
Grandes fortunas dueñas fútbol español (VI): La multipropiedad, en Canarias y Baleares
Miguel Ángel Ramírez controla Las Palmas, Andy Kohlberg el Mallorca, Rayco García el Tenerife y Amadeo Salvo el Ibiza
En elcierredigital.com venimos documentando desde hace semanas las principales fortunas que controlan el fútbol español. Por un lado, los rostros conocidos de los principales clubes. Por otro, las Sociedades Anónimas Deportivas que cuentan con dueños de diferentes países del mundo.
Tras analizar los casos de Andalucía o la Comunidad Valenciana es turno de Canarias y las Islas Baleares. En el caso de Canarias nos encontramos con dos clubes de gran relevancia: Las Palmas y el CD Tenerife. En Baleares aparecen el RCD Mallorca y el UD Ibiza.
Las Palmas se resiste al control internacional
El presidente y máximo accionista de la UD Las Palmas es Miguel Ángel Ramírez Alonso (Las Palmas de Gran Canaria, 1969). El empresario canario también es miembro de la Junta Directiva de la RFEF desde 2018.
Ha sido dueño del Grupo Ralons, un amplio conglomerado de empresas que fue liquidado en abril de 2021 tras un concurso de acreedores. A Ramírez no se le atribuyó ningún tipo de responsabilidad personal, pero sí se disolvió el conglomerado, que contaba con un agujero de 70 millones de euros en las cuentas.
Actualmente, es consejero en la sociedad Residencial Las Américas SL y administrador único de Sport Trade Capital SL, Power Sic SL y Tabaiba Capital SL. En sus inicios en el mundo empresarial fundó la empresa Seguridad Integral Canaria.

En abril de 2024 Ramírez salió victorioso en un juicio contra su gestión en esta empresa. Se le acusaba de delitos contra Hacienda y la Seguridad Social. La Fiscalía solicitaba 21 años de prisión por defraudar 36 millones de euros. Una magistrada le consideró culpable de estos delitos, pero resultó absuelto al considerarse que la instrucción fue contaminada por el juez.
En su dilatada trayectoria, Ramírez ha tenido algunos problemas con la Justicia. Llegó a ser condenado a tres años de prisión por un delito urbanístico, pero recibió el indulto del Gobierno de Rajoy. En línea con esto ha sido asociado a dos presuntos pagos al PP en 2010 y 2011 por un total de 150.000 euros.
En abril de 2024 una magistrada canaria le imputó por dos presuntos fraudes fiscales. Uno está vinculado a la venta de material sanitario durante la pandemia a través de la empresa Tabaiba Capital.
El otro presunto delito estaba relacionado con las firmas Sinergias de Vigilancia y Seguridad y Novo Segur Seguridad Privada. Supuestamente, Ramírez eludió pagar cotizaciones a los trabajadores de dichas empresas por un importe total de 791.572 euros. Finalmente, el caso fue archivado.
El RCD Mallorca y el deporte estadounidense
El RCD Mallorca es uno de los clubes españoles que mejor papel está realizando esta temporada. El accionista mayoritario del club mallorquín desde 2023 es el extenista Andy Kohlberg (Nueva York, 1959). No obstante, los ex de la NBA Steve Kerr y Steve Nash también son accionistas del Mallorca.
Kohlberg desembarcó en el Mallorca en 2016 y siete años después tomó el control del club. Desde su llegada ha invertido unos 100 millones de euros y ha remodelado el Estadio de Son Moix, que ha pasado a ser uno de los más importantes de Europa.

En España, el magnate estadounidense también es dueño de la sociedad Palma Palau Loft SL, cuyo objeto social es la consultoría de gestión empresarial. En Estados Unidos es accionista y ha sido vicepresidente de los Phoenix Suns de la NBA.
Además, Andy Kohlberg es fundador y presidente de Kisco Senior Living. Se trata de una empresa con sede en California que cuenta con 35 comunidades de servicios completos para personas mayores en 12 estados.
Los líos del CD Tenerife
El CD Tenerife es uno de los clubes españoles que más afectado se ha visto por la gestión de sus dueños y accionistas. Actualmente, en el club tinerfeño hay una ‘guerra’ entre dos poderes. Por un lado, está el segundo máximo accionista, Rayco García (Los Realejos, 1986). Por el otro, está José Miguel Garrido, máximo accionista del club.
Rayco se convirtió en el propietario del club en diciembre de 2024 al congregar las fuerzas de varios accionistas. El actual presidente del club es José Daniel Díaz. Así las cosas, Rayco García fue detenido en febrero después de que su expareja presentara una denuncia por un presunto delito de violencia de género.
En sus inicios Rayco fue futbolista del propio Tenerife, pero también ha sido agente de la FIFA y embajador de UNICEF. También es propietario de RG Consultant & Sport Solutions, empresa relacionada con gestiones deportivas.

No hay que olvidar que Rayco ejerció como consultor en la llegada de Cristiano Ronaldo al Al-Nassr. Rayco cuenta con oficina en Dubái y se ha codeado con algunos de los rostros más importantes del fútbol.
José Miguel Garrido también tiene una parte más oculta. Fue inversor del Albacete y el Castellón. Durante su presencia en el ‘Alba’ se vio envuelto en un escándalo fiscal que lo relacionó con los conocidos Papeles de Panamá.
Su fondo de inversión, Thesan Capital, fue uno de los querellados por la Fiscalía Anticorrupción en relación con el despacho jurídico Nummaria, acusados de evasión fiscal y blanqueo de capitales. Se calcula que las actividades fraudulentas de Garrido y sus socios ocasionaron un desfalco al fisco de aproximadamente 5,5 millones de euros entre 2012 y 2014.
La UD Ibiza de Amadeo Salvo
Amadeo Salvo Lillo (Valencia, 1967) es propietario de la UD Ibiza por medio de su sociedad Tucbros Management SL. Salvo llegó al Ibiza en 2015 tras abonar 60.000 euros a la federación balear para renacer a la desaparecida UD Ibiza. Actualmente, este club se encuentra primero en la clasificación del Grupo 2 de Primera RFEF.
Los primeros bandazos de Salvo en el negocio de la pelota se remontan a su época como jugador, aunque nunca llegó a debutar como profesional. Este empresario valenciano fue presidente ejecutivo del Valencia CF desde junio de 2013 hasta julio de 2015 de la mano de Peter Lim.

En los negocios es dueño de Power Electronics, empresa que fue fundada por su padre, Abelardo Salvo, en 1986. Esta empresa se dedica a producir bienes de equipo, así como a la fabricación de arrancadores, variadores e inversores solares.
Allí coincide Amadeo con sus hermanos Lalo y David Salvo. Cabe subrayar que Power Electronics patrocinó desde 2009 hasta 2011 al Valencia Basket. También ha patrocinado al equipo de MotoGP Aspar Team y al PGA Tour de golf. La familia Salvo comenzó a ser de relevancia cuando entraron como inversores del Valencia Basket de Juan Roig en 2009.
Además, Amadeo Salvo es miembro de la Junta Directiva de la RFEF desde diciembre de 2018. En septiembre de 2024 se casó con la estilista Pachi Viñoles. Así las cosas, los principales clubes de Canarias y Baleares pertenecen a diversos empresarios españoles y a uno estadounidense.
Más noticias: