26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los insultos sexistas a una árbitra de fútbol femenino y el cantante Rema evitando dar la mano a las futbolistas son algunos de los últimos ejemplos

El papel de la mujer en el deporte: De la ‘escasa’ inclusión al auge de los comentarios machistas dentro de él

El Cierre Digital en El cantante Rema, pasando de largo sin saludar a las mujeres presentes en la gala del Balón de Oro de 2023, a pesar de haber saludado a los hombres.
El cantante Rema, pasando de largo sin saludar a las mujeres presentes en la gala del Balón de Oro de 2023, a pesar de haber saludado a los hombres.
Las mujeres se enfrentan a muchos obstáculos para poder ascender en el ámbito deportivo. Desde aquellos deportes que todavía cuentan con escasa presencia femenina —como es el caso de los deportes de motor— a los comentarios machistas y críticas que reciben las mujeres en el sector, son muchos los problemas que aún hay que solucionar para alcanzar la igualdad en el deporte.

El machismo en el ámbito deportivo fue muy comentado tras el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso en la final del mundial femenino en la que España se alzó con la victoria. Un gesto que trajo tras de sí una serie de denuncias de la situación de las mujeres dentro del deporte que no era nueva, pero que tampoco se esperaba que se detuviera de golpe tras el mediático suceso.

Así, unos meses después del mencionado beso, el machismo en el ámbito deportivo sigue siendo una constante que no deja de dar titulares. Las afectadas no son solo las deportistas que intentan hacerse un hueco en un deporte con predominancia masculina, sino todas aquellas mujeres que participan en sus diferentes ámbitos: árbitrascomentaristas deportivas o simples mujeres que opinan sobre su deporte favorito.

Uno de los últimos incidentes machistas tuvo lugar el pasado 28 de octubre, cuando se disputaba un partido de baloncesto de la liga femenina entre el Bembibre y el Spar de Girona. Según denunció una usuaria a través de su cuenta de X —antiguo Twitter— un hincha arremetió contra la árbitra, con comentarios tales como “puta”, “guarra” o “vete a limpiar”.

Un acto que no es aislado, ya que a lo largo de estos años han sido muchas situaciones similares las que se han denunciado a través de redes sociales. Y aunque los insultos a los árbitros son algo usual en el fútbol, en el caso de las mujeres se recurre a los comentarios sexistas para arremeter contra ellas.

Discriminación y sexismo hacia las mujeres en el deporte

Este no ha sido el único incidente que ha llamado la atención por su machismo. En la gala del Balón de Oro celebrada en el Teatro Châtelet de París el pasado 30 de octubre también fue comentado el gesto que tuvo el cantante Rema con las mujeres allí presentes.

Además del Balón de Oro masculino, que recibió por octava vez el argentino Lionel Messi, se entregó el Balón de Oro femenino a la española Aitana Bonmatí. Fue esta última una de las personas a las que fue dirigido el gesto muy comentado del cantante. Mientras interpretaba su canción Calm Down, bajó del escenario para saludar a los presentes en la primera fila del auditorio… salvo a las mujeres. Hasta cinco mujeres se saltó el cantante sin darles la mano, aunque sí que lo hizo con sus compañeros masculinos.

Igualmente llamativa ha sido la respuesta de los usuarios de X ante una publicación de la streamer Cristinini —conocida por ser una de las comentaristas de la vuelta del Grand Prix a TVE—. Bajo el mensaje “las caras Juan, las caras”, publicaba la influencer un vídeo del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso. Los mensajes de los apasionados del deporte de motor no se hicieron esperar, y la propia Cristinini los reposteó para que quedara constancia de ello.

“Como nos quiten a Lobato por la golfa esta sacaremos los tanques”, “Creo que para retransmitir la Fórmula 1 hay que tener un mínimo conocimiento sobre coches, como por ejemplo, saber aparcar y que los retrovisores no sirven solo para maquillarse”, “Las tetas cristinini las tetas” y “Cristinini… Nadie te quiere en la F1, no solo porque pintas tienes poca de saber, si no que estás ahí por haberle lamido los huevos a los jefes” son algunos de los comentarios que reposteó la streamer.

Cristinini llegó a hacer una encuesta al respecto preguntando quién la ha insultado más este año. Los ganadores fueron los usuarios de “Twitter F1” con un 38,1% de los votos.

Las mujeres en el deporte de motor, asignatura pendiente

Los comentarios machistas y sexistas hacia Cristinini abren un debate sobre la relevancia y el papel de las mujeres en los deportes de motor. Mientras que en deportes como el fútbol o el baloncesto hay categorías femeninas desde hace años, en los deportes que dependen de un vehículo de motor la inclusión femenina se incorpora gradual y lentamente y desde tiempos bastante recientes.

Una tradición muy comentada tanto de la Fórmula 1 como de la MotoGP era el uso de azafatas en la parrilla de salida. Vestidas con atuendos ajustados y con faldas y tops cortos, sujetaban paraguas publicitarios para los pilotos. Un reclamo que con el auge del movimiento feminista fue rápidamente tildado de “sexista”. En la Fórmula 1 se retiró a las azafatas en el año 2018, es decir, hace tan solo cinco años. En MotoGP a día de hoy siguen sujetando sus paraguas promocionales en la parrilla. Es, según informa ABC, el único gran deporte que las mantiene.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Fabio Di Giannantonio (@fabiodiggia49)

Fuera de la función de las mujeres como simples modelos en este tipo de deportes, su inclusión en el deporte en sí es reciente y limitada. En el caso de la Fórmula 1, tan solo cinco mujeres han corrido en un monoplaza de esta categoría, varias de ellas como pilotos de pruebas. La intención del Gran Circo desde 2019 es que puedan ir teniendo cabida poco a poco. Para ello, crearon la W Series —que terminó precipitadamente por falta de presupuesto el pasado 2022— y este año la F1 Academy, una suerte de trampolín de salida para que las mujeres puedan ascender poco a poco a las categorías inferiores —Fórmula 3 y Fórmula 2— hasta poder llegar a la Fórmula 1. Se espera que en 2030 ya haya mujeres en los monoplazas de la F1.

La aparente inclusión, no obstante, ha tenido sus críticas. Tan solo las tres últimas carreras del campeonato —en Austin, Estados Unidos— fueron retransmitidas por televisión como las de sus compañeros masculinos. Y en la final, solo hubo dos pilotos de Fórmula 1 que acudieron a felicitar a la campeona española, Marta García: los británicos George Russell y Lewis Hamilton.

En el mundo del motociclismo, se conocen al menos 20 mujeres que han subido a una moto para competir, aunque el campeonato femenino es todavía una asignatura pendiente que podría hacerse realidad en 2024.

Mujeres comentaristas

A pesar de que se está intentando alcanzar la igualdad con los hombres en la mayoría de deportes, las mujeres no están exentas de recibir, como comentamos al inicio de este artículo, comentarios machistas por estar en un entorno inminentemente masculino.

El caso de Cristinini recuerda la presencia de comentaristas deportivas femeninas y los obstáculos a los que se enfrentan para lograr sus objetivos. “¿Cuántas mujeres presentan un programa de deporte en radio o en televisión? Están copados por hombres. Qué pena, ¿no? Que no somos tan tontas, que valemos para esto”, explicaba la periodista deportiva Paloma del Río en una entrevista.

Otras colegas de su profesión, como las periodistas Andrea Segura y Sandra S. Riquelme, de DAZN, comentaban en una entrevista al diario 20 minutos que a las mujeres en el periodismo deportivo se las “examina día a día”. María Tikas, por su parte —también periodista deportiva— comentaba en La Vanguardia que “a menudo llegan a poner en duda cómo has llegado a tu posición”.

No obstante, no son solo las dudas y el constante sentimiento de perfección al que se enfrentan sus únicos baches. También está el rechazo. El pasado mes de octubre, fueron criticadas por la prensa anglosajona las palabras de Kevin Keegan, un futbolista inglés galardonado dos veces con el Balón de Oro.

“No me gusta escuchar a las mujeres hablar sobre la selección masculina de fútbol de Inglaterra durante un partido, porque no creo que tengan la misma experiencia”, declaró.

Unas palabras emitidas este 2023 que se añaden a las muestras de machismo y discriminación hacia las mujeres en el ámbito deportivo.

COMPARTIR: