18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este nuevo campeonato tiene la intención de llevar a las pilotos a la parrilla de salida antes de 2030 con el objetivo de "conseguir más equidad"

La F1 Academy ya es una realidad: El proyecto que fomenta la inclusión de la mujer en el 'Gran Circo' automovilístico

La piloto italiana Maria Teresa de Filippis.
La piloto italiana Maria Teresa de Filippis.
La Fórmula 1 continúa avanzando hacia su objetivo de contar con una mujer en la parrilla del Gran Circo antes de 2030 o, al menos, en la Fórmula 2. Los diez equipos oficiales de Fórmula 1 han dado el paso definitivo y se han sumado al proyecto. La noticia fue anunciada por la organización de la competición y ahora Red Bull, Mercedes, Ferrari, o McLaren, entre otros, tendrán su representación en la Fórmula Academy.

La Fórmula 1 continúa avanzando hacia su objetivo de contar con una mujer en la parrilla del Gran Circo antes de 2030 o, al menos, en la Fórmula 2. En la presente temporada cinco equipos han dado inicio a la F1 Academy, una academia exclusiva para mujeres, que se ha construido sobre la base de las Women Series y cuenta con el respaldo del equipo español Campos Racing.

Los otros equipos involucrados son ART Grand Prix (Francia), Carlin (Reino Unido), MP Motorsport (Países Bajos) y PREMA Racing (Italia), cada uno de ellos compitiendo con tres monoplazas. Esta iniciativa representa un importante paso para fomentar la participación femenina en el mundo de la Fórmula 1.

Con el traspaso del campeonato a manos de Liberty, los 10 equipos oficiales de Fórmula 1 han dado el paso definitivo y se han sumado al proyecto. La noticia fue anunciada por la organización de la competición y ahora Red Bull, Mercedes, Ferrari, o McLaren, entre otros, tendrán su representación en la Fórmula Academy. Cada equipo contará con su propio piloto, y el monoplaza lucirá sus colores característicos para asegurar una mayor identificación y reconocimiento.

La F1 Academy estará liderada por Susie Wolff, expiloto y actual esposa de Toto Wolff, director ejecutivo de la escudería Mercedes. Como parte de su compromiso con la promoción de la equidad de género en el deporte, la Fórmula 1 tiene como objetivo incorporar un tercer coche femenino en la competición principal, si es viable. Un nuevo giro de tuerca a la competición más famosa del mundo del motor, en la que no hay que olvidar que su actual dueño invirtió 8.000 millones de dólares hace cinco años. Una inversión de la que todavía no ha percibido beneficios, eso sí con una pandemia de por medio.

Un proyecto que arrancará de forma paralela con el gran circo al inicio del Mundial de 2024. Susie Wolff asegura que la F1 Academy será una nueva ventana para fomentar e impulsar el talento: “Este momento histórico no solo demuestra la profundidad del apoyo a la F1 Academy por parte de la comunidad de la Fórmula 1, sino que inspirará a toda una generación de jóvenes a darse cuenta de las oportunidades tanto dentro como fuera de la pista”.

"Al unirnos al calendario de F1 para el próximo año y acoger eventos de F1 Academy Discover Your Drive en los prolegómenos de nuestras carreras, confío en que tendremos un impacto positivo en todo nuestro deporte a largo plazo", ha añadido Wolff en relación a lo que puede aportar este nuevo formato más inclusivo.

F1-OuocWYAAsqJT

Susie Wolff, directora de la F1 Academy. Twitter

Las mujeres en la Fórmula 1

Entre las 15 mujeres piloto destacadas en la Fórmula Academy se encuentran dos talentosas españolas: Marta García, quien lidera el campeonato con el equipo Prema, y Nerea Martí, actualmente en la quinta posición provisional y piloto del equipo español Campos Racing. Ambas son consideradas como claras candidatas para ser una de las diez elegidas por los equipos de Fórmula 1 actuales para representar sus colores de cara a la próxima temporada.

Aunque es posible que pueda haber una tercera española en esa parrilla femenina. Y es que uno de los primeros equipos en expresar su compromiso ha sido la Scuderia Ferrari, que ha dejado claro que su coche para la Fórmula Academy competirá con los colores de la Ferrari Driver Academy (FDA), con una de sus alumnas al volante.

Fu5ac6KWIAYoYVw

Marta García con el trofeo de campeona. Twitter

Actualmente, la FDA cuenta con dos alumnas: la española Maya Weug y la brasileña Aurelia Nobels. Ambas pilotos han destacado gracias a su participación en la iniciativa Girls on Track-Rising Stars de la Women in Motorsport Commission, donde la Ferrari Driver Academy ocupa el papel de socio principal.

Lella Lombardi, la pionera

Lella Lombardi, nacida el 26 de marzo de 1941 en Frugarolo, Italia, es una de las cinco mujeres piloto que lograron ascender desde categorías menores del automovilismo hasta la cima de la Fórmula 1. Fue una mujer pionera, siendo la primera en adentrarse en el mundial y conseguir puntos en un gran premio.

Lombardi tuvo una trayectoria diversa en el automovilismo, compitiendo en rallies, Fórmula Ford, Fórmula 3 y otros campeonatos antes de hacer su debut en la máxima categoría del automovilismo en 1974. Durante su tiempo en la Fórmula 1, participó en un total de 18 Grandes Premios entre 1974 y 1976, aunque solo logró clasificarse para dos tercios de ellos.

FOy4hYQXEAkMvp3

Lella Lombardi posando junto a su coche. Twitter

Su primer intento en un Gran Premio fue en Brands Hatch, Gran Bretaña, en 1974. Pilotando un Brabham BT42 con el número 208, el más alto de la historia, Lombardi mostró su destreza al registrar un mejor tiempo que seis hombres en la clasificación. Sin embargo, lamentablemente, quedó a tan solo nueve décimas de conseguir su pase a la carrera.

En 1975, Kyalami, Sudáfrica, fue el escenario de su primera carrera, aunque en aquella ocasión tuvo que abandonar debido a un problema de presión de gasolina. Sin embargo, demostró su perseverancia y talento cuando, más adelante en ese mismo año, en el GP de España logró un meritorio sexto puesto. Algo más tarde volvió a mostrar su habilidad al volante en el GP de Alemania, en Nürburgring, donde conquistó un valioso séptimo lugar.

Durante su carrera en la Fórmula 1, se clasificó para un total de 12 de los 18 Grandes Premios en los que participó, compitiendo con los equipos Allied Polymer, March, Williams y RAM. Su destacada actuación en la pista le permitió alcanzar un logro histórico, y es que hasta la fecha sigue siendo la única mujer que ha conseguido puntuar en una carrera de Fórmula 1.

COMPARTIR: