los metales, como es habitual. Además de ser uno de los puntos más criticados por las 15, el grupo de jugadores que hace meses pidieron no ser convocados hasta que se diesen cambios reales dentro de la RFEF.

Los audios que salieron a la luz entre Luis Rubiales y Gerard Piqué, futbolista por aquel entonces del Barça, donde negoció el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí fue otro de los escándalos que salpicó al oriundo de Motril. El acuerdo garantiza a la RFEF 40 millones de euros por temporada y esto afecta directamente al salario variable que percibía Rubiales por presidir la institución. Tampoco dimitió.

La Fiscalía Anticorrupción también le investiga por desviar dinero de la Federación para pagar fiestas con amigos y supuestas orgías en una casa en el municipio granadino de Salobreña. Todo ello tras la denuncia de su tío y ex jefe de Gabinete, Juan Rubiales.

Por último, El Confidencial destapó diversas grabaciones clandestinas llevadas a cabo por el ex director de Integridad de la RFEF, Miguel María García Caba. También cesado de su puesto en los últimos días. Caba, bajo la supervisión de Rubiales habría estado grabando conversaciones comprometedoras entre miembros del PSOE y Unidas Podemos. Todas ellas con relación a temas de interés para el propio Rubiales como la disputa con el presidente del sindicato de AFE, David Aganzo, la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí  o el conflicto legal que desencadenó para mantenerse a la cabeza de Federación.

El VAR y los árbitros en el punto de mira

En la temporada 2018–2019 se implementó la herramienta del videoarbitraje, es decir, el VAR, y es raro que en cada jornada de Primera División no haya algún tipo de polémica sobre dicha herramienta.

El caso Negreira deja muy dañada la imagen del colectivo arbitral a ojos del gran público, independientemente de lo que resuelva la Justicia. La figura del colegiado siempre ha estado señalada por el aficionado como "responsable de las derrotas de su equipo" o por haberle perjudicado en alguna decisión, indistintamente de si la decisión del juez ha sido acertada o no.

Una herramienta que buscaba acabar con la mayoría de las polémicas arbitrales, para eliminar los grises de las jugadas o, como declaraba Uxío Camaño a este medio: “Venía para jugadas especialmente claves”.

Sin embargo, pasan las jornadas y las dudas crecen. El partido de la última jornada disputada entre Osasuna y Atlético de Madrid vuelve a reavivar la polémica. Un tanto anulado al conjunto rojillo por falta previa de Aimar sobre Witsel no es revisada por el VAR, cuando en imagen se ve perfectamente el empujón previo de Giménez a Aimar. Arrasate, entrenador del Osasuna, lo dejaba claro en los micrófonos de DAZN.

Uxío Camaño lo tiene claro: “Cada vez más, el VAR entra para muchísimas más cosas”. La mirada al futuro no parece muy esperanzadora ya que para el colegiado las cosas “caminarán más hacia ese lado que hacia la idea inicial que nos vendieron de que iba a entrar en errores claros, obvios y manifiestos. Ahora estamos viendo que hay un “contactito” antes de un gol y puede ser anulado”.

COMPARTIR: