24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Pese a lo cual, desde la cadena pública aseguran a Elcierredigital.com que el programa "tiene garantizada su continuidad la próxima temporada"

El Consejo Audiovisual de Cataluña ataca a 'Tendido Cero', que no es defendido por la propia RTVE

El Cierre Digital en
/ Belén Plaza
El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha puesto en el ojo del huracán al programa 'Tendido Cero', emitido por TVE desde 1986. Pese a carecer de competencias en este programa de la cadena pública, el órgano catalán censura al espacio presentado por Belén Plaza. Fuentes de RTVE consultadas por Elcierredigital.com aseguran que desde la dirección de la Corporación pública mantienen su apuesta por el programa y a pesar de todo "tiene garantizada su continuidad".

Los encierros sanfermineros superan el 50 por ciento de share cada mañana en TVE, pero pese a ello, el único espacio que habla sobre la tauromaquia en la Corporación pública se ha colocado en el ojo del huracán por las críticas del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC). 

Este órgano catalán, pese a carecer de competencias respecto a un espacio estatal, asegura que el programa emitido desde 1986 por TVE es "pernicioso para los menores de edad" por el visionado de lo que ellos consideran "maltrato animal"

El CAC pide un cambio de hora

El CAC analiza la cogida que sufrió un novillero y que se emitió en la edición del pasado sábado 22 de abril en La 2 en el programa presentado por Belén Plaza. Esta imagen, reconocen, "no supone una vulneración de la normativa en materia de comunicación audiovisual, ya que está calificado como apto para mayores de  siete años". Eso sí, ellos critican la emisión. 

Los cinco consejeros que componen el CAC (Xevi Xirgo, Rosa María Molló, Laura Pinyol, Enric Casas y Miquel Miralles) comparten "esta preocupación de quienes tramitan esta queja", ya que, según ellos, "las corridas de toros pueden afectar el desarrollo físico, mental o moral de los menores de edad". 

Es por ello que piden a RTVE que emitan 'Tendido Cero' en un horario protegido para la infancia, lo que supondría la emisión del programa entre las 22.00 y las 06.00 horas. Pese a ello, el CAC reconoce que "la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia ante la violencia, no incluye ninguna medida en relación con la presencia o la participación de menores de edad en las actividades relacionadas con la tauromaquia, arte de lidiar protegido legalmente (Ley 18/2013 de 12 de noviembre)". 

E igualmente admiten que "la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales también excluye de manera explícita los animales utilizados en los espectáculos taurinos"

Silencio oficial en RTVE

En RTVE guardan silencio público ante la petición del CAC, pero fuentes de la Corporación pública consultadas por Elcierredigital.com aseguran que "'Tendido Cero' tiene garantizada su continuidad para la próxima temporada". 

De hecho, un cambio de Gobierno en estas elecciones del 23-J –que podría darse, según pronostica la encuesta de Top Position para elcierredigital.com– podría reforzar este proyecto criticado por miembros del actual Ejecutivo. Fue el caso de Podemos, que aseguró que el programa se situaba "por debajo de la media de audiencia de La 2". 

Los morados aseguraron sobre 'Jara y Sedal' y 'Tendido Cero' que "las imágenes de ambos programas son, no en pocas ocasiones, muy explícitas y a pesar de ello se emiten en franjas horarias calificadas como horario infantil, por lo que deberían ser, o bien retirados a una franja adaptada, o bien retirados de la parrilla audiovisual definitivamente".

Quejas contra RTVE

En 'Tendido Cero' arrastran desde hace años problemas para relevar a los profesionales del equipo que se jubilan. Desde la dirección de la Corporación pública aseguran que "no hay profesionales para cubrir las bajas" pese a la popularidad que gozan los másteres taurinos entre los jóvenes profesionales de la comunicación. 

Logo de 'Tendido Cero'. 

La actitud de RTVE respecto a la tauromaquia, y la decisión de la Corporación pública de no emitir corridas, tal y como hacen otras televisiones públicas de gestión socialista como Castilla-La Mancha Media o antaño Canal Sur, molestan en el sector. 

Lo evidenciaron las palabras de Cayetano Rivera hace unos días en un especial sanferminero: "Hace demasiado tiempo que llevo echando de menos las corridas de toros en Televisión Española. Quiero aprovechar para recordar a este Gobierno que no puede seguir ignorando la tauromaquia de forma sistemática como ha venido haciendo".

"Me gustaría que para esta nueva etapa que nos espera a partir del próximo 23 de julio nos den el sitio que merecemos y que nos reconozcan como lo que somos", añadió el matador de toros. 

¿Cambios a la vista?

Un cambio de ciclo político a partir del 23 de julio podría iniciar una nueva etapa para la tauromaquia en RTVE, que podría reforzar proyectos como 'Tendido Cero' o retomar la emisión de corridas en canales como La 1

COMPARTIR: